Chihuahua.- Raquel Bravo Osuna, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (IChMujeres), lamentó y manifestó una preocupación por el desalojo de las oficinas de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), en el municipio de Guadalupe y Calvo.
Bravo Osuna consideró necesaria la colaboración y le trabajo conjunto entre instituciones de gobierno para garantizar la seguridad y justicia de las mujeres.
“Desde el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, manifestamos nuestra profunda preocupación ante la decisión de la revocación del uso del inmueble utilizado por la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), otorgado en comodato por el Municipio de Guadalupe y Calvo, desde noviembre de 2023”, explicó.
Así mismo, la titular del IChMujeres reiteró que la protección de los derechos de las mujeres es una obligación constitucional de todos los niveles y órdenes de gobierno.
“Por eso es que debemos fortalecer la presencia de las instituciones en todos los regiones de nuestra entidad”, dijo.
El comodato de las oficinas de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia (FEM), en el municipio de Guadalupe y Calvo, fueron solicitadas y aprobadas en una sesión ordinaria celebrada el día sábado 22 de junio del año pasado bajo el acta No. 434 por lo que el desalojo es ilegal.
Este documento salió a la luz, luego de que esta casa editora publicó una nota periodística en la que señaló que el personal de esa dependencia fue despojada por el gobierno municipal de allá.
El oficio el cual tiene sellos institucionales consta y certifica la aprobación para comodato de las oficinas de la Fiscalía de la Mujer.
En este municipio está activada la Alerta de Violencia de Género (AVGM).
La ubicación del recinto era a un costado de las oficinas que están a un costado de la Presidencia Municipal ubicada sobre la Avenida Benito Juárez en la colonia Centro #1025.
A través de redes sociales, se ha hecho una exigencia a la presidenta municipal actual, Ana Laura González Ábrego para que rectifique inmediatamente; que restituya las oficinas de la Fiscalía de la Mujer y que ofrezca una disculpa pública no por protocolo sino por convicción.
“Las mujeres de Guadalupe y Calvo no están solas y no merecen ser víctimas, una vez más de un gobierno insensible”, fue escrito en la página “Carrona Política”.
La titular de la FEM, Wendy Chávez, confirmó que a su personal le fueron requeridas las instalaciones que utilizaba, ubicadas estratégicamente en el Centro, junto al DIF y a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, que apoyaban en la atención de víctimas.
La fiscal Chávez Villanueva dio a conocer que en las instalaciones laboraban tres personas, dos mujeres y un hombre, agentes del Ministerio Público, que deberán ser reubicados dentro de la misma cabecera en algún otro espacio de renta, pues la instancia estatal no puede descuidar su función incluso sin esta colaboración a la que obliga el mecanismo de la AVGM.
Dijo que desde hace algunas semanas, los trabajadores habían reportado algunas hostilidades por parte del personal municipal, al grado de que les prohibieron el uso de los sanitarios de las mismas instalaciones, hasta que finalmente pidieron de manera formal dejar de utilizar el inmueble.
Afirmó que la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González Ábrego, no ha comunicado a la autoridad estatal su determinación ni los motivos de dicha decisión, que la fiscal estatal consideró lamentable, debido a que el municipio tiene problemas graves de violencia contra las mujeres y las familias, en los que cada nivel de gobierno debe participar para atenderlos.
Señaló que la colaboración, desde la apertura de la FEM en ese municipio, había sido buena, con amplio respaldo de la autoridad de seguridad municipal, que trabajaba en conjunto con los agentes del MP enviados a la zona y permitía darle una atención integral a las víctimas.