Mientras el Fondo de Cultura Económica (FCE) se alista para regalar 2 millones y medio de libros en diversos países de América Latina, su cadena de librerías asociada, Educal, lleva tres años sin lograr sus metas de venta en México.

De acuerdo con el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondiente a la Cuenta Pública 2024, la red de librerías no ha podido vender más del 76 por ciento de lo que ha proyectado desde 2022.

Según sus propias cifras, Educal vendió 785 mil 860 libros el año pasado, que corresponden al 73 por ciento del millón 72 mil ejemplares que tenía programado.

En el 2022, por otro lado, apenas vendió el 51 por ciento de los libros que se proponía.

Aun con estas cifras negativas en el País, Paco Ignacio Taibo II, titular del grupo conformado por el FCE y Educal, anunció este jueves que emprenderá "la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura que se ha hecho".

Este proyecto, la colección "25 para el 25", ha sido criticado por la escasez de libros escritos por mujeres y por su falta de criterios editoriales claros.

En contraste con esta propuesta de largo alcance, Educal ha tenido que adecuar sus proyecciones de ventas a la baja desde el 2022, cuando se quedó 49 por ciento abajo de alcanzarla.

Aun con una disminución de 264 mil libros para el año 2023, la cadena únicamente alcanzó a vender el 76 por ciento de lo que se proponía.

En declaraciones públicas, Taibo II ha reconocido que el grupo FCE-Educal opera con un importante déficit presupuestal por parte del Gobierno Federal.

No obstante, constantemente ha celebrado el nivel de ventas alcanzado en cada año.

"Estamos trabajando con números negros y, si la pregunta es cuál es la situación, pues nos va a toda madre", celebró en diciembre de 2022, el año en que Educal vendió sólo el 51 por ciento de lo que se propuso.

Al contrastar el documento de la Auditoría con el Informe de Gestión Gubernamental del FCE 2018-2024, es posible constatar que la cadena de librerías Educal, que supera las 80 tiendas, no es el principal punto de ventas del grupo.

En 2023, último año reportado en el informe, la venta total del binomio FCE-Educal fue de 2 millones 417 mil ejemplares.

Esto quiere decir que los 774 mil libros vendidos por Educal ese año representaron apenas un 31 por ciento de la venta total del grupo.

Con motivo de la auditoría aplicada, Educal justificó la falta de ejecución de sus metas comerciales con los ajustes por su transferencia del sector Cultura al sector Educación, ocurrida en 2023, para alinearse mejor con la editorial paraestatal.

Aunque Taibo II ha sostenido en reiteradas ocasiones que el FCE y Educal trabajan en conjunto desde su llegada al cargo, hace 7 años, y que la fusión formal no era un tema que le preocupara demasiado.

Desde marzo de 2019, de hecho, ambas empresas ya operan juntas a través de un convenio de colaboración.

Logros y sobreestimaciones


En otros rubros analizados por la ASF, Educal tuvo índices en 2024 que incluso superaron sus metas, como su presencia en ferias de libro y los lugares visitados por el Programa Librobus.

Sin embargo, en otra medición clave, el órgano auditor encontró que la empresa ha sobreestimado sus cifras.

Según Educal, en el 2024 distribuyó un millón 623 mil ejemplares, lo que implicaría un cumplimiento del 132 por ciento de esa meta.

Esta medición, que incluye los ejemplares que son enviados al Programa Nacional de Salas de Lectura, a librerías y a ferias de libro, es constantemente referenciada por Taibo II como un logro de su gestión.

No obstante, la ASF señaló que no todos esos ejemplares pueden considerarse distribuidos.

"El 46.1 por ciento (748 mil 991 volúmenes) se registró como devoluciones a proveedores, a almacén en ferias y de cartera de clientes, así como salidas remisionadas, por lo que no constituyen una distribución de ejemplares como fueron reportados por la entidad fiscalizada", expuso.

Sobre el proyecto de la colección "25 para el 25", Taibo II informó que no representará una carga presupuestal importante para el grupo FCE-Educal, pues recibió un financiamiento múltiple de otras instancias de Gobierno, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y de otras dependencias de gobiernos de la región.

En el informe de la ASF, por otro lado, Educal reconoció su incapacidad para lograr sus metas de venta y aseguró que ya se encuentra realizando un diagnóstico técnico-operativo para identificar las causas de su desempeño por debajo de lo esperado.

Lo anterior, informa, derivará en una propuesta de ajuste metodológico para el ejercicio del 2026.

Así, mientras el grupo FCE-Educal enfrenta un problema de ventas en México, ya se prepara para el regalo masivo de ejemplares de la colección "25 para el 25", que prevén comience en diciembre próximo.