Ciudad Juárez.- A una semana de haber iniciado la campaña de la elección judicial, se ha identificado a funcionarios públicos realizando promoción de los aspirantes, a pesar de la prohibición oficial.

En redes sociales se identificó, por ejemplo, el caso de Sandra Lorena Borbón, jefa administrativa de la Asamblea Distrital Bravos con cabecera en esta frontera, quien difundió en sus redes sociales propaganda de la candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre, y luego restringió su perfil.

El 29 marzo pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a funcionarios e instituciones promover la elección judicial como parte de los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” del proceso electoral.

Incluso, los candidatos que están en funciones (jueces, magistrados e integrantes de dependencias) no pueden promover su candidatura durante su horario laboral, indican los lineamientos aprobados apenas un día antes del arranque de campaña, indicó Ever Haro, encargado de la vocería del INE en el estado.

Contrario al despliegue ostentoso que hacen los partidos políticos en otros procesos electorales, el proselitismo de la primera elección de juzgadores en México básicamente será en redes sociales propias, volanteo y pequeños foros o encuentros ciudadanos.

La prohibición, propuesta por el consejero del INE Arturo Castillo, fue aprobada con 8 votos a favor y 3 en contra en el Consejo General de ese organismo electoral.

Algunos consejeros criticaron que se “rasurara” dicha disposición en el proyecto “Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral”.

“Los spots, el contenido que hemos visto, tiene una parte de información que avala una parte de quienes hicieron esta reforma y de cómo ven la reforma, pero el INE no puede promover eso, el INE lo que hace es promover en términos imparciales el proceso electivo que vamos a llevar a cabo, sin ninguna carga a favor o en contra de lo que decidió el legislador”, dijo Claudia Zavala, consejera.

Castillo afirmó que la propia reforma que ordenó la elección al Poder Judicial establece que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.

Los tres consejeros que pedían que las autoridades participaran en la promoción fueron la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz y Jorge Montaño. (Pavel Juárez)