Chihuahua, Chih.- En la primera mitad de octubre, la inflación en la ciudad alcanzó 3.67 por ciento, superando a la media nacional de 3.63%, revelan datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En lo que va del año, el índice en la capital ha incrementado gradualmente con lo que ha afectado el poder adquisitivo de los chihuahuenses.

En enero fue de 2.09 por ciento, nivel que permaneció sin cambios en febrero. En marzo registró un incremento a 2.16 por ciento, seguido de otro aumento a 2.20 por ciento en abril.

La inflación alcanzó en mayo un 3.38 por ciento. En junio registró el nivel más alto en lo que va de 2025, con un 3.69 por ciento, y luego descendió a 3.42 por ciento en julio. En agosto subió ligeramente a 3.46 y cerró en septiembre en 3.32.

El Centro de Información Económica y Social (CIES), con información del Inegi, precisó que en el estado la variación anual fue de 4.05 por ciento en la primera mitad de octubre, dato mayor al reportado al cierre de septiembre cuando se ubicó en 3.87 por ciento.

Los tres rubros con mayor inflación en el estado durante la primera quincena de octubre fueron Salud y el cuidado personal que reportó una variación de 6.74%, seguido por Muebles, aparatos y accesorios domésticos con un 4.57%; y Alimentos, bebidas y tabaco con 4.25%.

En Educación y esparcimiento la inflación en el estado fue de 3.68%, en Vivienda en 3.28%, en Transporte en 2.13%; y en Ropa, calzado y accesorios en 1.11%.

Destacó el CIES que durante el periodo comprendido entre la primera quincena de octubre de 2024 y la primera quincena de octubre del año en curso, los productos que experimentaron el mayor incremento en su precio en el estado fueron el durazno en un 26.9%, jabón de tocador en 25.4 y café soluble en un 24.2%.

A éstos les siguieron el café tostado que en un año aumentó de precio en 20.45%; productos para el cabello con un alza de 20.2% y chiles frescos, 19.8%.

En tanto, el precio de la atención médica durante el parto aumentó en el estado 19.3% en dicho periodo; expectorantes y descongestivos 17.3 por ciento; y analgésicos, 16.15%.

Forman parte también de la lista de productos que han encarecido en la primera quincena de octubre las vísceras de res que reportaron un incremento de 18.2 por ciento, la carne de res con un 16.6 por ciento; juguetes y juegos de mesas, con un 15.2 por ciento; servicio de estacionamiento, 14.9 por ciento; servicios para autos 14.8 por ciento; y servicios profesionales 13.8 por ciento.

En Jiménez la inflación en la primera mitad de octubre ascendió a 2.78 por ciento, la tercera menor de entre 55 ciudades, mientras que en Ciudad

Juárez fue de 4.64 por ciento, en el lugar 51.

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general anual fue de 3.63 por ciento, con lo que interrumpió cuatro quincenas de aceleración, ubicándose en su menor nivel desde la primera quincena de agosto.

En su análisis, el Banco Base estimó que al fin del año la inflación cierre en 3.97 por ciento.