Un juez penal ordenó embargar 800 mil pesos de diversas cuentas del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Universidad Autónoma de Chihuahua (STSUACH), para pagar a un defraudado en la venta de lotes de un terreno localizado por el fraccionamiento Altozano.
La retención del dinero procedente de cuotas de los trabajadores sindicalizados administrativos de la UACH, fue realizado el miércoles ante una institución bancaria no identificada.
El líder sindical, Salvador García, reveló en un video difundido el mismo día por la noche, que viene otro embargo por un millón 300 mil pesos de una demanda cuyo estatus desconoce, pero que tarde que temprano llegará.
Fueron embargados de la cuenta corriente, 198 mil 643 pesos con 62 centavos; de la cuenta de resistencia 234 mil 145 pesos con 74 centavos, y de la cuenta de proveedores 369 mil 646 pesos con 64 centavos.
“Fue un total de 802 mil 436: el monto del terreno de 800 mil pesos y el resto, fue porque cambió un cheque cuando ya la cuenta estaba en ceros”, explicó.
“Una compañera en una asamblea dijo que iban a tardar mucho las demandas, pero ya sucedió”, dijo el dirigente sindical. Criticó a quienes estuvieron opuestos a la venta del terreno ubicado por Altozano para resolver el tema de las denuncias de fraude hace unos meses y dijo que las voces que quieren dañar al sindicato, lo único que están haciendo es perjudicar a la base, pues estos embargos afectarán el patrimonio de todos los trabajadores administrativos de la universidad.
Hace mes y medio, integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua denunciaron “manejos turbios” en la venta de un terreno sindical de siete hectáreas. Dijeron que el sindicato apenas recuperaría 14 millones de pesos de los 60 en que sería vendido.
La propuesta, finalmente rechazada el 25 de febrero, incluía el pago de tres millones de pesos en comisión para el vendedor del terreno, tres millones y medio por el avalúo y un millón de pesos al abogado que lleva la defensa jurídica por denuncias de fraude.
Planteaba en aquel entonces el líder sindical Salvador Salgado vender el terreno y recuperar lo que sea posible para evitar el embargo de más cuentas del sindicato, como ya ocurrió, e inclusive, llegar al embargo del mismo terreno.