Estados Unidos.- El apoyo de la vicepresidenta Kamala Harris entre los votantes hispanos está en un territorio peligrosamente bajo para los demócratas, según una encuesta de The New York Times/Siena College, mientras que su rival, el ex presidente Donald Trump, ha mantenido su fuerza con el grupo de rápido crecimiento que se perfila para desempeñar un papel clave en la decisión sobre el control de la Casa Blanca.
La encuesta del electorado latino probable en todo el país encontró que Harris tiene un desempeño inferior al de los últimos tres candidatos demócratas para la Casa Blanca, y es vulnerable en una serie de temas importantes, incluidos la economía, la inmigración y el crimen.
Trump, quien sorprendió a los demócratas hace cuatro años con su atractivo entre los latinos, particularmente los hombres, solo ha afianzado su control, incluso cuando cierra su campaña con un mensaje fuertemente antiinmigrante.
La encuesta encontró que esos ataques en aumento contra los inmigrantes no han llevado a los votantes latinos hacia Harris. Dos tercios de los encuestados dijeron que creían que Trump no se refería a personas como ellos cuando hablaba de inmigrantes. (La mitad de los votantes hispanos nacidos en el extranjero dijo lo mismo).
Los resultados destacan el estatus de los latinos como votantes decisivos en la política presidencial. El último demócrata que cayó por debajo del 60% con los votantes latinos fue John Kerry, el candidato perdedor en 2004. Hace más de una década, aproximadamente el 70% de los votantes latinos apoyaron la reelección del presidente Barack Obama. Desde entonces, Trump ha erosionado ese apoyo.
Ambos partidos han cortejado agresivamente a los votantes hispanos este año, y la encuesta sugiere que las elecciones de los votantes aún podrían cambiar: alrededor de una cuarta parte dijo que estaban indecisos o que podían ser persuadidos, un porcentaje ligeramente mayor que los votantes probables en general. Esos votantes indecisos se inclinan hacia Harris.
La encuesta de 902 votantes hispanos probables, realizada del 29 de septiembre al 6 de octubre, muestra señales sorprendentes de apoyo a las políticas de inmigración más agresivas de Trump: más de un tercio de los votantes hispanos dicen que apoyan tanto la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México como la deportación de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. La gran mayoría de ese apoyo proviene de los votantes de Trump, pero el 9% de los votantes de Harris también lo dicen. El apoyo a tales políticas provino principalmente de latinos nacidos en Estados Unidos.
Aproximadamente 4 de cada 10 votantes hispanos dijeron que no tomaban muy en serio al ex presidente cuando hablaba, con la mitad de los hombres diciendo que la gente se tomaba sus palabras demasiado en serio.
Jessie Saucedo, de 39 años, conductor de camiones de larga distancia en Houston, dijo que había votado por Obama, pero estaba casi seguro de que votaría por Trump en noviembre. Dijo que creía que los demócratas habían ido demasiado lejos en su “instrumentalización del gobierno” contra el ex presidente. Saucedo dijo que no había prestado mucha atención a la política hasta que Trump estuvo en la Casa Blanca.
“He escuchado a mucha gente decir que él es racista, pero honestamente no creo que lo sea”, dijo Saucedo. “Todo fue sacado de contexto”.
La mayoría de todos los votantes hispanos –el 55%– dijo que la gente tenía buenas razones para sentirse ofendida por los comentarios de Trump.
La encuesta mostró que los votantes latinos, como otros grupos demográficos, están marcadamente divididos por género. Los hombres hispanos son mucho más propensos que las mujeres hispanas a apoyar a Trump.
La encuesta sugiere que Trump está atrayendo a un pequeño pero significativo grupo de votantes que eligieron al presidente Joe Biden en 2020, con el 9% de los votantes de Biden encuestados diciendo que votarían por Trump este año. Los votantes hispanos que no votaron en absoluto en 2020 eran más propensos que otros a decir que votarían por Trump.
En una señal de frustración, una abrumadora mayoría de los votantes hispanos dijo que los sistemas políticos y económicos de Estados Unidos necesitaban grandes cambios o que debían ser desmantelados por completo. Aquellos que dicen que los sistemas deben ser desmantelados son más propensos a apoyar a Trump.
Menos de un tercio de todos los votantes latinos dice que cree que Trump, más que Harris, se preocupa por personas como ellos, un porcentaje menor que el de aquellos que planean votar por él. Entre sus seguidores, el 80% dijo que él se preocupaba por personas como ellos, significativamente más bajo que el 92% de los seguidores de Harris que dicen creer eso sobre ella.
Para muchos votantes hispanos, el Partido Demócrata sigue siendo su hogar, incluso cuando indican que no los ha ayudado directamente. Aproximadamente el 57% dice que el Partido Demócrata entiende y puede resolver sus problemas.
Menos de la mitad dice que es más probable que los demócratas cumplan sus promesas que los republicanos. Y la proporción que ve a los republicanos como el partido de la clase trabajadora es del 35%, frente al 27% de hace dos años.
Aun así, muchos más votantes dicen que el Partido Republicano está demasiado a la derecha que aquellos que dicen que el Partido Demócrata está demasiado a la izquierda.
“Los republicanos están fuera de control”, dijo Raymond Islas, de 58 años, escritor de ficción y maestro de secundaria en Tucson, Arizona, quien recientemente se registró como independiente porque estaba insatisfecho con ambos partidos principales.
Dijo que planeaba votar a regañadientes por Harris. “Están demasiado a la derecha”, dijo sobre los republicanos, “y la retórica que escupen es aterradora”.
La encuesta encontró que los votantes hispanos mantienen un afecto por la administración de Trump y ven a la Casa Blanca actual con menos entusiasmo. Los votantes latinos eran más propensos a creer que las políticas de Trump los ayudaron que a creer que las políticas de Biden fueron beneficiosas.
Entre los votantes latinos más jóvenes, la brecha es especialmente marcada: los votantes menores de 30 años eran más del doble de propensos a decir que las políticas de Trump los ayudaron que a decir lo mismo de las de Biden.
Ricardo Sánchez, un guardia de seguridad de 20 años en Stockton, California, con raíces salvadoreñas y mexicanas, dijo que votaba por Trump porque creía que el ex presidente ponía a los ciudadanos estadounidenses en primer lugar, en lugar de enviar fondos al extranjero para ayudar en los conflictos en Ucrania y la Franja de Gaza.
Los partidarios de Trump tienen el doble de probabilidades de decir que el crimen en las grandes ciudades está fuera de control, pero la mitad de los votantes de Harris dice que sigue siendo un problema importante, según la encuesta.
Casi 3 de cada 10 votantes hispanos dicen que la economía es el tema más importante que determina su voto en noviembre, muy por encima de cualquier otro tema. El aborto fue clasificado como el tema principal por el 15% de los votantes, apenas por delante de la inmigración, con un 10%.
Nichole Jaramillo, de 29 años, quien se considera independiente, dijo que luchaba por llegar a fin de mes trabajando en dos empleos en Phoenix, uno como conductora de almacén y otro como merchandiser para una empresa cervecera.
Aunque no ha votado antes en una elección presidencial, planea votar por Harris este año, dijo, porque cree que la vicepresidenta reducirá los impuestos y la ayudará a mejorar su calidad de vida y a mantener a su familia.
“Está tratando de levantarnos a todos y darnos a todos la oportunidad de crecer”, dijo.