Chihuahua, Chih.- Tianguistas chihuahuenses comercializan ropa de militares estadounidenses, esto a pesar de que la circulación de estas piezas en la comunidad civil podría ser ilegal ya que pertenece al Estado.

En el ámbito militar, los uniformes y equipo son propiedad del Estado y están sujetos a regulaciones estrictas. Su uso indebido puede conllevar graves consecuencias legales y disciplinarias.

Aún y con todo esto, las personas preguntan por chalecos, chamarras y botas, entre otros artículos que van desde los 250 pesos hasta los mil, según la prenda y/o el accesorio que lleva los colores verde y beige. La regulación de uniformes militares en Estados Unidos es estricta y detallada. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos, por ejemplo, tiene un manual de regulaciones uniformes que describe los estándares de vestimenta y apariencia personal para sus miembros.

Este señala que los uniformes de servicio deberán ser utilizados para tareas diarias y actividades oficiales. El uniforme de servicio de la Fuerza Aérea se divide en dos categorías.

Las regulaciones señalan que los uniformes militares son propiedad del Gobierno y deben ser devueltos cuando un miembro del servicio causa baja. Además dice que deben ser utilizados de acuerdo con las regulaciones específicas de cada rama militar. Asimismo, indica que los miembros del servicio deben mantener un alto nivel de aseo y apariencia personal.

En uno de sus segmentos refiere que el uso indebido de uniformes militares puede conllevar sanciones disciplinarias y penales. En caso de deserción, debe devolver el uniforme y equipo, de lo contrario, puede enfrentar sanciones administrativas y económicas.

El uniforme y equipo deben ser recuperados por la autoridad. En caso de quedarse con las prendas sin autorización puede considerarse un delito y tener consecuencias legales.