Cd. de México.- La propuesta de aranceles para más de mil 400 fracciones que se incluyó en el Paquete Económico 2026 contempla tasas de hasta 50 por ciento para casos como autopartes, vehículos, sector textil y siderúrgico.
En el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México se detalló que mientras las autopartes actualmente tienen un arancel de hasta 35 por ciento, la propuesta enviada por el Gobierno de México es elevar la tasa a 50 por ciento.
En tanto, para los autos ligeros, con un arancel vigente de 15 a 20 por ciento, las tarifas también se elevarían a 50 por ciento.
Consultado sobre el tema, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, puntualizó que la propuesta radica en proteger las industrias estratégicas del País, pues los productos seleccionados incluyen cerca del 8.6 por ciento de las importaciones mexicanas.
Para el caso particular de China, el Secretario apuntó que actualmente los autos ya pagan un arancel de 20 por ciento en la importación de las fracciones acotadas, pero la propuesta es elevar a la tasa máxima permitida en el comercio global, de 50 por ciento.
"Lo que vamos a hacer es incrementar (los aranceles) hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fracción arancelaria", expuso Ebrard tras su intervención en la certificación de la Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec.
"Eso va dirigido a productos que traemos de países con los que no tenemos tratados de libre comercio, porque cuando tienes un tratado de libre comercio no puedes imponer un arancel así. Sería otro procedimiento. ¿Qué buscamos proteger? ¿Qué industrias vería yo? Son mil 463 fracciones las que están incluidas, que equivalen aproximadamente a ese 8.6 por ciento del total de las importaciones de México".
En el caso de los automóviles, el funcionario detalló que están ingresando al País unidades a precios debajo de inventario, cuando la industria nacional de este sector representa 23 por ciento de la manufactura total.
"Una de las formas de protegerla (a la industria automotriz) es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia.
"La industria de autopartes mexicana es una de las industrias más importantes del País, de hecho, exporta más que la industria automotriz", recalcó el funcionario.
Con las medidas aplicadas a sectores como el textil, calzado, plástico, vidrio, electrodomésticos, muebles, juguetes, cosméticos y demás se pretende proteger unos 320 mil puestos de trabajo.
Cuestionado sobre si estos aranceles y otras medidas fiscales contenidas en el Paquete Económico 2026 podrían suponer riesgos que podrían inhibir las inversiones en el País, Ebrard respondió que "los números ahí están".
"Yo diría que casi toda medida de protección, pues va a haber alguien que piense que sería mejor no hacerlo, pero los números ahí están.
"Es decir, los empleos, lo tienes cada mes, el reporte de cuál es el impacto que tiene si tú permites que esto siga caminando. Y en otros sectores pasa lo mismo. Si no hay una cierta dosis de protección, pues casi no puedes competir", dijo.