Chihuahua, Chih.- Entre más tiempo se prolongue la exportación, los ganaderos tratarán de aplicar estrategias como la colocación del ganado en el mercado de consumo nacional, asumiendo pérdidas de hasta el 50 por ciento de sus utilidades, respecto del ganado que ya tenían programado para la exportación.

Así lo declaró el diputado Luis Fernando Chacón (PRI), presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería del Congreso del Estado, quien reconoció el trabajo de la Unión Ganadera y del Gobierno del Estado, pero sobre todo de los productores estatales, para cumplir con el protocolo interpuesto por la USDA para la reapertura de la frontera al ganado mexicano.

El departamento de Agricultura de los estados unidos, USDA por sus siglas en inglés (United States Department of Agriculture), es la institución encargada de emitir certificaciones para la exportación de ganado en pie a México, y suspendió dicha actividad desde el 21 de noviembre por la detección de gusano barrenador en ganado centroamericano internado a México en Catazajá, Chiapas.

A pesar de que desde el 12 de enero el gobierno de México a través del Servicio Nacional de Salubridad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la USDA, firmaron un convenio para reactivar la exportación de ganado en pie, el gobierno estadounidense extendió la pausa, sin explicación alguna, pues según el legislador, la gente del sector ha cumplido con las condiciones establecidas, aunque dijo con optimismo que versiones indican que la tardanza se debe solo a motivos de firmas, por el reciente cambio de gobierno en el país vecino.

De acuerdo con Chacón Erives, los productores chihuahuenses venden la cabeza de ganado en pie a Estados Unidos en 24 mil pesos por unidad, pero en el mercado interno la colocan en 12 mil. Solo en Chihuahua 150 mil cabezas de ganado se cuentan como parte del rezago de exportación a Estados Unidos.

El senador panista, Mario Vázquez, culpó a la Federación por permitir el paso de ganado de Centroamérica a México, sin cumplir con los protocolos estrictos que sí cumplen los ganaderos mexicanos.

“En el tema de los ganaderos y el gusano barrenador, están protegiendo a algunos tres o cuatro introductores y engordadores de carne en el país, y por eso la frontera sur está abierta a la introducción e incluso, al tráfico de ganado”, aseguró Vázquez Robles.

De acuerdo con los cálculos de las pérdidas, la pérdida en el sector ganadero de Chihuahua alcanzaría los mil 800 millones de pesos.

César Lozano T / [email protected]

3,600 000 000

Procuraremos ver a detalle el por qué la USDA no informa

El departamento de Agricultura de los estados unidos, USDA por sus siglas en inglés (United States Department of Agriculture)

El Estado y la Unión Ganadera atendiendo el cumplimiento

Protocolo que ya se marcó está cumplido

César Lozano T/ [email protected]