Chihuahua, Chih.- El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, señaló que en 13 municipios los alcaldes no cuentan con policías y es su corporación la que ha tenido que brindar vigilancia durante los años que han estado desprotegidos, entre ellos los ubicados en la región noroeste, donde han localizado 54 fosas con 76 restos humanos.

“Son 13 que no cuentan con Seguridad Municipal; sin embargo, es una problemática para nosotros, pero no para la población, ya que está siendo sustituida por estatales en este momento”, explicó.

En ese mismo sentido, refirió que ellos han invitado a los presidentes municipales a que conformen sus corporaciones, debido a la importancia de que las poblaciones tengan agentes locales como primeros respondientes.

“Eso nos permitiría a nosotros dedicarnos a lo que primordialmente nos corresponde, que es la generación de inteligencia y el combate a la delincuencia organizada”, dijo Gilberto Loya Chávez.

Recientemente, la zona noroeste ha sido afectada por integrantes del crimen organizado y, a pesar de esto, los alcaldes de esa región no han adquirido polipreventivos desde hace al menos dos años, dejando la vigilancia en manos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

“Nos permitiría a nosotros dedicarnos a lo que primordialmente nos corresponde, que es la generación de inteligencia y el combate a la delincuencia organizada”

Gilberto Loya, titular de la SSPE

“El municipio de Nuevo Casas Grandes no tiene policías por lo que nosotros hemos estado realizando su función desde hace aproximadamente dos años”.

En cuanto a los hallazgos de narcofosas, dijo que sus elementos también se desplazaron hacia el lugar y que al llegar encontraron ponchallantas y algunas cartulinas con amenazas hacia las corporaciones.

“También es de entenderse que los mismos grupos criminales no quieren ser observados y descubiertos; sobre todo ese tipo de pandillas que no quieren que la gente sepa sobre las atrocidades que han estado haciendo”, afirmó.

Al cuestionarle si es posible la mejora de la Policía Municipal en el noroeste el funcionario dijo que espera que sí.

“Nosotros seguimos insistiendo con ellos y lamentablemente, el Ayuntamiento es el que tiene su autonomía y aunque el pueblo no está desprotegido, sí es importante que ellos tengan la suya”.

Los ayuntamientos en esta condición están divididos en dos grupos, uno son aquellos que no cuentan con polipreventivos, por lo que las labores las realizan agentes del Estado a través de un Mando Único.

En este caso están: Bachíniva, Galeana, Ignacio Zaragoza, Valle de Zaragoza, Satevó, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc.

En otra situación están los municipios que tienen no presencia estatal permanente, pero hay recorridos por los agentes de la SSPE, para dar cobertura. Estos son Bocoyna, Urique, Coronado, Gómez Farías, Guadalupe Distrito Bravo y Práxedis G. Guerrero.

“Nosotros seguimos insistiendo con ellos y lamentablemente, el Ayuntamiento (en el noroeste) es el que tiene su autonomía y aunque el pueblo no está desprotegido, sí es importante que ellos tengan la suya”

Gilberto Loya, titular de la SSPE