Nuevo Casas Grandes.- El Presidente de Agrodinámica Nacional en la región Noroeste, Javier Jurado Rodríguez, enfatizó la importancia del proyecto de la Presa Palanganas para sacar adelante a los productores, más allá de la titánica labor de acabar con los pozos ilegales, como propuso la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“La irregularidad de los pozos en la región es consecuencia de la corrupción que existe en las mismas dependencias que debieron estar a cargo de vigilar que eso no ocurriera, entonces va a ser prácticamente imposible terminar con el problema por ese lado, por lo que es más viable darle sustento al campo mediante un proyecto hídrico sustentable como la Presa Palanganas”, señaló el líder agrario.
Jurado Rodríguez acotó que además, el agua de Chihuahua se usa para pagar la deuda con Estados Unidos y para abastecer a otros estados a través de acueductos y los ríos de este mismo estado y “ni las gracias nos dan”, por lo que consideró lógico que la única opción que le queda a los productores del estado, y de la región, es extraer el agua del subsuelo.
Otra opción interesante sería aterrizar tecnología de energía solar para darle sustento a los pozos de extracción para el riego agrícola, pues la dependencia de los productores hacia la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en lugar de fortalecer al agro lo tiene enclaustrado en una espiral de corrupción y crisis.
“La misma Comisión se encarga de ponerle trabas al agricultor, que por necesidad termina aceptando las condiciones del servicio y en muchos de estos casos, como oficialmente no hay un contrato, tienen que darle una cuota en efectivo a los que se encargan de dotar de energía a los productores, por eso nunca se va a acabar la corrupción”, indicó el líder de Agrodinámica.
Javier Jurado señaló que hay muchas formas de superar la severa sequía que está afectando al estado de Chihuahua, así como las crisis imprevistas como la restricción de Estados Unidos a la exportación del ganado mexicano, pero mientras siga la corrupción de las dependencias que deberían ser un auxilio para el productor, México no podrá ser autosuficiente.
“Parece que no entienden que si le va bien al campo nos va bien a todos ¡Sin maíz no hay país!, pero en lugar de eso le están quitando todo a los productores, porque en México, son justamente los encargados de producir los alimentos los que más hambre pasan y eso es absurdo pero real”, sentenció el Presidente de Agrodinámica Nacional en la región Noroeste.
En conclusión, dijo que los productores todavía están a la espera de que se concrete el proyecto de la Presa Palanganas, el cual aprovecharía el agua de las pocas lluvias y las toneladas de agua que se pierden en los ríos sin aprovecharlas, cuando la presa en lo alto de Casas Grandes, podría captar 120 millones de metros cúbicos para darle abasto a 15 mil hectáreas de riego agrícola.