Cd. de México.- La plataforma digital de contenidos TikTok generó en 2024 un impacto económico de 45 mil 240 millones de pesos en el País, la cual fue usada por las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para tener mayor presencia en el mercado mexicano, según la un estudio de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

"Las MiPyMEs encuentran en TikTok una herramienta clave para conectar con sus clientes y generar ingresos", señaló Ernesto Piedras, CEO y director general de The CIU.

El informe "Contribución Socioeconómica de TikTok en México", presentado la tarde de este martes, reveló que de manera indirecta la derrama económica de TikTok en ventas y servicios ascendió a 30 mil 825 millones de pesos, es decir, 68 por ciento del total de la contribución económica atribuible a la plataforma.

En la primera edición de dicho estudio, elaborado por The CIU, se encontró que se generaron en el País más de 58 mil empleos directos, indirectos e inducidos durante el año pasado.

También se destacó que 56 por ciento de los usuarios de la plataforma la utilizaron para adquirir un bien o servicios, mientras que dos de cada tres usuarios considera que las opiniones y reseñas positivas son un factor clave al momento de comprar.

Además, 58 por ciento de las personas encuestadas por la consultora mexicana visitaron un establecimiento que fue anunciado en la plataforma.

El estudio fue realizado a más de 2 mil personas usuarias y 250 empresas mexicanas.
Al cuestionar a Edgar Rodríguez Rudich, director de Asuntos Públicos para Latinoamérica en la plataforma por las regulaciones que tiene Estados Unidos en contra de la plataforma, no emitió comentarios, dado que existen áreas especializadas que están llevando a cabo esos asuntos.