Nueva York, Estados Unidos.- Zohran Mamdani, el socialista democrático cuya combinación de ideas populistas y magnetismo personal catapultó su candidatura emergente, ganó las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad de Nueva York por un margen significativo, según The Associated Press.
Mamdani fue declarado vencedor el martes por la tarde, poco después de que la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York publicara el recuento de las papeletas de elección por orden de preferencia.
Mamdani, asambleísta estatal de Queens, ganó con el 56 por ciento de los votos. El ex Gobernador Andrew Cuomo quedó en segundo lugar con el 44 por ciento. La junta certificará la votación final a mediados de julio.
Mamdani, de 33 años, ahora pasa a una elección general disputada en noviembre, donde se enfrentará al Alcalde Eric Adams, un demócrata que optó por no participar en las primarias para postularse como independiente; Curtis Sliwa, el fundador de Guardian Angels, que se postula en la línea republicana; y Jim Walden, un abogado que también se postula en una línea independiente.
Cuomo, por ahora, también se presenta como independiente, pero aún no ha decidido si piensa continuar con la campaña. Se espera que Mamdani sea el favorito en una ciudad donde los demócratas superan a los republicanos en una proporción de 6 a 1.
"Me siento honrado por el apoyo de más de 545 mil neoyorquinos en las primarias de la semana pasada", declaró Mamdani.
"Este es solo el comienzo de nuestra creciente coalición para hacer que la ciudad de Nueva York sea asequible. Y lo lograremos juntos".
Su victoria fue recibida con duros ataques de los medios conservadores y de los republicanos, el último de los cuales provino del Presidente Donald Trump apenas minutos después de conocerse el resultado.
El martes, después de que un periodista tergiversara a Mamdani como "comunista" y dijera que había prometido "desafiar al ICE", Trump dijo: "Pues entonces, tendremos que arrestarlo". (Durante su discurso de la noche de las primarias, Mamdani prometió "impedir que agentes enmascarados del ICE deporten a nuestros vecinos").
Los comentarios del Presidente no escaparon a la atención de Mamdani, quien dijo en "Meet the Press" el domingo que se estaba acostumbrando a los comentarios de Trump sobre "cómo me veo, cómo sueno, de dónde vengo, quién soy, en última instancia porque quiere distraer la atención de aquello por lo que estoy luchando".
Mamdani triunfó atrayendo nuevos votantes a las urnas con una campaña potenciada por su energía, su encanto, su conocimiento de las redes sociales y un ejército de entusiastas voluntarios cuya amplitud parecía sin precedentes en la historia reciente de Nueva York.
También se benefició de un esfuerzo concertado de grupos de izquierda, sindicatos y otros para diseñar estrategias que optimizaran el uso del voto por orden de preferencia y evitaran repetir los errores que percibían en las primarias a la alcaldía de 2021. En esa contienda, la izquierda no logró unirse tras un candidato común, lo que permitió la victoria de Adams.
Este año, muchos en la izquierda priorizaron la colaboración y el apoyo colectivo, a menudo con Mamdani a la cabeza. Algunos candidatos siguieron el ejemplo, y Mamdani firmó acuerdos de apoyo cruzado con Brad Lander, contralor municipal, y Michael Blake, ex asambleísta estatal. Dos candidatas de segunda fila, Whitney Tilson y la senadora estatal Jessica Ramos, apoyaron a Cuomo; él no les correspondió.
Cuomo, quien durante meses ocupó el primer lugar en las encuestas, también contribuyó a la victoria de Mamdani, y a su propia derrota, al llevar a cabo una campaña que fue ampliamente criticada por su deslucida estrategia de campaña de tono rosa. Hizo relativamente pocas apariciones, a menudo estrictamente controladas, y parecía desconectado de una ciudad en la que no había vivido desde finales del siglo XX.
Al final, Mamdani ganó principalmente gracias a su primera posición entre los votantes blancos, hispanos y asiáticos, así como entre los de ingresos medios y altos. Cuomo ganó entre los votantes negros y de bajos ingresos.
Las primarias de la ciudad de Nueva York permiten a los votantes clasificar hasta cinco candidatos por orden de preferencia. Si ningún candidato obtiene más del 50 por ciento de los votos, la Junta Electoral va eliminando a los contendientes ronda por ronda. El candidato con menos votos como primera opción es eliminado; los votantes que lo clasificaron primero reciben sus votos para el candidato de segunda opción. El proceso continúa hasta que queden dos candidatos, y gana el que obtenga más votos.
El martes le tocó a Mamdani.
El resultado fue algo decepcionante después de que Mamdani emergiera la semana pasada con una amplia ventaja tras el recuento inicial de las preferencias de los votantes. Obtuvo el 43.5 por ciento de los votos, frente al 36.4 por ciento de Cuomo. Lander quedó en un distante tercer lugar con el 11.3 por ciento.
El margen de la noche de las primarias fue tan decisivo que provocó discursos de concesión por parte de los oponentes de Mamdani, incluyendo a Cuomo, quien en su momento fue un claro favorito. Reconoció la actuación de Mamdani simplemente diciendo: «Ganó».
La diferencia entre Cuomo y Mamdani se amplió aún más con la finalización del recuento de votos por orden de preferencia, un reflejo de cuántos votantes lo clasificaron en su papeleta (aunque no lo clasificaran primero). Con solo los votos de primera opción contabilizados, Mamdani aventajaba a Cuomo por 7 puntos. Tras el recuento de votos por orden de preferencia, Mamdani aventajaba a Cuomo por 12 puntos.
Aun así, Cuomo obtuvo 428 mil 530 votos en las primarias de este año, más que los 404 mil 513 votos que Adams obtuvo en 2021, cuando venció a Kathryn García en las primarias demócratas por poco más de 7 mil votos.
En una declaración, el portavoz de Cuomo agradeció a quienes votaron por Cuomo y sugirió que todavía estaba considerando si hacer campaña en su línea independiente.