Contra todo pronóstico de vida y con muchas adversidades en el camino, Kendra Mitchell Vázquez celebra el haber terminado la licenciatura en Derecho, por la Universidad Regional del Norte (URN), lo que la convierte, a sus 50 años de edad en la primera abogada trans en el estado de Chihuahua.

Vázquez dijo estar feliz por cumplir su sueño, el cual veía muy lejano por la discriminación que ha sufrido por pertenecer a dicha población, y porque a los 40 años no había concluido la preparatoria.

“En mi adolescencia no tuve la oportunidad de vivir las cosas que una persona debería; el constante acoso escolar y social me orillaron a buscar espacios donde pudiera sentirme segura, donde me aceptara y me vieran como alguien que merecía existir. Esta razón me llevó a abandonar la escuela al terminar la secundaria. Llegué a creer que nunca lograría grandes cosas, pues había aprendido a renunciar a mis sueños”.

Cuando su meta estaba por cumplirse y todo parecía ir mejor, la madrugada del pasado 28 de noviembre sufrió una agresión con arma blanca, donde estuvo a poco de perder la vida.

“Hace unos días estuve al borde de la muerte. Mi meta estuvo a punto de verse truncada por un crimen de odio. Al salir de mi trabajo, un sujeto que sintió tener el derecho de quitarme la vida, me atacó. Afortunadamente, tengo el privilegio de decir que soy una sobreviviente de un intento de feminicidio”, publicó en sus redes sociales. La activista por los derechos de la población trans es presidenta de la asociación 'Pro Trans', y dijo estar orgullosa de la mujer que es.

“Cursar una carrera profesional me ha dado conocimientos teóricos y conceptuales, así como herramientas y recursos para identificar las violaciones a los derechos humanos y reconocer que muchas de las acciones que viven mis compañeras trans y toda la población Lgbtttiq+ constituyen delitos, mismos que comúnmente quedan impunes. Dichas herramientas me llevan a sentirme comprometida a seguir creciendo, por mí, por todas las personas vulneradas. Hoy, soy testigo de que las cosas pueden cambiar, y, en conjunto, necesitamos hacer que sigan cambiando; para bien”.

Agradeció a su familia, amistades y personas que la han acompañado en el camino, por lo que quiere transmitir un mensaje positivo a su población.

“Justamente les platico a las nuevas generaciones que estudien, porque ¿cómo vamos a exigirle al Estado que defienda nuestros derechos? Tú sabes que al Estado le vale, o sea, entre más ignorantes nos tenga es mejor. Entonces, al nosotras empoderarnos, podemos exigir lugares públicos en el Congreso, en el Tribunal; sí los hay, y yo soy prueba de ello, los hay para toda la comunidad, lo que falta es gente preparada para cubrir esos espacios LGBT”, dijo.

Vázquez realizó su servicio social en la Unidad de Robos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en el Tribunal de Justicia.