A unos días de concluir con su gestión como presidenta del Poder Judicial del Estado, Myriam Hernández, comentó que uno de los temas relevantes que han sido platicados con la presidenta electa, Marcela Herrera, es la continuidad del personal del Tribunal Superior de Justicia, ya que realizar ajustes o despidos sería atentar contra el buen desempeño de los juzgados y salas.
“Ha habido mucha preocupación y yo he estado muy ocupada y muy preocupada de eso. Y lo hemos platicado a Marcela y yo varias veces hemos tenido muchas reuniones y ella lo ha externado también. Deberán de ser muy respetuosos del tema de la situación laboral de las personas, de que la carrera judicial sigue vigente, de que no es llegar y llegar con los equipos, no es como llegar a cualquier otro poder o un cambio normal, es un cambio, es una entrega de poder atípica totalmente”, dijo.
Mencionó que el mensaje ha sido el de que habrá continuidad para el personal. “Entonces todo el mundo debe tener la tranquilidad de que su trabajo está asegurado, de que si se van a hacer ajustes pues se tendrán que hacer, pero eso no implica que van a llegar a correr a todo mundo y que van a poner a sus amigos o a sus compromisos o los que hayan adquirido, porque eso aquí en el Poder Judicial no se puede por una sencilla razón, la carrera judicial”, destacó.
“Se harán los ajustes que se tengan que hacer, pero eso tampoco implica llegar con la barredora, muchísimo menos cuando todos los miembros del Poder Judicial en este momento van a ser personas nuevas, la gran mayoría externas, que desconocen totalmente el funcionamiento de todos los órganos, de los auxiliares jurisdiccionales como de los auxiliares administrativos. Sería un despropósito darse un balazo en el pie, que llegues y barras con toda la gente que te puede ayudar, que además el Poder Judicial se distingue por ser disciplinado e institucional y por apoyar siempre a cualquier cambio de titular”, mencionó.
En lo que respecta al cambio de administración, destacó que concluirá el primero de septiembre, cuando asume funciones la nueva Presidencia.
“El proceso de entrega de recepción concluye oficialmente el día primero, cuando yo le entrego a la presidenta Marcela absolutamente toda la documentación que en ese momento está en mi mano por lo que a Presidencia y a consejo de la judicatura corresponde, no obstante que es el órgano el que va a recibir, yo prácticamente tengo que hacer tres entregas”, dijo.
En lo que respecta al personal que ha estado laborando en la Presidencia, comentó que en la mayoría de los casos son empleados que están comisionados.
“Todos regresarán a sus lugares de donde fueron comisionados, pues regresarán a sus labores cotidianas que realizaban antes de estar en presidencia y a lo que ella decida, pues será lo que lo que se vaya a hacer. Cualquier ayuda que ella requiera de cualquier área se le proporciona sin problema”, mencionó.
Enfatizó que estos cambios hicieron necesario tomar la decisión de aplicar la suspensión de plazos legales, por la complejidad de empezar las operaciones.
“Cuando suspendemos los términos, suspendemos 27, 28, 29 de agosto y 1 y 2 de septiembre precisamente para que el órgano de administración y la nueva presidencia definan las adscripciones a quien le corresponde cada juzgado, cada sala. Como las impugnaciones no se han resuelto, pues no hay manera de adscribir en este momento a riesgo de que se nos caiga, entonces tenemos que esperar ya las resoluciones finales de la sala superior y en ese proceso estamos. Lo único que se suspende con los términos pues es precisamente eso, los términos, no la actividad del Tribunal”, precisó.
“Hay jueces y magistrados que no tomaron sus prejubilatorios, que podían haberse ido en julio y que están sacando trabajo hasta el día de hoy y se van junto con nosotros el viernes 29, entonces no está paralizado”, apuntó. [email protected]