Para 2026, el centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) en Chihuahua, espera la aprobación de mil 373 millones de pesos (mdp) para la conservación rutinaria y mantenimiento carretero.

Así lo informó Elim Luviano, director del centro SICT Chihuahua, quien detalló que esta cifra está en función de la aprobación del Presupuesto de Egresos que se discute en la Cámara de Diputados.

Recordó que 2024 fue un año complicado para el centro SICT Chihuahua en el contexto del cambio de administración federal, en tanto, dijo, durante el año en curso se ha observado una mejoría en ejecución de obras.

Actualmente, mencionó que opera el tren de pavimentación y continuará el próximo año para mejorar el mantenimiento de la infraestructura carretera y brindar mayor seguridad a conductores y transportistas.

En el marco del programa de conservación, detalló que las labores prevista para 2026 se centrarán en los tramos Chihuahua-Sueco y Sueco-Buenaventura, así como en zonas de Parral y Ojinaga

Apuntó que son acciones que se definirán con el equipo de selección de obras, con la residencia de conservación y la parte de servicios técnicos.

Expuso que al ser 2026 un año mundialista, se espera un repunte en el flujo de visitantes en el estado, aunque no sea una de las sedes, por lo que las obras de conservación se ejecutarán al inicio del año para garantizar que los turistas puedan encontrar carreteras en buen estado y no tengan la interrupción del trabajo de las obras.

En 2025, los recursos autorizados al centro SICT Chihuahua fueron los correspondientes a los rubros denominados conservación periódica de tramos, con 100 millones 726 mil pesos; conservación rutinaria de tramos con 108 millones 709 mil pesos, más señalamientos, barreras de protección y conservación rutinaria de puentes, por 39 millones 859 mil pesos; en total 294 millones 294 mil pesos.

En cuanto a los trabajos de conservación periódica autorizados, existen tres categorías: fresado y carpeta de cinco centímetros, con 59 millones 346 mil pesos; renivelación y sello, con 18 millones 9 mil pesos, y micro aglomerado, con 23 millones 370 mil pesos.

[email protected]