Chihuahua.- El Hospital Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Infantil de Especialidades fueron señalados por la asociación civil Nariz Roja, por presentar desabasto en medicamentos para niños y niñas con cáncer, situación que, de acuerdo con la organización, afecta a la recuperación de los pacientes, incluso puede causarles la muerte.

Nariz Roja reportó que, en marzo, el Hospital Morelos presentó un faltante de 12 medicamentos de oncopediatría, mientras que en el Hospital Infantil no se han surtido cuatro fármacos que son necesarios para este padecimiento.

A través de las redes sociales de la organización civil, Alejandro Barbosa Padilla, director de Nariz Roja, precisó que, tras la denuncia, el IMSS surtió los medicamentos faltantes, sin embargo, aunque agradeció que la institución respondiera, lamentó que se tengan que surtir las recetas después de un reclamo.

“Buscamos que la gente tenga lo que necesita, se logró, gracias a la voz de los papás, gracias a que todo mundo se pudo comunicar como buenos seres humanos y llegamos a bonitos acuerdos, ¿no? Eso está chido. Felicidades”, expresó.

En el caso del Hospital Infantil precisó que todavía hay medicinas faltantes, pero informó que la asociación dedicada a ayudar a personas con cáncer, absorberá los casos con dinero de colectas que se han realizado para estos fines.

Los medicamentos faltantes en el Hospital Infantil son Factor Von Willebrand, Levetiracetam, Revolade y Von Willebrand.

Además, Barbosa Padilla externó que no solo son medicamentos, también los hospitales tienen insuficiencia en insumos y estudios.

El activista lamentó que, a nivel general, a ninguna institución del país ha llegado un lote de medicina para cáncer que tenía el compromiso, por parte del Gobierno Federal, de surtirse el primero de este mes.

“Si alguien tiene fotos, evidencias o alguien que está aquí conectado, vea que es de un hospital y diga no, mi unidad hospitalaria sí llegaron un chorro de cajotas, pues nomás asómate a ver que son esas cajotas, no vaya a ser que nomás traigan papel adentro, ya que valides que si es lo que llegó del Gobierno Federal, avísanos”, mencionó.

Precisó que por el momento no se tiene información de una sola unidad hospitalaria que haya reportado la llegada de los fármacos cuya fecha límite en surtirse era el primero de este mes.

Dijo que, en años pasados, en la pasada administración, los medicamentos nunca llegaron en tiempo y forma, por lo que su pronóstico es que ocurrirá lo mismo.

“Nunca hemos tenido la medicina en marzo. Mentira. Todo ha llegado a partir de mayo. Hubo un año que estuvo terrible, que llegó a finales de junio. Imagínense, y con caducidades bien apretadas, cosas de la vida, pero bueno, esperemos equivocarnos y que por lo menos en esta dotación de medicamentos que van a mandar lleguen con buena caducidad, que lleguen lo más pronto posible, por el amor de Dios, porque pues de promesas la gente no se cura y la enfermedad no está esperando a ver a qué se les antoja”, subrayó.