Chihuahua— La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal promovió una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del acuerdo 156/2024 emitido por la gobernadora María Eugenia Campos el 16 de noviembre, por el cual ordenó reforzar los puntos de verificación e inspección de ganado a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural, con motivo de la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas.
La controversia, admitida por el Alto Tribunal bajo el número de expediente 374/2024, busca invalidar dicho acuerdo, al considerar que traspasa la esfera de competencia del Estado, al haber, ordenado reforzar los puntos de inspección de ganado, así como de sus productos y subproductos, con el objeto de verificar la legal procedencia y el cumplimiento de las disposiciones sanitarias en toda movilización de ganado en el territorio del Estado de Chihuahua.
Aunque el recurso interpuesto por la Presidencia de la República buscaba la suspensión del acuerdo, la Corte rechazó imponer medidas cautelares, por lo que las disposiciones emitidas por el Poder Ejecutivo del Estado continúan vigentes.
El acuerdo emitido por la gobernadora establece que la Secretaría de Desarrollo Rural designará los puntos en los que se deben establecer las acciones y medidas de revisión más exhaustivas y comisionará a los inspectores de ganadería que sean necesarios para tal efecto.
Las personas que realicen movilizaciones de ganado, así como de productos y subproductos, están obligadas a someterse a la revisión de los mismos y presentar la documentación respectiva ante las autoridades estatales que lo requieran.
Para llevar a cabo la introducción o salida del territorio estatal de ganado, de sus productos o subproductos, debe contarse con la autorización que previamente expida la Secretaría de Desarrollo Rural, además, la movilización debe ampararse con el pase de ganado emitido por la misma dependencia y con la documentación sanitaria correspondiente.
Para llevar a cabo la internación de ganado al territorio estatal, la persona titular de las autorizaciones debe cumplir en el punto de entrada correspondiente ante el inspector de Ganadería, con la autorización otorgada por la Secretaría de Desarrollo Rural, acreditar que el ganado que se pretende introducir al estado es del tipo referido en la autorización, presentar la documentación zoosanitaria, de propiedad y de movilización del lugar de origen, entre otros requisitos.
El ganado, sus productos y subproductos que se introduzcan al estado sin contar con la autorización correspondiente o contando con una que haya sido alterada, será inmovilizado, se aplicarán las medidas sanitarias que en su caso se requieran, y se sancionará en los términos de la Ley de Ganadería del Estado de Chihuahua y demás disposiciones legales aplicables.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, expuso que en el estado se toman medidas sanitarias extraordinarias dada la acreditación que se tiene para exportar ganado en pie a Estados Unidos.