-Dan coscorrón a Riggs desde tribunal federal
-Pide “Chafa” sumisión por publicidad
-Nada recomendables pesos completos vs los pluma
Ya no son los tiempos en que Javier Corral mandaba a su primer jefe de Comunicación Social, el exconvicto Antonio Pinedo, a pagar el recibo de la luz del Canal 28 de televisión, concesión pública y cultural explotada como negocio millonario por el que dice ser periodista, Sergio Valles.
Al menos en dos ocasiones durante el oscuro y desastroso quinquenio, el entonces panista ordenó ayudarle con la luz a la televisora, que operaba básicamente como otra oficina del mandatario para simular un falso diálogo con los ciudadanos y difundir mentiras a través del espectro radioeléctrico de propiedad nacional.
El negocio de Valles floreció entonces y luego comenzó a marchitarse, al no tener una oferta noticiosa real ni patrocinador como el panista que luego buscó refugio en Morena para tener fuero; ese personaje patrocinador hoy ya no dispone de los recursos públicos de antes y, al parecer, tampoco de mayor influencia a nivel federal, a juzgar por las evidencias.
El martes por la tarde, el propietario de Canal 28 difundió en redes sociales, donde su audiencia es también escasa como en su señal televisiva, que estaría fuera del aire por “un incidente en los cables externos de la Comisión Federal de Electricidad que van al medidor”.
Según Valles, en su aviso a sus audiencias de Chihuahua y Juárez, los cables “se incendiaron por un posible corto por las altas temperaturas”, razón que apagaba su señal en lo que la CFE sustituía todo lo afectado.
Además del dato de que Corral pagaba -no de su bolsa, desde luego, sino del erario- algunos recibos, los que estuvieron en la gestión estatal aseguran que también el canal operaba con diablitos, esas trampas para robarse la electricidad que son delito federal.
La versión del uso de conexiones irregulares cobró fuerza desde el anuncio de Valles dada su conocida proclividad a las transas, como las que hizo en todo el quinquenio del desastre. Tal vez por eso ni su aliado senador morenista pudo ayudarle ahora a que le repararan de forma rápida su emergencia.
El “incidente” en una instalación que tiene determinada demanda de energía -aunque sea menor al de muchas empresas de verdad- no puede explicarse con altas temperaturas, sino más bien con diablitos o cableado inestable que podría esperarse de alguna choza con conexión ilegal en una colonia de la periferia, no en un canal de televisión que se dice serio.
Pero, bueno, hablamos de Corral, Valles, la CFE y los diablitos, qué más puede esperarse.
***
La Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó la decisión del Tribunal Estatal Electoral en el caso de Olivia Franco y Miguel Riggs; determinó que sí hubo violencia política de género del regidor morenista, exnaranja y expanista, contra la síndica capitalina.
Con esto, ahora al TEE y a su presidente Hugo Molina no les quedará otra opción más que dictar en ese sentido, lo que acentúa el entredicho de esta instancia al haber prácticamente absuelto a Riggs Baeza por haber insultado públicamente a la síndica en una sesión pública y durante un espacio de trabajo.
Desde luego que todavía Riggs podrá impugnar la resolución de la Sala Guadalajara, pero la realidad es que la opinión pública lo empieza a percibir como un violentador típico, de esos que cometen la falta, lo niegan a los cuatro vientos y hasta se hacen las “vístimas”.
Todo pudo resolverse con una sencilla disculpa pública a tiempo por tan sonora y deplorable expresión contra Franco, pero no se le pueden pedir peras al olmo ni razonar a Riggs.
***
La nueva del alcalde de Parral, Salvador -“Chafa”, no “Chava”- Calderón, es un intento de regaño a los directivos de medios de comunicación y periodistas. Recriminó que tenía convenios con ellos para que publicaran las cosas buenas de la ciudad y no sólo las malas.
Acusó el presidente municipal panista a los medios de incumplir contratos, sin decir específicamente que eran de publicidad, porque le cuestionaban todos los días los montones de corruptelas grandes y pequeñas que surgen de su moralmente quebrada administración.
Básicamente pidió sumisión a su voluntad y cero críticas a su deplorable labor gubernamental, a cambio de la publicidad que contrata en medios de comunicación de forma institucional.
Ello, desde luego, le ha generado una andanada de señalamientos de los medios y los reporteros, dada la extremadamente estrecha visión de “Chafa” -no “Chava”-, que reduce el servicio público a la mera concepción patrimonialista del poder.
El gobierno municipal, y cualquiera en realidad, puede comprar espacios publicitarios en medios que incluyen campañas de difusión turística, económica, de salud y seguridad, entre otros rubros, pero eso no puede ni debe comprometer la línea editorial de las empresas periodísticas o de comunicación.
Exigir sumisión a cambio de publicidad es una política del poder público del siglo pasado, donde aparentemente vive “Chafa”.
Así lo demuestra su intento de extorsionar a Telcel, al que le cortó el suministro eléctrico para presionarlo; sus compras a sobreprecio en todos los rubros, constantemente exhibidas por la Sindicatura Municipal; y el orgullo de su nepotismo: la operación abierta del presupuesto por parte de sus hermanos.
¿No habrá nadie desde el poder estatal que pudiera traerlo a este siglo, por el bien de los parralenses? Parece que no, el senador Mario Vázquez prefiere tomarse la foto con él que amonestarlo.
***
En los usos y costumbres del quehacer político, y por ende en su referente mediático, suele establecerse que no es muy conveniente que una figura política mayor se confronte directamente con una figura menor, porque lo empodera.
Decían los clásicos que es como si en el boxeo un peso completo subiera al ring a un peso pluma, difícilmente éste lo derribaría, y si lo hiciese, sería el acabose para el primero.
Viene el tema porque la gobernadora, Maru Campos, expresó que el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, pasa más tiempo fuera de Ciudad Juárez, y por asuntos político-electorales.
De inmediato vino el revire de Pérez Cuéllar en el sentido de que está al frente del municipio seis días a la semana; y los domingos, que son días libres, puede hacer lo que quiera, que es en efecto recorrer en un proselitismo abierto los municipios del centro-sur del estado.
Imposible no ubicar estos roces en el contexto del alcalde de Chihuahua, y el más fuerte prospecto del PAN para la gubernatura.
El martes, Marco Antonio Bonilla, salió a desmentir una de tantas versiones mal intencionadas y hasta ridículas en el sentido de que tiene una hermana a la que le han negado la visa en Estados Unidos.
Se parece mucho a la queja de su homólogo morenista de Ciudad Juárez, que hace un par de semanas acusó al presidente municipal de Chihuahua de prohijar una “guerra sucia”.
En ese escenario se puede enmarcar el señalamiento de Maru hacia Cruz sobre las “ausencias” en Ciudad Juárez.
Diferencias de este tipo entre gobernadores y alcaldes no son nada nuevos, sobre todo en los municipios fuertes. Sucedió entre Barrio y Patricio, en la capital; y más recientemente entre Corral y Cabada en Ciudad Juárez. Solo que la connotación electoral ahora es inevitable.
Es donde cobra sentido formularse las preguntas de inicio, ¿empodera a Cruz aunque intente apoyar a Bonilla? ¿Manda una fuerte señal al interior del PAN frente a sus contrincantes internos? ¿Qué lectura le dan al asunto en Morena, tanto los otros aspirantes, como desde la misma Presidencia?
Son múltiples preguntas, elucubraciones y supuestos que pueden salir de estos rounds de sombra prematuros, pero que ya anticipan ahora lo que será un “verano caliente” en el 2027.
***
A lo largo de la historia, los jóvenes han sido la carne de cañón de los gobiernos izquierdistas, los ha usado para iniciar protestas, revueltas y hasta movimientos sociales.
Aprovechan sus impulsos de la edad y desconocimiento en ciertos temas políticos; sin embargo, en la capital Marco Bonilla busca, lo ha dicho, que pase todo lo contrario. Ha promovido todo tipo de capacitaciones desde el 2021.
En el mes de la juventud, la alcaldía impulsa una serie de actividades dirigidas a los jóvenes capitalinos que abarcan talleres para finanzas personales, posicionamiento de redes sociales para marca personal, primeros auxilios, vender con inteligencia artificial, hasta actividades recreativas y culturales.
El propósito Bonillista es que las juventudes sean libres, que no dependan de las dádivas del gobierno, que sean capaces de emprender y hacer crecer por su propio mérito sus negocios.
Es un objetivo ampliamente plausible.