Cd. de México.- Gloria Gaynor ha llorado por todas las razones habidas y por haber, desde tristeza, rabia y dolor, hasta de alegría, así que después de conocer ese espectro, presume, su biopic Gloria Gaynor: I Will Survive.

Con "lágrimas de felicidad", título que tuvo su EP Happy Tears, la "Diva de la Música Disco", de 81 años, es como se describió actualmente, después de sobrevivir abusos de unos novios de su madre, maltratos de su ex esposo y el rechazo de la industria musical, sin dejar de lado la tentación de las drogas, la cantante estrena en Lifetime el próximo sábado la cinta biográfica.

"Hago un chiste sobre mi vida, en que digo que si pasé por lo que pasé en mi matrimonio y en mi carrera, cualquiera puede sobrevivir", anticipó Gaynor en conferencia virtual.

Prueba de esa resiliencia es su tema "I Will Survive", el cual continúa vigente como estandarte de fortaleza, y es un himno para distintas generaciones incluyendo a los jóvenes de las comunidades LGBT+ que han sufrido discriminación.

Sobre su historia, la ganadora de dos Grammys y del World Legend Music Award comentó que para producir la cinta fue necesario hacer un acto de reflexión profundo sobre lo que quería narrar.

"Tuve que decidir cuáles eran las partes de mi vida que quería compartir porque no puedes llevar una vida completa en casi dos horas, mis experiencias, y mi rostro era lo más importante porque es símbolo de que he sobrevivido.

"Nada me impulsa más que mi fe, que mi confianza en Jesús, y nada me representa más que haber sobrevivido. Cada quien puede reconocer que su propia fuerza es lo que lo impulsa, porque nadie te salva, en los momentos difíciles la fe es lo que te libera de todo y es lo que muestro en el filme", explicó Gaynor.

Uno de los momentos más vulnerables que tuvo que revivir fue la muerte de su madre "Queenie May".

"Sin duda, lo más complejo de toda la biopic fue el deceso de mi madre, no pensaba que iba a suceder en mi juventud, y ha sido la tristeza más grande de mi vida".

En esta producción, la contemporánea de Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, Gladys Knight y Diana Ross, la encarna la estrella de Broadway y ganadora del Tony, Joaquina Kalukango, mientras que Lance Gross personifica a su esposo, Linwood Simon.

El largometraje también mostrará la confección de las canciones favoritas de Gaynor, entre ellas "Talking About Jesus", que forma parte de su era gospel.

"Esa canción tiene un significado y un sentimiento muy especial para mí, el cual verán en la película".

Por otro lado, Gloria destapó su deseo de darle más foco a temas más allá de "I Will Survive", ya que varios fueron opacados por ese éxito musical.

"Muchas de las canciones que grabé, me habría gustado que fueran más expuestas, y se vieron opacadas por 'I Will Survive', especialmente porque mi compañía disquera no quiso: 'You're All I Need to Get By', 'Even a Fool Would Let Go', y 'You Keep Running'.

"Y eso te habla de las decisiones que no siempre son acertadas porque 'I Will Survive' no iba a ser siquiera un sencillo, era parte de un Lado B que al escucharla dije 'deben estar bromeando, está canción es atemporal, debe ser de las principales'", aseguró Gaynor.

Sin importar el límite de la duración de la película, la artista, quien funge como productora ejecutiva, narrará su batalla con problemas de espalda tras una caída en un escenario en 1978, su larga recuperación de una cirugía de columna, y el abandono de su esposo, y mánager, en plena gira.

"Creo que todo lo que sucedió en este trabajo y lo que se ve, es muy transparente, no dejé nada fuera. Está lo más interesante de mi vida y sobre todo, es un espejo en el que todos nos podemos reflejar porque sobrevivir es difícil, pero no imposible".

Reina de la comunidad LGBT+, ya que su música encabeza las listas en cada celebración del Orgullo, la intérprete de "I Am What I Am" lamentó las redadas de parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como la discriminación en contra de la comunidad.

"Me rompe el corazón qué hay tanta violencia y odio, hay que compartir amor, no es mi intención imponer una creencia, pero cada quien debe entender su propio propósito y considerar que lo bueno proviene del amor, y no del odio".