P: Un cóctel o una copa de vino me ayudan a conciliar el sueño en vuelos largos. Pero ¿beber en un avión tiene sus inconvenientes?

Después del bullicio del embarque y el esfuerzo de meter el cuerpo y el equipaje en espacios compactos, una bebida o dos pueden parecer la solución perfecta.

Pero los resultados de un pequeño estudio publicado a principios de este mes sugieren que existen ciertos riesgos asociados con el consumo de alcohol en los aviones, especialmente en vuelos largos cuando se planea dormir. Consultamos a expertos sobre la nueva investigación y cómo se ajusta a lo que ya saben.

Cómo la altitud y el alcohol afectan a tu cuerpo

A medida que un avión asciende, el nivel de oxígeno en la cabina disminuye, lo que provoca una disminución del nivel de oxígeno en sangre, explicó el Dr. Colin Church, neumólogo y profesor titular de la Universidad de Glasgow, Escocia. Beber alcohol puede aumentar la frecuencia cardíaca, añadió, y se ha demostrado que reduce los niveles de oxígeno en sangre durante el sueño.

El nuevo estudio fue el primero en examinar los efectos combinados de la altitud y el alcohol, dijo la Dra. Eva-Maria Elmenhorst, investigadora del Instituto de Medicina Aeroespacial en Colonia, Alemania, quien dirigió el estudio.

Para el experimento, ella y sus colegas reclutaron a 48 adultos sanos de entre 18 y 40 años. La mitad completó el estudio en un laboratorio del sueño con presión atmosférica normal. La otra mitad durmió en literas en una cámara de altitud con una presión atmosférica similar a la de un avión.

Los participantes de ambos grupos durmieron desde la medianoche hasta las 4 de la madrugada durante dos noches, una sobrios y la otra tras haber bebido casi cuatro onzas de vodka, una cantidad de alcohol similar a la de dos cervezas o dos copas de vino. Llevaban dispositivos para medir sus niveles de oxígeno en sangre, su frecuencia cardíaca y las fases del sueño.

Los participantes que durmieron a presión atmosférica normal tuvieron un nivel promedio de oxígeno en sangre del 96 % la noche sobria y del 95 % la noche que bebieron. Sin embargo, quienes durmieron en la cámara de altitud, los niveles de oxígeno fueron del 88 % en sobriedad y del 85 % después de beber.

Los niveles normales de oxígeno en sangre generalmente están por encima del 95 por ciento en personas sanas, dijo el Dr. Ashish Sarraju, cardiólogo de la Clínica Cleveland.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, el promedio durante el sueño a presión atmosférica normal aumentó de 64 latidos por minuto en estado sobrio a 77 después de beber; y en altitud, de 73 latidos por minuto en estado sobrio a 88 después de beber.

Los niveles más bajos de oxígeno en sangre y el aumento de la frecuencia cardíaca son evidencia de tensión en el sistema cardiovascular: el corazón tiene que trabajar más para compensar la caída de oxígeno, dijo el Dr. Sarraju.

Si eres joven y sano, este tipo de esfuerzo para el corazón puede simplemente dejarte un poco cansado, dijo el Dr. Sarraju. Pero si padeces una afección cardíaca o respiratoria, como insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o apnea del sueño, podrías sentirte mareado y con dificultad para respirar, y beber alcohol puede aumentar las probabilidades de sufrir una emergencia médica durante el vuelo, añadió.

El alcohol también deshidrata, lo que puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar un coágulo de sangre en las piernas o los pulmones , dijo el Dr. Church.

Cómo el alcohol durante el vuelo puede afectar tu sueño

El alcohol es un sedante, así que si bebes poco antes de acostarte, normalmente te quedarás dormido más rápido , afirmó la Dra. Alanna Hare, especialista en sueño y presidenta de la Sociedad Británica del Sueño. En el estudio, quienes durmieron en la cámara de altitud tardaron 19 minutos, en promedio, en conciliar el sueño estando sobrios y 12,5 minutos después de beber.

Pero a medida que el cuerpo descompone el alcohol durante la noche, la calidad del sueño se deteriora considerablemente y se despertará con más frecuencia, explicó el Dr. Bhanu Kolla, médico especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo. Como resultado, probablemente se sentirá menos descansado al día siguiente, añadió.

En el estudio, los participantes que durmieron en la cámara de altitud pasaron menos tiempo en sueño profundo y REM que quienes durmieron a presión atmosférica normal. El alcohol afectó aún más su sueño: se despertaban con más frecuencia y, en comparación con los 22 minutos de sueño REM que tenían cuando estaban sobrios, registraban 14,5 minutos después de beber.

El alcohol también puede relajar los músculos que rodean las vías respiratorias superiores, lo que provoca ronquidos y, en quienes sufren de apnea del sueño, empeoramiento de los síntomas, explicó el Dr. Kolla.

Qué hacer en tu próximo vuelo

El Dr. Sarraju dijo que es mejor evitar el alcohol antes o durante un vuelo, especialmente si tiene una afección cardíaca o pulmonar o apnea del sueño.

Si no padeces ninguna de estas afecciones, una copa probablemente esté bien, dijo el Dr. Kolla. Pero observa cómo te sientes después: si "duermes mal durante el vuelo y te despiertas con dolor de cabeza", quizá sea mejor que te abstengas la próxima vez, dijo.

En lugar de alcohol, la Dra. Hare sugirió algunas alternativas para relajarse. "No te presiones para dormir", dijo. Pero ponte cómodo. Lleva una almohada de viaje y un antifaz, y usa tapones para los oídos o escucha música relajante, ruido blanco o un podcast con auriculares.