Una semana antes de que inicie el periodo vacacional en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), gran parte de los magistrados han dejado de acudir a sus oficinas, denunciaron abogados litigantes.
El pasado lunes, el Pleno del TSJ celebró la sesión de cierre de actividades a la que sólo acudieron 15 juzgadores –de un total de 30 salas- para atender el mensaje de despedida de la presidenta, Myriam Hernández Acosta.
El escaso quórum que tuvo la sesión es reflejo del abandono gradual que ha sufrido el Poder Judicial por parte de los funcionarios, a raíz de la reforma que modificó la forma de elegirlos, manifestó el abogado Gabriel Alejandro Vidaña Manjarrez.
“Lo vimos venir: un abandono gradual, una especie de indiferencia institucional donde muchos juzgadores ya estaban sólo esperando que pasaran los meses para retirarse o sumarse a nuevos proyectos”, expuso el litigante.
Las vacaciones en el Tribunal iniciarán el próximo lunes 21 de julio y concluirán el 4 de agosto; no obstante el Pleno de magistrados convocó al cierre de actividades con una semana de anticipación y con un mes completo por cursar antes de que entren en funciones los 35 nuevos juzgadores y 270 jueces electos en el proceso del 1 de junio.
La verdad es que sí preocupa. Nos estamos quedando prácticamente sin Tribunal a un mes y medio de que entren los nuevos juzgadores”, apuntó Vidaña Manjarrez, quien añadió que aunque haya cambios en puerta, adelantar vacaciones o ausentarse en bloque deja un vacío innecesario.
“La impartición de justicia no se detiene porque alguien se va, y esto afecta directamente a quienes estamos litigando todos los días. Hay asuntos que se están atorando, resoluciones que no están dictando, y eso no es solo un tema interno del Poder Judicial, es algo que impacta a la ciudadanía”, dijo.
El jurista puntualizó que estos señalamientos no tienen la intención de acusar a nadie en específico, pero sí de llamar a la reflexión pues el dejar prematuramente las funciones jurisdiccionales pega en los usuarios, tanto víctimas como acusado y abogados.
“No puede ser que el Tribunal quede acéfalo cuando más necesita claridad, orden y continuidad. La transición de jueces y magistrados debió hacerse con responsabilidad, no dejando el barco solo antes de tiempo”, añadió.
Recordó que la ausencia del personal judicial no es de días, sino que ha sido paulatina a lo largo de los últimos meses. Desde principios de junio, el mismo abogado externó que, en materia penal, muchos procesos estaban siendo aplazados hasta septiembre para que sean los nuevos jueces quienes se hagan cargo de su continuación.
Al respecto también se habían pronunciado integrantes del Colegio de Abogados, quienes indicaron que entre 15 y 16 jueces del Distrito Judicial Morelos, en su mayoría penales, comenzaron a posponer audiencias.
“Ya les urgía que se acercaran estas fechas. Vimos cómo empezaron a pedir incapacidades, licencias de 10 días, vacaciones adelantadas, todo con tal de ya no tener que atender los asuntos, y mientras tanto, los tribunales quedando prácticamente vacíos”, declaró ahora Vidaña Manjarrez.
A su consideración, la transición de magistraturas y juzgados no debería implicar un abandono anticipado, pues esto representa una falta de respeto a la función que juraron cumplir y a la ciudadanía que espera justicia, incluso a los litigantes que requieren resoluciones para sus representados.
La implementación de la reforma judicial trajo consigo la declinación de muchos juzgadores que optaron por no participar en el proceso electoral, así como la terminación de su encargo de otros que, aunque contendieron, no obtuvieron los votos suficientes.
Por lo menos 13 magistrados y 63 jueces ha solicitado pensión o jubilación ante Pensiones Civiles del Estado (PCE); otros 133 jueces y 12 magistrados que no alcanzan a cumplir con los requisitos para recibir pensión o jubilación buscan entrar a un procedimiento para determinar si reciben la compensación hasta del 72 por ciento ofrecida con recursos del TSJ siempre y cuando cumplan con el requisito de 10 años de antigüedad mínima.
“La verdad es que sí preocupa. Nos estamos quedando prácticamente sin Tribunal a un mes y medio de que entren los nuevos juzgadores”
Gabriel Alejandro Vidaña Manjarrez Abogado