Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco, todavía convaleciente de una neumonía, apareció hoy en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.
Un mes después de que fuera dado de alta tras una larga hospitalización, la presencia del Pontífice era muy incierta y El Vaticano no la había confirmado.
Francisco no celebró la Misa de Pascua en la Plaza, que delegó en el cardenal Angelo Comastri, el arcipreste retirado de la Basílica de San Pedro. Pero después de que terminara la eucaristía, apareció en el balcón de la logia durante más de 20 minutos e impartió la bendición apostólica en latín, conocida como "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo).
Las miles de personas abajo estallaron en vítores mientras una banda militar iniciaba una ronda de los himnos de la Santa Sede e Italia ante la presencia del jesuita argentino, poco después de las 12:00, hora local.
El Papa iba en silla de ruedas y pese a que ya no lleva una cánula con oxígeno, tuvo que recurrir a un colaborador, que leyó su mensaje, en el que repasó los conflictos en el mundo.
Denunció "la dramática e indigna crisis humanitaria" en Gaza y pidió un cese el fuego, y expresó su preocupación por "el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo".
También defendió la libertad religiosa y la libertad de pensamiento y afirmó que sin respeto, "la paz no es posible".
Posteriormente, entró por sorpresa en la Plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre y saludó a los católicos.
Francisco, de 88 años, se sentó en una silla elevada en la parte trasera del vehículo blanco, mientras la gente se alineaba en los pasillos de la Plaza, muchos sosteniendo banderas nacionales y gritando "¡Viva el Papa!".
El papamóvil se detuvo brevemente en varios puntos del lugar, decorado con flores de colores con motivo de la Pascua, mientras ayudantes acercaban a los bebés de entre la multitud para que Francisco los bendijera. El Papa hizo gestos con las manos, pero sólo las levantó ligeramente.
"Hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!", dijo Francisco.
En total, estuvo afuera en un día soleado de primavera durante unos 50 minutos, con temperaturas de 21 grados Celsius en una plaza llena de narcisos, tulipanes y otras flores donadas por los Países Bajos para la Pascua.
Se reúne unos minutos con Vicepresidente de EU

Un poco antes de acudir a la Plaza de San Pedro, el Papa recibió al Vicepresidente de Estados Unidos JD Vance, en un "encuentro privado" de "unos minutos", dos meses después de que Francisco criticara la política migratoria del Gobierno de Donald Trump.
La reunión fue en la residencia de Santa Marta, donde vive el Papa en el Vaticano. El funcionario estadounidense acudió a Roma para pasar la Pascua con su familia. El Vaticano dijo que el encuentro fue breve y pretendía permitir un intercambio de saludos por la celebración católica de este día.
"Es un placer verle en mejor estado de salud", declaró JD Vance al Papa argentino, según un video publicado por El Vaticano.
"Gracias por recibirme. Rezo por usted cada día. Que dios le bendiga", añadió antes de estrecharle la mano.
El Pontífice hizo regalos al Vicepresidente estadounidense, entre ellos unos rosarios, una corbata estampada con el escudo del Vaticano y huevos de chocolate para sus tres hijos.
JD Vance, convertido al catolicismo a los 35 años, fue recibido ayer en El Vaticano por el cardenal italiano Pietro Parolin, Secretario de Estado y número dos de la Santa Sede.
En este encuentro "cordial" se abordó "la situación internacional, en particular en los países marcados por la guerra, las tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados y prisioneros", indicó el Vaticano en un comunicado.
En febrero, el jesuita provocó indignación en la Casa Blanca al condenar, en una carta a los obispos estadounidenses, las expulsiones masivas de migrantes promovidas por el Presidente Trump, que calificó de "importante crisis".
"Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", advirtió en su misiva.
El Vicepresidente estadounidense, un ferviente católico, quiere hacer de su país un baluarte de los valores conservadores limitando drásticamente la inmigración.
Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el líder espiritual de mil 400 millones de católicos faltó a la mayoría de las celebraciones de la Semana Santa, como el Vía Crucis cerca del Coliseo el viernes y la vigilia pascual de ayer por la noche.
Sin embargo, el sábado, poco antes de la vigilia, hizo una breve aparición pública en la Basílica de San Pedro para rezar frente a la imagen de la Virgen y luego saludó a varios fieles y repartió golosinas entre los niños.
La misa de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, empezó a las 08:30 horas, tiempo de Roma, en la Plaza de San Pedro, en presencia de 300 párrocos, obispos y cardenales.
Da Papa mensaje por paz en Gaza, Ucrania...
Antes de una hospitalización de cinco semanas por una neumonía que estuvo a punto de costarle la vida, Francisco había arreciado las críticas a la campaña militar de Israel en Gaza, calificando en enero la situación humanitaria en el enclave palestino de "muy grave y vergonzosa".
En su mensaje de hoy, dijo que la situación en Gaza era "dramática y deplorable". También hizo un llamamiento al grupo militante palestino Hamas para que libere a los rehenes que le quedan y condenó lo que calificó de "preocupante" tendencia al antisemitismo en el mundo.
"Expreso mi cercanía a los sufrimientos... de todo el pueblo israelí y del pueblo palestino", decía el mensaje.
"Hago un llamamiento a las partes beligerantes: pidan un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz".
Hamas rechazó la semana pasada una propuesta israelí de otra tregua temporal, exigiendo en su lugar un acuerdo para poner fin a la guerra a cambio de la liberación de los rehenes. El Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo ayer que había dado instrucciones al Ejército de su país para que intensificara la presión sobre la organización islamista.
La guerra fue desencadenada por el ataque del 7 de octubre de 2023 dirigido por Hamas contra el sur de Israel, en el que murieron mil 200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza, según los recuentos israelíes.
Desde entonces, más de 51 mil palestinos han muerto en la ofensiva israelí, según las autoridades sanitarias locales, y mil 600 personas murieron en Gaza el mes pasado.
En el discurso, leído por el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas, Francisco también hizo un llamamiento por la paz en República Democrática del Congo y Myanmar y en otros puntos críticos.
"Que el Cristo resucitado conceda a Ucrania, devastada por la guerra, su regalo pascual de paz, y anime a todas las partes involucradas a continuar los esfuerzos para lograr una paz justa y duradera", decía el mensaje .
"En este año jubilar, ¡que la Pascua sea también una ocasión propicia para la liberación de prisioneros de guerra y prisioneros políticos!".
'Queremos verlo'
Los organizadores esperaban una gran afluencia debido al Jubileo 2025, "Año Santo" de la Iglesia católica, que tiene lugar cada 25 años.
Unas 35 mil personas se congregaron este domingo, con la expectativa de poder ver al Papa.
"Por supuesto, esperamos ver al Papa pero si todavía está enfermo veremos a su representante. Pero querríamos ver al Papa, ¡aunque esté enfermo queremos verlo!", dijo a AFP Marie Manda, una camerunesa de 59 años.
El sábado por la noche, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la vigilia pascual a la luz de miles de cirios que iluminaron los alrededores de la Basílica de San Pedro.
Antes de este domingo, la única actividad pública por la Semana Santa a la que asistió Jorge Bergoglio fue la visita a una prisión del centro de Roma, el jueves, donde se reunió con unos 70 reos.
Ya debilitado por problemas de salud y varias intervenciones quirúrgicas, Francisco estuvo al borde de la muerte dos veces durante su último ingreso, de 38 días, en el hospital Gemelli, de donde salió el 23 de marzo.
En sus últimas apariciones públicas ya no lleva cánulas nasales para el oxígeno, lo que indica que su salud va mejorando gracias a la rehabilitación.
Aún parece requerir un gran esfuerzo para proyectar su voz, y su respiración sigue siendo laboriosa. Pero en las pocas palabras que pronunció desde la logia, su voz sonaba más fuerte que en los días previos.
La Pascua es el momento más alegre en el calendario litúrgico cristiano, cuando los fieles celebran la resurrección de Cristo después de su crucifixión. Este año, se celebra el mismo día por católicos y cristianos ortodoxos, y se ha visto marcada por ls tregua temporal de Vladimir Putin en Ucrania que, según acusaciones mutuas de ambas partes, no pareció cumplirse. .
La celebración de esta fecha en El Vaticano suele implicar una misa y la bendición "Urbi et Orbi" del Papa, un discurso que suele ser un resumen de los puntos críticos globales y el sufrimiento humano.