Ciudad Juárez.- Tres de los siete secuestros registrados en febrero pasado fueron cometidos contra ciudadanos juarenses, empresarios, de los que inclusive se reportó un deceso, sin que se hayan dado a conocer hasta el momento detenciones al respecto, informó la Mesa de Seguridad y de Justicia de Ciudad Juárez.

Sobre la víctima fatal, personal de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas confirmó la información.

La exigencia en dicho caso fue de “algunos millones de pesos”, se indicó, aunque fue un secuestro rápido que tras apenas dos llamadas derivó en la muerte de la víctima, cuyo cuerpo fue abandonado el 10 de febrero en un sitio aún sin esclarecer por parte de la representación social. Respondía al nombre de Raúl H. M., aunque el giro de su actividad empresarial tampoco fue informado.

El incremento en los casos de secuestro se previó desde 2024 por parte de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, de acuerdo con antecedentes periodísticos.

“El secuestro de empresarios y comerciantes era algo que temían los investigadores ante las agresiones contra personas en situación de movilidad, al referir que estos grupos adquirirían experiencia y buscarían continuar cometiendo el delito una vez que se redujera la afluencia de extranjeros en busca de cruzar a Estados Unidos por el estado”, se escribió en diciembre de 2024, luego de algunos casos registrados de empresarios inmobiliarios o de otras ramas víctimas de secuestro a quienes se pedía desde 200 mil hasta tres millones de pesos.

Ayer, Guillermo Asiain, integrante de la Mesa, señaló que la disminución del flujo de migrantes –que significaba una parte sustancial de los recursos percibidos por el crimen organizado– generó cambios en las dinámicas.

También señaló que los criminales se han dedicado a otros delitos como el robo de vehículos, a casas o negocios, aunque para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal los antes secuestradores ahora volvieron al narcomenudeo, según César Omar Muñoz Morales, titular de la corporación.

De vuelta a los secuestros, en la presentación de indicadores delictivos de febrero, del pasado 27 de marzo, Asiain expuso que los tres secuestros de no migrantes representaba “una bandera naranja o hasta roja”, por el riesgo que puede representar para la integridad y patrimonio de las familias juarenses.

En los siete secuestros de febrero en Juárez fueron detenidas 19 personas, pero ninguna de ellas relacionada con los tres casos de víctimas locales. En total, añadió Ángela Sánchez, también integrante del organismo, hubo 41 víctimas sólo en ese mes.

Entre julio de 2024 y febrero de 2025 se reportaron 12 casos de secuestro de empresarios y ciudadanos locales, todos en modalidad extorsiva en los que se pide dinero a cambio de la libertad.