El presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Jorge Borunda, sostuvo que confían en que las autoridades determinen si han existido omisiones que provocaran los decesos de pacientes, pero mencionó que como profesionista del ramo, todas las incidencias son un motivo de preocupación.

Apuntó que la tarea de la organización de cirujanos no es señalar a personas, sino promover la adecuada preparación de quienes ejercen la cirugía plástica.

Dijo que en la ciudad han ocurrido varias muertes que acudieron a someterse a procedimientos estéticos, lo que motiva a que sean analizadas las prácticas; sin embargo, indicó que siempre hay riesgos en toda operación.

Agregó que han señalado que no están de acuerdo con una certificación de la especialidad que es realizada en el Hospital Central de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), ya que consideran que no tiene las condiciones para que los profesionistas puedan practicar lo necesario.

Detalló que varios hay casos de intervenciones quirúrgicas con resultados preocupantes que están relacionadas con especialistas egresados de esa certificación, la cual no tiene el aval del Colegio Nacional de la especialidad.

Concluyó que los casos en que existen complicaciones, o en el peor de los resultados la muerte del paciente, además de que representa una tragedia para la familia y personas allegadas, afectan al sector, el cual forma parte del turismo médico de Chihuahua.

Tratamientos “patito” no han sido erradicados

Jorge Borunda enfatizó que es importante distinguir que estos casos no corresponden a practicantes que no son médicos, lo que ha pasado en estéticas o spas en donde las personas que toman un curso de horas realizan procedimientos que deben ser llevados a cabo por especialistas.

Declaró que esta situación la han señalado por mucho tiempo, sin embargo siguen encontrando casos de personas que son víctimas de trabajos estéticos aplicados en lugares que no reúnen los requisitos de salubridad y carecen de permisos de las autoridades.

Borunda hizo un llamado a las personas que se someten a tratamientos estéticos a que cuiden en dónde se lo realizan, ya que es su salud la que está de por medio.

La Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios en repetidas ocasiones ha realizado revisiones y suspensiones de estéticas y otros locales en los que han encontrado de prácticas de tratamientos estéticos que resultan de riesgo para las personas, los cuales incluso son aplicados en negocios de otro giro.