Chihuahua, Chih.- El mercado rarámuri y de pueblos indígenas que está actualmente, en el corredor de la calle Victoria, en el Centro, ofrece artesanías, así como la gastronomía de la región, y estará por último día hoy, por lo que invitan a la comunidad a visitarlos, así como a probar sus platillos.

Son más de 80 productores los que participan en este evento, en el que promocionan artículos hechos por ellos mismos, como ropa, accesorios y alimentos típicos. Ellos están a la par de la feria particular de comerciantes alrededor de la Plaza de Armas.

Ello, ya que existe el acuerdo de apoyo a las comunidades originarias de apoyar cada vez que existe una de estas iniciativas, para que tengan las mismas oportunidades y demostrar que la mercancía que venden es de gran calidad.

Están en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y los asistentes pueden encontrar piezas propias de la etnia, así como también gastronomía con diversos estilos de platillos.

Venden figuras de madera talladas a mano, cestos tejidos, fajas de lana y muñecas, así como los tradicionales vestidos coloridos con diseños propios, cinturones y otros elementos muy detallados, para decoración del hogar y de bisutería.

Catalina Batista Parra, quien coordina a las artesanas y cocineras rarámuri, y ha luchado durante muchos años por generar espacios para su gente, explicó que hay una gran variedad de estilos y colores, además de que todas las prendas son auténticas y originales.

Para los gustos más exigentes también trajeron muebles de madera rústicos totalmente trabajados por los artesanos.

El mayor añadidos de esta feria es sin duda la comida, ya que los paseantes son los primeros en aprovechar los diferentes guisos y en poder apreciar las delicias que preparan.