Chihuahua.- Con los dos ataques casi simultáneos a la infraestructura de la Plataforma Centinela en la región de Cuauhtémoc registrados la madrugada del viernes, suman al menos 35 durante la presente administración en 14 diferentes municipios.
De acuerdo con los reportes policíacos, al menos cuatro cámaras de videovigilancia del sistema Centinela fueron derribadas durante las primeras horas del viernes en distintos puntos del seccional de Álvaro Obregón (Rubio).
Los equipos afectados estaban instalados en: Zona Centro, en la avenida Cuauhtémoc y calle 7ª; a unos metros de la tienda Zingo; en la Curva de Las Margaritas y en la salida a Ojo de La Yegua
Adicionalmente, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Cuauhtémoc detectó mediante monitoreo en tiempo real la agresión a infraestructura del sistema Centinela ubicada sobre la carretera estatal número 5 (Corredor Comercial), a la altura del kilómetro 22.
Las imágenes captadas por la DSPM muestran una pick up blanca de la cual descendieron dos hombres, quienes realizaron detonaciones de arma de fuego contra el poste. Al arribar, los agentes confirmaron daños visibles en las cámaras del sistema, además del hallazgo de casquillos percutidos calibre 7.62x39 milímetros en el lugar.
De igual manera, en el kilómetro 24 del mismo tramo carretero fue detectado otro poste afectado con impactos de arma de fuego y presencia de cartuchos de escopeta junto con casquillos del mismo.
Con estos hechos son al menos 35 los ataques dirigidos a la infraestructura de la Plataforma Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Camargo, Casas Grandes, Ojinaga, Madera, Guerrero, Jiménez, Bocoyna, Guachochi y Guadalupe y Calvo.
De éstos, 20 ocurrieron entre julio de 2023 y 2025 y al menos 13 en lo que va del año; además de otros dos de 2021 a 2022.
El 20 de julio de 2023, hombres armados dispararon en contra de la infraestructura de esta plataforma en el municipio de Casas Grandes. Fueron más de 300 disparos los que realizaron contra las instalaciones de la SSPE; derivado de este hecho fue detenido Marcelino M. Q., como uno de los presuntos responsables.
El 6 de marzo de 2024 personas armadas, encapuchadas y ataviadas con equipo táctico, robaron 44 cámaras de la plataforma, además de derribar dos postes de monitoreo en Ciudad Jiménez.
El 22 de abril de 2024 registraron otro ataque con arma de fuego a dos estructuras de la Policía del Estado instaladas en el kilómetro 74 de la carretera a Ciudad Juárez. Un día antes habían sido encontrados ocho cuerpos sin vida a la altura del kilómetro 37, por lo que el secretario de Seguridad, Gilberto Loya Chávez, no descartó que pudiera haber relación entre ambos eventos.
El 11 de septiembre de 2024, en Ciudad Juárez, fueron reportados al menos 13 ataques contra cámaras de videovigilancia del Estado y el Municipio. Los actos de vandalismo, que incluyeron la quema de equipos, fueron en la zona centro y poniente de la ciudad, aunque también en el sur, como la siniestrada con una bomba molotov en José Reyes Estrada y Teófilo Borunda.
El 20 de noviembre hubo otro ataque contra cámaras de la Plataforma Centinela sobre la carretera libre Ojinaga a Chihuahua. A principios de ese mismo mes, ocurrió lo mismo en Coyame donde fueron dañadas al menos cuatro cámaras.
Entre el 10 y el 11 de diciembre, varias cámaras de la Plataforma Centinela fueron dañadas en Parral. La SSPE detalló que el ataque ocurrió en tres sectores de la ciudad: Los Carrizos, Infonavit La Estación y junto al Palacio Alvarado, en pleno centro de la ciudad. Los atacantes fueron captados cortando los cables; los dispositivos también fueron incendiados para que dejaran de grabar.
En el presente año, el primer atentado a la infraestructura de videovigilancia estatal ocurrió el 14 de enero, cerca de las 11:00 de la noche, cuando derribaron un poste e incendiaron cámaras en el municipio de Buenaventura.
El 20 de febrero, en Madera, también hubo daños a una cámara de la Plataforma ubicada en el cruce de los caminos que conducen a la comunidad de Socorro Rivera y a la Presa Peñitas; elementos policíacos que acudieron al lugar encontraron que el suministro de energía había sido cortado.
El 1 de abril fue reportado que civiles armados destrozaron al menos cuatro cámaras Centinela instaladas en los ingresos a los poblados de Villa López y Salaices, agravando así el daño que ha sufrido la infraestructura en la zona sur, al considerar el robo y perjuicio a las cámaras en Jiménez un año atrás.
El 15 de mayo, presuntos delincuentes derribaron un arco en la comunidad de Las Varas, municipio de Madera. Fuentes extraoficiales revelaron que sería obra del grupo conocido como "Los Jaguares".
En la madrugada del 16 de mayo, en el seccional de Álvaro Obregón, municipio de Cuauhtémoc, fueron dañados cinco postes inteligentes, los cuales tenían cámaras de seguridad.
El vocero oficial, Jorge Armendáriz, precisó que los postes afectados en Cuauhtémoc fueron el 147 en la carretera Álvaro Obregón, avenida principal; el 146 en la Álvaro Obregón cerca del local Rayón; el 64 en el kilómetro 14 de Álvaro Obregón esquina con calle Riego; el 76 en el kilómetro 16 casi esquina con calle 18 de Mayo; y el 68 en el kilómetro 19, frente a una procesadora de jugos.
Como respuesta inmediata a estos dos últimos hechos, la SSPE implementó un operativo de seguridad conjunto que también involucra a Agencia Estatal de Investigación (AEI), Guardia Nacional (GN) y Defensa Nacional; no obstante, pocos días después ocurrió el segundo ataque en Madera, por lo que la autoridad reforzó el despliegue por aire y tierra para ubicar a los responsables.
El miércoles 21 de mayo, en Madera, un grupo de personas derrumbó uno de los arcos de la plataforma Centinela, hecho que fue confirmado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).
El arco fue identificado con el número 95, que estaba recién instalado, el cual fue atacado por hombres desconocidos que cortaron los cables, dejaron sin energía eléctrica el sistema y posteriormente derribaron la estructura metálica, según informó el vocero de la dependencia, Jorge Armendáriz. Los responsables huyeron del lugar y no fueron detenidos.
En la madrugada del 25 de agosto, cerca de las 3:30 de la mañana, un grupo de personas armadas derribó la infraestructura de videovigilancia de la plataforma Centinela en la entrada a ciudad Guerrero. De acuerdo con la información oficial los civiles armados derribaron las estructuras.
Para el jueves 28 de agosto, la SSPE confirmó daños en diversos arcos ubicados en los tramos La Junta-Creel, Ignacio Zaragoza, Ignacio Allende, Cuauhtémoc-Yécora, Ignacio Zaragoza-Gómez Farías, Buenaventura-Ignacio Zaragoza y López Mateos-Vicente Guerrero.
Un día después, en Anáhuac reportaron un enfrentamiento en el que fue cortada la conexión de siete cámaras.
El 22 de septiembre, las corporaciones de seguridad realizaron un despliegue tras reportarse disparos a postes de Centinela en el poblado de San Agustín. Tras realizar la inspección, las autoridades no dieron a conocer daños al equipo.
Uno de los ataques más graves ocurrió durante la noche del jueves 2 de octubre cuando 30 cámaras de seguridad estatal fueron dañadas por grupos delictivos en el municipio de Ojinaga. A la mayoría de los equipos de les fue arrancado o quemado el alambrado y en algunos casos los aparatos fueron derribados.
La infraestructura dañada estaba ubicada en las avenidas Morelos, la salida de la carretera Ojinaga-chihuahua, avenida del Pacífico, calle Degollado, calle Coronado, calle 38, calle Morelos, Héroe de Nacozari, Trigésima Segunda, Presidio, Vicente Guerrero y Samaniego, entre otras.