Una mujer y su pareja perdieron la posibilidad de tener hijos tras ser víctimas de una negligencia médica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Parral, luego de que el personal dejó pasar 30 horas para atenderla, lo que derivó en una histerectomía radical, es decir, una extracción de matriz.
“Yo llegué al hospital porque tenía un dolor en la boca del estómago. Era 2020 y estábamos en pandemia.
Me hicieron un ultrasonido y me dijeron que tenía un embarazo molar, pero yo no sabía qué era eso. Los síntomas aumentaron, había mucho hermetismo y los doctores no sabían qué hacer con mi caso. Estuve esperando alrededor de 30 horas”, narró la afectada con iniciales N. R. M. P.
Tanto ella como su esposo describieron que fue algo muy tormentoso que, según su testimonio, les ha marcado la vida.
“Los problemas se fueron agravando y pasó mucho tiempo. Primero un médico dijo que había que hacerle un legrado, pero salió y el que la atendió después fue muy radical y le quitó la matriz a mi esposa”, refirió F.H.O., pareja sentimental de la víctima.
En 2023, ambos tomaron la decisión de demandar y con el acompañamiento de los abogados Judith Sáenz y Omar Pérez, lograron ganar la sentencia.
“El IMSS tuvo que reconocer que hubo una mala conducta y por ende, logramos una indemnización de más de dos millones de pesos”, dijo Omar quien además hizo énfasis en que no fue un caso fácil, pero que estaban muy contentos con la resolución.
En ese mismo sentido, Judith Sáenz refirió que la pareja es de personas muy valientes.
“Yo quiero agradecerles a ellos por darnos la oportunidad de representarlos; la verdad son muy valientes en denunciar y alzar la voz. Muchas veces creemos que no se les puede ganar a estas instituciones, pero sí es posible”.
Aunado a eso, la pareja entrevistada dijo que sí se puede hacer algo en este tipo de situaciones.
“Este suceso nos marcó en la vida, nuestro plan era ser padres; sin embargo, debido a ese mal actuar ya no fue posible. Fue muy duro y seguramente lo seguirá siendo, nos sigue pegando sí y es algo que nos sigue día con día”, señalaron.