-Reviven los memoriosos al profe Tarango
-Bajas tasas, unos pesos en préstamo
-Amontonados por zoom en debates
Ya no le dicen “Chava” sino “Chafa” al alcalde de Parral, Salvador Calderón, cuyo gobierno hizo agua en menos de medio año, pero aun así busca incidir en las decisiones del PAN para imponer dirigente municipal a su gusto y antojo, como si llevara bien las riendas de su terruño.
A estas alturas de la administración, Calderón ha cambiado más de la mitad de su equipo -Comunicación, Turismo, Seguridad, Tesorería y otras áreas- con el que inició su gestión, en buena medida por el nepotismo de facto que lo ha marcado con la descarada operación de sus hermanos Beto y Juan dentro del gobierno municipal.
Ni todos los anuncios para disimular el fracaso ni las supuestas reestructuras que aplica cada semana le han dado resultado; menos han servido los intentos por acallar a los pocos regidores y a la síndica, Dalila Villalobos, que critican la gestión con la debida evidencia que generan las malas actuaciones.
No obstante la crisis institucional permanente, a don “Chafa” le ha dado por meterse de lleno a la contienda por el PAN municipal, carrera en la que impulsa a uno de los militantes más polémicos y criticados de los últimos tiempos, Arturo Ruvalcaba, muy relacionado a su gobierno a través de su amigo César Homero Armendáriz, uno de los ediles incondicionales de Calderón.
Más allá del historial que tienen juntos Ruvalcaba y Armendáriz, denunciados incluso por agredir a una persona en un gimnasio de la vieja ciudad minera, el alcalde mantiene al primero como su ficha principal por la dirigencia panista, en contra de la militancia reconocida y curtida en las luchas albiazules.
Está bien -dicen los panistas de Parral- que un alcalde lleve mano en la dirigencia partidista, pero cuando su liderazgo y el rumbo de su gobierno sean notables favorablemente, lo que no ocurre en la ciudad que sus habitantes consideran la capital del mundo.
Así, la renovación de la dirigencia partidista en este municipio es de las que más llama la atención en el proceso de relevos que conduce el PAN estatal, pero no por factores positivos.
***
A poco más de cuatro años de su deceso, el 30 de enero de 2021, el profesor deliciense Mario Tarango será homenajeado este próximo Día del Maestro, con una placa en la escuela primaria de San Isidro o Pascual Orozco, municipio de Guerrero.
La razón de que el reconocimiento sea tan lejos de su natal Delicias, es porque allá, hace más de seis décadas, comenzó a dar clases como maestro normalista, siendo uno de sus primeros logros llevar al grupo de sexto grado de aquella escuela a una visita a Los Pinos, para convivir con el presidente de la República, suponemos que Adolfo López Mateos o Gustavo Díaz Ordaz, más o menos por esos tiempos.
Los memoriosos que reviven la vida y obra del viejo lobo de mar, nacido y fallecido como priista (nada que PRIanista ni barbajanadas de esas), destacan la huella tan profunda que dejó Tarango Ramírez en la educación regional; es tanta que siguen los homenajes pese a la enorme distancia en tiempo y espacio.
Si en lo educativo dejó huella, no se diga en lo político. El autor de “La realidad no pide permiso”, donde plasmó su anecdotario y vivencias, sigue siendo recordado como uno de los más hábiles consejeros del poder, gracias a su intuición, pragmatismo, flexibilidad y precisión de la que hacía gala en cada análisis.
Bien merecido que haya quienes mantengan vivo su recuerdo.
***
Está presumiendo el Infonavit el manejo de las tasas de interés más bajas, con la finalidad de incentivar en los trabajadores el uso del crédito para vivienda.
Dice que presta hasta dos millones 830 mil pesos, con tasas de que van del 4.15 al 10.45% por ciento, ello dependiendo del nivel salarial. Si el salario es menor la tasa será menor.
Para el instituto, dice la publicidad colgada en su página web, lo más importante es acompañar al trabajador a lo largo de toda su vida.
Y así es literal, con estos créditos que se alargan por décadas, y que no bajan ni un peso por más que el trabajador paga.
Hay una regla específica publicada indicando la tasa correspondiente a los diferentes niveles salariales, en pesos y en UMAS.
Los que ganan 2.5 UMAS, algo así como ocho mil pesos mensuales, pueden acceder a la tasa preferencial del 3.50%.
Buenísima y competitiva tasa, pero, solo le prestan 350 mil míseros pesos.
¿Qué hace alguien con esa cantidad? Nada.
Pagaría mensualmente mil 575 pesos por 30 largos años. Terminaría pagando casi el doble de lo que les prestaron a precios actuales.
Esa cantidad será útil para auto construcción o remodelación, pero no para acceder ni siquiera a una mini-mini casita, si es que alguien encuentra algo de ese precio.
Porque, además, las casas deben pasar por autorización del Infonavit en cuanto a metros cuadrados, antigüedad, etcétera.
Además, considerando que es una buena tasa de interés, no es extensivo este beneficio a quienes ya tienen contratados los créditos y están pagando lo mismo que con cualquier crédito bancario tasas arriba del 10%.
Quienes tienen un salario más decente, a partir de 20 mil pesos, y pueden acceder a créditos más elevados, 800 ó 900 mil pesos, deben pagar las tasas normales de cualquier hipotecaria.
Tendría que revisarse entonces la política que usa Infonavit para que realmente haya beneficio para los trabajadores, quienes ganan poco y quienes pueden aspirar a una casa más grande.
***
Arrancan la semana que entra los debates entre magistraturas, auspiciados por el Instituto Estatal Electoral (IEE), con los candidatos que estuvieron de acuerdo en participar en el ejercicio.
Serán 16 los aspirantes a magistratura de disciplina, 24 de la civil, ocho de la familiar, 19 de la penal.
Empezarán el lunes y terminarán el jueves, en una transmisión vía zoom que será reproducida por redes sociales.
Loable el esfuerzo de visualizar a los aspirantes, pero son tantos y tan acotado el campo de acción que poco margen de compromiso tienen con la ciudadanía.
El estribillo será la honestidad, la celeridad en procesos, la imparcialidad, la justicia, y muchas muletillas que ya han sido construidas a lo largo de un mes de campaña.
Pasarán desapercibidos los perfiles, excepto de aquellos que cometan algún error, porque serán la comidilla pública en redes.
Lo mismo con los jueces, que están subiendo videos cada semana en la plataforma Conóceles, contestando a una pregunta genérica del Instituto Estatal Electoral.
El problema no es el IEE ni los candidatos con su esfuerzo de hacer presencia, es de fondo el tipo de elección, que no cuaja ni encuadra.
Después de esta semana ya queda poco de la escasa campaña que ha existido; tres días antes de la jornada viene el período de ausencia de publicidad y luego la elección.
***
Al igual que ocurre en el famoso programa “Shark Tank México”, donde emprendedores exponen su negocio ante empresarios para recibir financiamiento y hacerlo crecer, la presidencia municipal tiene su programa a nivel local, de nombre “Vende tu Proyecto”, para ayudar a ciudadanos a impulsar sus emprendimientos y donde el ganador podrá llevarse un premio de 30 mil pesos.
Este programa que empezó a implementarse en la administración del alcalde, Marco Bonilla, cobra relevancia por el sector al cual está dirigido.
No son emprendedores de alguna universidad privada o de programas de capacitación de cámaras empresariales, sino familias de zonas vulnerables que tienen un pequeño negocio en su colonia y quieren hacerlo crecer.
En esta ocasión, “Vende tu Proyecto”, a través de su comité evaluador, escuchó las propuestas de 10 emprendedores en un primer evento de seis.
Fue realizado en el CEDEFAM de la colonia Punta Oriente, justo en una zona donde el municipio ha puesto especial atención, no sólo para mejorar las condiciones de vida de las familias que ahí habitan, también su situación económica por medio de talleres para emprender un negocio familiar.
***
En la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se vale de todo menos picar los ojos al jefe, Gilberto Loya. Acaba de despedir al director del Registro Vehicular (Repuve), Alejandro Holguín Ochoa. Hacía negocios chicos y grandes sin reportarse para arriba ni a los lados y menos hacia abajo, igual que Simeón Esparza y “Los Focos” o “Crickos” Garfio-Armendáriz-Prado.
Eso le pasa a Loya por el exceso de confianza de soldar sin careta, aunque se desquite utilizando las tijeras podadoras tamaño nogal. En sus conferencias de prensa ya solo aparece con el depositario de sus secretos, Luis Angel Aguirre. Ha ido rebanando al equipo original por pasaditos de lanza.