-Extienden agonía del PRIAN en Chihuahua
-Otro rayito de esperanza para los ganaderos
-El desperdicio del Jurídico de Hacienda

La narcoguerra extendida a las redes sociales genera psicosis en pueblos completos de los municipios de Guerrero, Cuauhtémoc y Santa Isabel, por un lado; y de Gran Morelos, Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava y Guachochi, por el otro corredor que finalmente forma parte del mismo campo de batalla.
Desde el jueves en la noche y la madrugada de ayer se desataron los reportes de balaceras, enfrentamientos, incendios intencionales y ejecuciones, como una segunda parte de la confrontación registrada la semana pasada entre Nonoava y Guachochi, la cual habría dejado baja de mandos regionales o integrantes de Gente Nueva de El Tigre, facción del Cártel de Sinaloa ahora envuelta en una pugna mortal.
En los grupos de pobladores de los municipios fueron puestos a circular mensajes diversos de clara autoría criminal, en los que uno y otro bando, dentro del mismo grupo delincuencial, se lanzan acusaciones, amenazas y señalamientos diversos.
Tenemos en versión digital, a guisa de ejemplo nada más, lo publicado en un grupo de Belisario Domínguez, pero mensajes así han corrido por todas las redes en las últimas horas.
Como habíamos advertido, la matanza registrada la madrugada del 15 de septiembre en el viejo San Nicolás de Carretas, iba más allá de rencillas familiares.
Ese episodio tiene más de un mes. Comenzó con la bravuconada del alcalde, Óscar Luis Miramontes Pérez, “Kilín”, de realizar una corrida de toros prohibida por la justicia federal; siguió con un el homicidio de Julissa Gutiérrez a manos de su esposo, el jefe de la Policía Municipal, Ricardo Duarte; y continuó con el asesinato de seis personas en una balacera, entre la culminación de las fiestas patronales y los festejos patrios.
Pero fueron esos hechos los que dieron origen a una serie de fatalidades posteriores: el incendio de la propiedad en Santa Isabel del exalcalde, Gilberto Gutiérrez Montes, cuyo hijo Gilberto fue uno de los muertos; la destrucción de la casa de una de sus hermanas en Rancho de Ruíces y los siguientes enfrentamientos en “San Borja” y Nonoava, a las puertas de Guachochi.
A partir de entonces, la fractura de la Gente Nueva de El Tigre ha traído desolación y sangre a todos los pueblos donde el grupo criminal presume de dominio, lo que, de nuevo, evidencia la peligrosa relación del narco con el poder político regional y local, al que los gobiernos estatal y federal no le han puesto siquiera la mira encima.
“Es lamentable, pero las venganzas que pueden orientarse a borrar todo rastro de los Gutiérrez de Carretas no es lo peor que puede pasar, sino la consolidación a perpetuidad de poderes ilegítimos sobre la unidad básica territorial del país: los municipios”, habíamos asentado en aquel momento, cuando había visos de que la situación de violencia habría de escalar a raíz de aquella matanza (GPS Dominical, 21 de septiembre).
Tanta permisividad y desinterés por atender la problemática dirige a ese total descontrol actual, con gobiernos desaparecidos en medio de una nueva oleada de violencia que amenaza con alcanzar a la población civil.

***

Mientras los números de las preferencias electorales presionan al PAN para hacer alianzas, de nuevo el dirigente nacional del albiazul, Jorge Romero Herrera, lanzó un “no” rotundo a cualquier coalición para las siguientes elecciones.
Aquí, los liderazgos locales del PAN, encabezados por Daniela Álvarez, habían tratado de matizar la negativa a las alianzas y la ruptura con el PRI, que fue la nota durante los eventos de relanzamiento que realizó el albiazul en la Ciudad de México el fin de semana pasado.
Pero el duro mensaje de Romero Herrera, que es esperado en Chihuahua para la otra semana o a más tardar a comienzos de noviembre, vino a dar otro golpe. Vino a extender, tal vez, la agonía del PRIAN en el estado, que inició desde los desastrosos resultados electorales del año pasado.
Por ahora, dicen los panistas críticos que el PAN, a nivel estatal y municipal, debe entender que la facultad exclusiva de las alianzas es del Comité Ejecutivo Nacional, por más chantajes y advertencias que, a modo de berrinche, lancen Alejandro “Alito” Moreno y su gerente territorial en la entidad, Alejandro Domínguez.
La negativa estratégica de Romero Herrera puede ser el pretexto para retirarse las rémoras tricolores a tiempo, antes de que sea muy tarde para el reencuentro entre los panistas y su partido y, sobre todo, para volver a reconquistar a los electores perdidos por esa unión.
El problema está en las matemáticas electorales porque, indudablemente, ocho o 10 puntos sí le puede sumar el PRI a los proyectos del PAN.

***

Podría abrirse una pequeña rendija de esperanza para los ganaderos chihuahuenses si resulta positiva la reunión, la próxima semana, entre los secretarios de agricultura de México y Estados Unidos, Julio Berdegué Sacristán y Brooke Rollins, respectivamente, como lo confirmó la propia Claudia Sheinbaum en La Mañanera del jueves.
Sería conveniente que Berdegué pusiera sobre la mesa las acciones del gobierno mexicano para contener el ingreso de ganado en la frontera sur del país, aunque productores chiapanecos aseguran que el crimen organizado está detrás de ese jugoso negocio.
No son pocos los esfuerzos impulsados por el gobierno estatal y legisladores del PAN y PRI, quienes han pugnando porque se reabra la frontera, cerrada desde mayo de este año.
La gobernadora, Maru Campos, acompañada del presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, viajó en julio a Washington, y allá cabildeó el tema con autoridades norteamericanas del ramo y con legisladores clave.
La problemática se expuso el 11 y 12 de septiembre en el Foro Global Alimentario, al que asistieron tanto el propio Berdegué Sacristán, con autoridades y representantes regionales del sector, y de donde surgió el compromiso de cerrar filas con los productores ganaderos.
Recientemente el diputado priista, Antonio “Tony” Meléndez Ortega, expuso que en 2020 Chihuahua exportó más de 544 mil reses y en lo que va de este año apenas se han colocado 76 mil 493 cabezas de ganado, una caída brutal.
También ha puesto el dedo en el renglón el senador Mario Vázquez Robles, con cambios a la Ley de Sanidad, para que Chihuahua establezca su propio cerco sanitario.
Esfuerzos no han faltado, pero ha faltado voluntad política allá y capacidad de gestión aquí. Se verá si tras su reunión con Rollins puede Berdegué con el paquete.
Su jefa estará muy al pendiente, pero no más que los ganaderos chihuahuenses.

***

Siguen las fallas y omisiones de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Hacienda.
Resulta que su titular, Carolina Morales, es herencia de Mónica Sandoval, quien —después de una pésima gestión— fue premiada con un cargo de primer nivel en el Instituto de Transparencia.
Carolina llegó a “hacerse cargo” del área fiscal, cuya función principal es tramitar los juicios de los contribuyentes que no pagan impuestos.
Su ineptitud sería relativamente intrascendente si no fuera porque las participaciones federales se transfieren al Estado de manera proporcional a la recuperación de créditos fiscales; es decir, si se ganan juicios a contribuyentes, la federación envía más recursos.
Pues en esto, como en tantos otros rubros, la Dirección Jurídica ha sido tan ineficiente que Granillo tuvo que contratar un despacho externo para la prestación de servicios legales, de esos de la Ciudad de México que se cotizan muy bien.
La pregunta es entonces: ¿qué caso tiene contar con un jurídico de más de 40 abogados si, para realizar el trabajo que ellos deberían hacer, se contrata un despacho externo?

***

El alcalde, Marco Bonilla, busca demostrar que la fuerza de un gobierno está en su capacidad de hacer equipo.
Dice el edil que, mientras otros se empeñan en pelear con las empresas o desacreditar a quienes generan empleo, en Chihuahua capital se construyen alianzas que transforman vidas.
Puso como ejemplo la entrega del cheque por más de 500 mil pesos del programa de redondeo “Cambio x Cambio” de OXXO, destinado a los comedores comunitarios del DIF Municipal.
El edil dice entender que los grandes resultados se logran cuando el sector público y el privado trabajan con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias.
Ciertamente, en lugar de cerrarse al diálogo o atacar al sector productivo, Bonilla ha buscado buscar tender puentes para que cada acción del gobierno tenga un impacto social real.