Ante las fallas que presentan semáforos en la ciudad por componentes obsoletos o imposibles de conseguir, es necesario pensar diferente, de manera disruptiva, y aprovechar el talento local para desarrollar tecnología propia para su reparación, sostuvo el presidente de las Comisiones de Energía, Sustentabilidad y Medio Ambiente en Coparmex, Víctor Gómez Céspedes.

El también líder de Chihuahua Green, programa que impulsa la economía circular, señaló que como sociedad se debe pensar en lugar de cambiar semáforos en crear empleos para su reparación para que tengan una vida útil mucho más larga.

Apuntó que la basura electrónica que más se genera son celulares, juguetes y cafeteras, entre otros productos, que tienen una parte de componentes electrónicos que hoy no se está valorizando.

A manera de ejemplo, señaló que en el mundo lo que está pasando es que se toma una bocina de un teléfono o una computadora y se crea un nuevo componente, lo que tiene que ver con el tema de talento.

Chihuahua, dijo, es muy importante en la generación de ingenieros que pueden crear componentes electrónicos con elementos reutilizables para reparar los semáforos, el tema, consideró, es que no se ha realizado.

“Cuando empiezas a obtener muchos componentes eléctricos-electrónicos de una computadora, de una lavadora, seguramente se encontrarán elementos que sirven y se pueden crear nuevas cosas”, dijo.

Con esto, dijo, en lugar de ver la situación como problema, se puede observar como oportunidad.

Indicó que se debe crear innovación y una nueva cultura relacionada con la economía circular que es la reparación y creación de nuevos componentes.

En la ciudad permanecen fuera de servicio 17 semáforos por la falta de piezas para repararlos, informó el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Jorge Armendáriz.

De ese total, alrededor de 10 presentan problemas por componentes obsoletos o imposibles de conseguir, ya sea por ausencia de proveedores o porque dejaron de fabricarse.

[email protected]