Ciudad Juárez.- De febrero a julio, los primeros seis meses completos del gobierno de Donald Trump, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) registraron 3 mil 302 personas “inadmisibles” en la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) en El Paso, equivalentes al 7.33 por ciento de las 45 mil 24 procesadas en el mismo lapso del año pasado.
“El término ‘inadmisibles’ se refiere a las personas que se encuentran en los puertos de entrada y que buscan ingresar legalmente a Estados Unidos, pero se les determina que son inadmisibles; a las personas que se presentan para solicitar protección humanitaria bajo nuestras leyes, y a las personas que retiran una solicitud de admisión y regresan a sus países de origen en un plazo breve”, explicó CBP.
En el último mes sus oficiales procesaron a 566 migrantes inadmisibles, 92.64 por ciento menos que los 7 mil 686 registrados en julio de 2024, cuando permanecía vigente el programa digital CBP One del gobierno de Joe Biden, a través del cual los migrantes podían gestionar una cita para ingresar a Estados Unidos por un puerto oficial y comenzar un proceso migratorio dentro del país.
Entre los 548 migrantes de México, dos de India, uno de Canadá, uno de China, uno de Colombia, uno de Ecuador, uno de Guatemala, uno de Venezuela, uno de Honduras y nueve más de otras nacionalidades que fueron procesados bajo el Título 8 de la OFO en julio pasado se encuentran personas detenidas como peatones en los puertos de entrada al país y en los cruces ferroviarios internacionales.
También “es frecuente encontrar intentos de ingreso sin inspección, impostores que presentan documentos que no son suyos, documentos falsificados, documentos alterados, declaraciones falsas de ciudadanía estadounidense, intentos de tráfico de inmigrantes y también intentos de contrabando de narcóticos”, informó la oficina de CBP a El Diario.
Explicó que las personas que intentan entrar ilegalmente a Estados Unidos, ya sea de forma oculta en un tren o vehículo, o intentando pasar a escondidas por el puerto de entrada, se clasifican como Ingresando Sin Inspección (EWI).
Quienes intentan contrabandear narcóticos ilegalmente son detenidos, arrestados y entregados para su procesamiento. Y una persona condenada por tráfico de narcóticos, que cumplió una pena de prisión y fue deportada a México, podría enfrentar una prohibición de reingreso y ser clasificada como inadmisible.
Una persona entró ilegalmente a Estados Unidos y fue detenida por los oficiales de CBP y luego procesada por el artículo 8 USC 1325 (Entrada ilegal sin inspección) y posteriormente deportada a México, se le podría negar la entrada por inadmisibilidad debido a la prohibición de reingreso a Estados Unidos.