Cd. de México.- Cada año se festeja el Día del Malbec, una ocasión que conmemora la trayectoria de esta uva tinta que cruzó el océano desde Francia hasta encontrar su expresión más icónica en Argentina.
Desde hace años, también ha ganado terreno en México, donde se ha vuelto un favorito en mesas, cartas de vino y catas especializadas.
"La variedad Malbec es originaria de Bordeaux (Suroeste de Francia), específicamente de Cahors, donde se la conoce con el nombre de Cot o Auxerrois", se explica en los registros del Instituto de vitivinicultura de Argentina.
Por otra parte, estudios del Culinary Art School destacan que la uva Malbec es una uva de piel delgada y necesita más sol y calor que la Cabernet sauvignon o la Merlot para madurar.
"Su característica más sobresaliente es su color oscuro, su aroma más representativo es la cereza, y en la boca es suave y dulce. Ofrece una explosión de fruta, y esta característica posee una complejidad cuando el vino se añeja en roble nuevo", resaltan los registros de la institución.
Con acento local
En nuestro País, el Malbec ha sido bien recibido por su estilo fácil de beber, pero con carácter.
Acompaña su maridaje con especialidades de cortes al carbón, tacos de arrachera, moles especiados y quesos mexicanos con personalidad, como el añejo o el botanero. Su versatilidad lo hace ideal tanto para cenas formales como para reuniones más relajadas.
Además, algunos productores nacionales ya han comenzado a experimentar con esta uva, principalmente en regiones como el Valle de Guadalupe, Querétaro, Coahuila y Guanajuato.
Aunque aún en pequeña escala, estos ensayos muestran el potencial del Malbec en suelos mexicanos, aportando nuevas interpretaciones con acento local.
La escuela Superior de Comercio y Administración resalta en su estudio "El Mercado del Vino" que la diversificación del mercado vitivinícola en México es cada vez más latente, la globalización en todos los ámbitos y aspectos del hombre, generan una tendencia de incremento de productos que satisfagan las necesidades.
El Malbec no ha sido la excepción, ya que cada vez hay más etiquetas que apuestan por la expresión pura de la uva. Esto responde no solo a la curiosidad enólogica, sino también a un un interés creciente por prácticas más sostenibles, por el origen del producto y por vinos que reflejen la honestidad del terruño donde nacen.
Por ello, celebrar el Día del Malbec en México es brindar por la diversidad y por la adaptación.
Sus raíces
El Malbec tiene su origen en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados "de Cahors" por el nombre de la región.
Fuente: Wines of Argentina