Chihuahua, Chih.- El secretario de Innovación y Desarrollo, Ulises Fernández Gamboa, informó que mantienen mesas de trabajo con la industria manufacturera para analizar los efectos de los aranceles en acero y aluminio, así como la propuesta de reducción de la jornada laboral. El objetivo es presentar una propuesta de solución ante la Secretaría de Economía federal.
Durante la semana pasada, el funcionario se reunió con representantes del sector eléctrico-electrónico, automotriz y de dispositivos médicos, quienes externaron su preocupación por las posibles afectaciones de las políticas federales. Entre los temas abordados destacó el incremento del salario mínimo en la frontera y el impacto que podría generar la disminución de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Fernández explicó que estas mesas de trabajo buscan no sólo diagnosticar problemas, sino plantear soluciones. En este sentido, subrayó que la industria ha sido propositiva y reconoce la necesidad de mejorar las condiciones laborales, pero enfatizó que es clave diseñar una transición que minimice afectaciones. "La industria entiende la importancia de garantizar mejores condiciones para los trabajadores, pero también es fundamental encontrar un mecanismo adecuado que no impacte de manera drástica la competitividad del sector", afirmó.
Otro de los puntos discutidos fue la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos, en particular la imposición de aranceles recíprocos y la regulación sobre el acero y aluminio importado desde países distintos a la unión americana.
El vencimiento del plazo para estas medidas el próximo 2 de abril genera inquietud en el sector. "Las empresas están evaluando escenarios, pero no es una decisión sencilla. Sectores como el automotriz o aeroespacial requieren planeaciones a largo plazo y cambios estructurales que no se pueden hacer de la noche a la mañana", señaló.
Sobre una posible fuga de capitales, Fernández afirmó que no han detectado movimientos de este tipo, aunque reconoció que algunas inversiones podrían estar en pausa hasta que haya mayor claridad sobre la relación comercial entre ambos países. No obstante, destacó que los proyectos de inversión anunciados en años anteriores continúan su curso. "Hemos visto una desaceleración en nuevas inversiones, pero los planes establecidos siguen adelante. Chihuahua sigue siendo atractivo para muchas empresas que buscan consolidar sus operaciones", indicó.
Las reuniones continuarán con el fin de estructurar propuestas concretas que permitan mitigar los impactos de estas medidas y fortalecer la competitividad del sector manufacturero en el estado. En este contexto, la Secretaría de Innovación y Desarrollo trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría de Economía federal para presentar alternativas viables. "No podemos esperar a que se agote el tiempo, debemos ser proactivos y presentar soluciones que beneficien tanto a la industria como a los trabajadores", concluyó el funcionario.