El incremento en los salarios y la posibilidad de la reducción de la jornada laboral, dejan fuera de competitividad a empresas de alta intensidad de mano de obra instalada en Juárez, que han optado por mudarse a países de Centroamérica, ni siquiera al sur del país, sostuvo Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec)

El reto, dijo, es cómo sustituir las empresas que se han mudado con la atracción de inversiones de mayor valor agregado para que no vuelva a suceder lo mismo, lo que recae en elevar la competitividad.

Para ello, mencionó, es necesario mejorar la infraestructura, la calidad de la educación, la vivienda y los servicios de salud.

“Hay que ver todos esos temas desde lo local, entendiendo que tenemos que coordinarnos con el Gobierno federal que nos ha quedado a deber en estos asuntos. Si estamos esperando a que vengan de México a solucionarlos, eso no va a suceder”, dijo.

El secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, señaló anteriormente que para atender el talento que queda disponible se trabaja en la parte de reentrenamiento de capacidades y habilidades para que pueda tener un perfil atractivo para las nuevas inversiones y los nuevos puestos que se están empezando a generar.

Apenas la semana pasada, la empresa EDC México, orientada a la fabricación de moños y listones, cerró dos plantas en Juárez, tras declararse en bancarrota.

El cierre de la empresa que dejó sin empleo a alrededor de 300 personas, es parte de una reconfiguración global que ya había sido anticipada, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Juárez.

Andrés Morales, director ejecutivo del organismo empresarial, explicó que esta salida responde a estrategias de ajuste por parte de corporativos internacionales que, ante el entorno económico, consideran que la plaza dejó de ser rentable y cambian su operación.

“La plaza deja de ser rentable para ellos y sus negocios, y toman la decisión de ajustar operaciones. Ya habíamos anticipado que la incertidumbre económica traería cancelación de proyectos, terminación de algunos y reconfiguración de otros tantos”, dijo.

[email protected]