-Las Vegas... o la cantina del desierto
-Sin esperanza de nuevos subsidios a magna
-Salud federal escondida con sarampión
Es el abogado Alfredo González Grijalva, candidato a juez penal por el Distrito Abraham González, uno de esos claros ejemplos de los profesionales del derecho que, obligados o por gusto, no dudan en hacer el ridículo en redes sociales para tratar de atraer votos en la desangelada elección judicial actual.
El aspirante es agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado en Delicias y quién sabe de dónde -esperemos que no de la propia dependencia- consiguió una extravagante indumentaria y un par de armas de fuego para hacerse una sesión de fotos que hacen pensar en todo, menos en votar por él.
En Tik Tok hace videos con explicaciones más o menos digeribles y atractivas de las normas penales, lo que podría generar confianza en su conocimiento del derecho, a pesar de su corta edad y visible falta de experiencia.
Pero en Facebook -cuyo perfil restringió debido a que hasta acusaciones de violentador de mujeres le surgieron- publicó su performance de malandro o judicial a la antigua, con lentes, botas, sombrero y un chaleco balístico con la bandera de México.
Carga, además, con un par de armas, una corta y una larga, que también esperamos sean de utilería o gotcha, porque si no, sería peor el mensaje que enviaría a la sociedad no solo él como agente del MP, sino la FGE de forma institucional. Las imágenes en versión digital de GPS, con perdón de los lectores.
Más graves todavía son los reclamos que también por redes le han hecho a González Grijalva, desde que lanzó su candidatura; como a tantos otros, parece que le resucitan los muertos o le aparecen repuestos los heridos que dejó en el camino.
“A mi no se me olvida que él maltrató y violentó a una mujer. A muchas no se nos olvida y espero que a nadie más se le olvide. No merece estar en un lugar de poder si en lo privado es violento”, dice un comentario de una usuaria identificada como Vanessa Soto.
“Alfredo grijalva es un golpeador y violentador, no debe de estar como juez!!!!” (sic), escribió otro usuario bajo el nombre de Gil Álvarez.
Así la contienda judicial actual, que a veces quita la somnolencia con los repentinos escándalos provocados por los mismos candidatos debido a sus extrañas estrategias.
***
Como “Las Vegas”, “la cantina del desierto”, “la tierra sin ley” y otros nombres ha sido rebautizado el pueblo de Rosales, a escasos minutos de la capital y a menos de Delicias, de donde son muchos de los visitantes de cada fin de semana, por la fortuna, que para otros no lo es tanto, de tener ahí la presa Las Vírgenes.
Esos nuevos nombres los ha ganado a pulso porque además de los ríos de alcohol se dieron vuelo con las apuestas y las peleas de gallos, especialmente en las pasadas fiestas patronales, celebradas desde finales de abril hasta los primeros días de mayo.
Nos reportan que hubo, por ejemplo, un palenque que estuvo abierto desde las seis de la tarde en las noches de fin de semana, hasta las nueve de la mañana de los días siguientes, debido a la gran cantidad de peleas que fueron programadas y organizadas.
El centro de la cabecera municipal, donde está el mero edificio de la alcaldía, se convirtió en un auténtico drive inn al aire libre, donde las chelas circularon sin discreción alguna.
En fin, cosas de pueblo. ¿Y Gobernación Estatal? ¿Y Gobernación Municipal? Bien, gracias.
***
La gasolina premium no ha recibido un solo centavo de subsidio, y la magna solo en ocho de las semanas transcurridas del 2025, en promedio 47 centavos; el diesel, sólo en nueve semanas un pequeño respiro, 55 centavos en promedio. Nada.
Si hay esperanza de algún subsidio, aunque sea pequeñito, pueden irse olvidando los chihuahuenses de ello, porque las finanzas nacionales están muy presionadas y para acabarla, los automovilistas han reducido su consumo de combustible.
Ni modo de encontrar otra interpretación a la reducción del IEPS aparecida en el Diario Oficial de la Federación a principios de la última semana de abril, correspondiente al mes de marzo.
En dicho mes los consumidores aportaron vía ese impuesto aplicado a las gasolinas, cerca de 983 millones de pesos, abajo de los un mil 98 millones de febrero, y los un mil 405 millones de enero.
La reducción pega a la federación, pero también a los estados, que reciben nueve de once partes de ese impuesto, vía participaciones federales.
***
Tenemos dos contrastantes fotos, enviadas por un lector asiduo de GPS, que muestran caras muy distintas de los camiones de la ruta troncal del Bowí.
En la primera de las imágenes, hay un deterioro considerable en la unidad, destrozos, suciedad y rayones. En la segunda, un camión impecable, limpio, cuidado, brillante.
Son ambas unidades del mismo tipo -el camión chino de Corral-, modelo, y antigüedad, por lo que la pregunta es ¿porque uno luce tan descuidado y el otro no?
La respuesta es lógica, depende del cuidado que le den, no solo los operadores del transporte, y quienes lo atienden en su limpieza diaria, sino, sobre todo, el trato de las miles de personas al hacer uso del mismo.
Esos asientos impecables, los vidrios limpios, ausencia de suciedad, ni una pizca de basura, son producto de quienes todos los días lo utilizan, igual que la otra cara, suciedad, grafiti, etcétera.
Es cierto que ha perdido el glamour que tenía el entonces conocido Vive Bus, con su aire acondicionado permanente -y no intermitente como ahora- e internet, pero al menos quienes lo utilizan, deberían contribuir a mantenerlo en buenas condiciones.
En el camión de la primera imagen, ni pensar en usarlo; en el camión limpio, muchos lectores, dejarían su auto para utilizar el Bowí, como hicieron por años antes de la pandemia.
***
Canadá y los Estados Unidos tienen una página web para el seguimiento continuo del avance de los brotes de sarampión.
En dichos links es posible consultar inclusive por entidad federativa -o espacio geográfico-, casos nuevos, acumulados, con teléfonos y todas las indicaciones de prevención y atención.
En el caso de México, el tema es tratado más que con pincitas, con mucho resquemor y opacidad.
Los epidemiólogos están escondidos y la información fluye a cuenta gotas, en lugar de propiciar la mayor información, la ocultan.
Esto ocurre en un contexto en que ya superó Chihuahua, sólo el estado de Chihuahua, a la unión americana en casos, incluido, por supuesto, Texas, donde todo inició.
Incluso andamos cerca de Canadá, que en el último reporte está por los mil 500 casos; al día de ayer, ya llegamos en la entidad a mil 74.
Son muchos o pocos, sólo ellos, los epidemiólogos, lo saben, pero el siete de mayo solo había 954 casos, y el 27 de abril 713, con epicentro del brote, Cuauhtémoc.
Superamos los mil casos, pasamos a EU y vamos por Canadá. Cierto es que la mayoría están recuperados o recuperándose, pero el crecimiento diario indica que hay descontrol.
Valdría la pena mayor apertura e información de la federación, que es quien controla los datos y al personal, encerrados en una oficina de servicios de salud en la calle Tercera y Aldama, aquí, y en ciudad de México, en el viejo edificio de piedra volcánica de Lieja, en la alcaldía Cuauhtémoc.
***
Increíble, pero con toda la presión encima, empaquetando boletas y armando paquetes, para distribuir a las asambleas distritales, y en su momento, a los funcionarios de casilla de dicha documentación y material electoral, aún está el Instituto Estatal Electoral, arrastrando una impugnación por la conformación de órganos administrativos.
Debió sesionar de urgencia la asamblea general a finales de abril, para atender en 48 horas, un informe solicitado por el Tribunal Estatal, justificando legalmente la exclusión del aspirante a integrar la asamblea distrital de Hidalgo, Luis Manuel Robles.
Robles fue excluido sin razón aparente al no ser considerado idóneo, cuestión que el IEE ya informó al Tribunal, explicando que dicho aspirante carecía de las competencias necesarias en “dirección, conducción política e institucional, esenciales para garantizar los principios rectores electorales y el buen desarrollo del proceso distrital”.
Dicha persona, en su evaluación de un anterior puesto, en las pasadas elecciones, resultó que generaba situaciones de tensión y desacuerdo, insistía en debatir constantemente y hacía señalamientos de comunicación innecesaria con partidos políticos.
Además, solicitaba continuamente cambios de Presidencia, Secretaría, y Jefatura de Organización, afectando la integración adecuada de la Asamblea.
El tema, ya con la respuesta, está en manos de los magistrados. Veremos que resuelven, cuando está encima la jornada electoral judicial, casi a quince días.