El presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, condicionó que únicamente podría hacerse cargo del mantenimiento de los semáforos en la ciudad si la Subsecretaría de Movilidad de Gobierno del Estado los entrega en buen estado, para así comprometerse a darles la atención adecuada.
Tras las declaraciones del subsecretario César Komaba Quezada, sobre el costo de 400 millones de pesos para reparar la totalidad de los semáforos, explicó que el Ayuntamiento no cuenta con estos recursos.
Agregó que la dependencia estatal recibe ingresos por concepto de multas, trámites de licencias y permisos, que sirven para darle mantenimiento a los señalamientos, mientras que la administración municipal no tiene impuestos para estos fines.
A pesar de esto, consideró que aceptaría la administración de ellos, siempre y cuando los entregaran renovados.
“Estaríamos dispuestos a recibir la administración siempre y cuando éstos se entreguen funcionando al 100 por ciento; por el momento, el Municipio continuará colaborando en el mantenimiento, incluso si no son entregados en condiciones óptimas”, añadió el edil capitalino.
Esto, a raíz de las declaraciones del presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, quien destacó que es necesaria un área especializada que combine la semaforización inteligente con la ingeniería vial para analizar flujos, sentidos de las calles y cruces y que, al ser un tema local, tendría que ser manejada por el Municipio.
En esto, por medio de la ingeniería vial y tecnología debe lograrse no sólo que los señalamientos funcionen, que es lo mínimo, sino generar soluciones a los problemas de movilidad.
Al ser la capital la afectada con esta problemática y continuar el tema en manos del Estado, es necesario que la situación pueda priorizarse y atenderse con una estrategia desde la propia ciudad.
Incluso el mismo subsecretario de Movilidad informó esta semana que serían únicamente dos o tres semáforos los que estaban sin funcionar; además, hace un mes esta casa editora, en un recorrido similar al efectuado esta semana, confirmó fallas en 17 semáforos localizados en Fuentes Mares y 6ª, Guillermo Prieto Luján y Olivo Silvestre; Ocampo y Ochoa, Independencia y Ponce de León, Industrias y Mark Twain, Bolívar entre 3ª y 5ª, Juárez e Independencia, Silvestre Terrazas y Calle 110, Independencia y Zubirán, Fuentes Mares y Gema, Deza y Ulloa y Matías Anchondo, Mirador y Doblado, Independencia y Samaniego, Díaz Ordaz y Allende, Díaz Ordaz y Coronado, e Industrias frente al Tecnológico II.
Apenas ayer pudo constatarse que sólo uno de los semáforos denunciados en días anteriores, fue reactivado y está de nuevo en funcionamiento. La denuncia era sobre el ubicado en las calles Libertadores y Periférico de la Juventud, al norte de la ciudad.
La problemática ha sido tan elevada por la gran cantidad de fallas que los mismos automovilistas han tenido que pasar los cruceros con precaución, ya que en algunas ocasiones carecen de la presencia de agentes de la Policía Vial para guiar el tráfico.
Hace unos días, el presidente de la Comisión de Hacienda y Planeación en el Ayuntamiento, Luis Abraham Villegas Escandón, había dicho que es un tema bastante interesante que en años anteriores ya habían contemplado; sin embargo, requiere de bastante estudio, ya que no es una situación que tenga que hacer a la ligera, porque lo primero es revisar que esta situación tenga las necesidades adecuadas y que algún tipo de cambio o de mejora en cuanto al tráfico vehicular, por lo que el estudio sería lo primero para la viabilidad.