Quito, Ecuador.- El Congreso de Ecuador, de mayoría opositora, dio inicio este miércoles a un juicio político contra la Ministra del Interior, Mónica Palencia, por un supuesto incumplimiento de funciones para enfrentar la creciente crisis de seguridad desatada por la violencia del narcotráfico.
Palencia, nacida en Durango, México, es el rostro más visible del Gobierno ecuatoriano en su lucha contra la rampante criminalidad que sufre el país.
La Ministra presentará su defensa ante las acusaciones de dos asambleístas afines al ex presidente socialista Rafael Correa, que buscan su destitución.
Para retirar a la Ministra del cargo es necesario el apoyo de 92 de los 137 parlamentarios.
Está previsto que Palencia exponga sus argumentos durante al menos tres horas. Los asambleístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, del partido Revolución Ciudadana, tendrán dos horas para exhibir sus pruebas contra la funcionaria.
El correísmo, interpelante durante el proceso de calificación de juicio, también crítico a Palencia por la incursión de la fuerza pública en la Embajada mexicana en Quito para capturar al ex Vicepresidente Jorge Glas, a quien México le había dado asilo.
A raíz de la incursión en la Embajada, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y sacó a su personal de ese país.
En el inicio de su intervención Berrezueta señaló que Palencia deberá responder este miércoles por "la inexistencia de un plan de seguridad concreto", por "la profunda crisis de inseguridad que continua afectando a Ecuador" y por la fuga del líder de la temida banda de Los Choneros, Adolfo Macías (alias Fito) que desató una ola de violencia en enero.
Palencia llegó este miércoles a la sede del Legislativo acompañada del titular de la cartera de Gobierno, Arturo Félix Wong.
En una rueda de prensa, el ministro de Defensa, Gian Carlos Loffredo, calificó a Palencia como una "pieza clave" en la lucha contra el crimen organizado e instó a los asambleístas a reconocer los "logros" en materia se seguridad.
El Gobierno sostiene que ha logrado una bajar un 17 por ciento el número de homicidios. Entre enero y octubre de 2023 hubo 6 mil 406 asesinatos, mientras que en el mismo periodo en este año se han reportado 5.295.
De su lado, la Ministra de Comunicación, estimó que el juicio político "no cuenta con ninguna base, ni sustento", según dijo en X.
Con información de AFP