Ciudad Juárez, Chih.- El estado de Chihuahua registró un crecimiento de 3.0 por ciento anual en su economía informal durante el primer trimestre de 2025, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta variación se ubicó por debajo del promedio nacional, de 4.0 por ciento en el mismo período.
El sector informal, integrado principalmente por micronegocios sin registro, presentó en esta entidad un incremento de 2.8 por ciento, mientras que otras modalidades de informalidad, como el trabajo sin prestaciones dentro de las empresas formales, se incrementaron en 3.3 por ciento.
Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), manifestó que se trata de una métrica importante de aumento. Aseveró que se debería buscar que haya disminución, pero existe carencia de políticas
efectivas para una reducción.
“En cuanto a la métrica: hay un crecimiento (nacional) de 4.0 por ciento anual, es en mi opinión alto, o sea, lo que deberíamos estar viendo son métricas de disminución, pero ni siquiera hay políticas públicas que ayuden a disminuirlo, entonces, pues peor”, enunció el especialista fronterizo.
En la contribución a la variación anual nacional, las Mediciones
de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (Meitef) del Inegi arrojaron que Chihuahua aportó 0.09 puntos porcentuales. Sandoval Murillo insistió en que el Gobierno tiene en la informalidad un espacio que atender.
“Habrá que esperar otro tipo de datos para hacer un análisis completo del alcance, lo que es cierto es que se insiste en que no hay políticas públicas. Si el Gobierno prepondera ideas acerca del beneficio para la gente con más vulnerabilidades aquí hay un espacio gigantesco”, expresó.
Los resultados evidencian que la economía informal en Chihuahua no solo mantiene dinamismo, sino que también crece a un ritmo mayor que la media nacional, lo que plantea retos en materia de formalización laboral y recaudación fiscal, así como en la protección de los trabajadores.
“Es mucho más amplio el conflicto, mucho más grave y dañino para la economía, y si siguen los legisladores sin atender ese problema, nada cambia hacia adelante”, dijo. Aseguró que esto no es un tema que depende solamente del nivel federal, pues puede tratarse a nivel estatal y municipal.