Chihuahua, Chih.- El Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza las 219 quejas que organismos y dependencias federales acumulan durante el 2025, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según lo publicado en el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos.

Según las estadísticas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 84 quejas en las que fueron vulnerados 135 derechos; seguido de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con diez querellas.

La Guardia Nacional (GN) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), obtuvieron cinco quejas cada una, el Instituto Nacional de Migración (INM) cuatro al igual que la Secretaría de Bienestar.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene tres, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados contabilizó dos, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una al igual que el IMSS Bienestar.

Entre los actos violatorios del IMSS esta el omitir proporcionar atención médica, omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social, realizar deficientemente los trámites médicos, omitir suministrar medicamentos, negligencia médica y faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones.

Además, esta el prestar indebidamente el servicio público, omitir dar información sobre el estado de salud, omitir brindar el servicio de hospitalización, acciones y omisiones que transgreden los derechos de la mujer, abandono del paciente, infringir los derechos de maternidad, privación de la vida del producto de la concepción y trato cruel, inhumano y degradante.

El ISSSTE repite los hechos violatorios del IMSS, los cuales son: omitir proporcionar atención médica, omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social, realizar deficientemente los trámites médicos, omitir suministrar medicamentos, negligencia médica y faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es uno de los órganos constitucionales autónomos de México, siendo la principal entidad gubernamental responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado.