-Gordos expedientes en Guadalajara por Ocampo
-Trabalenguas para abajo en Congreso
-Payasadas de “Corralito Jr” en cabildo
De la “excomandanta Covid”, Mirna Beltrán Arzaga, posicionada como jefa del ISSSTE a nivel nacional, era esperada la protección al delegado azulado de la institución en el estado, Gerardo Iván Sapién, acusado de nepotismo y de evadir la responsabilidad en la muerte accidental de seis pasajeros de una ambulancia en la carretera Cuauhtémoc-Chihuahua.
De ella, por su origen también panista en el corralato y luego cobijada por la 4T igual que su patrón el exgobernador Javier Corral, era previsible que librara a Sapién Martínez de toda culpa ante evidentes y graves irregularidades cometidas en unos cuantos meses de este año.
Pero lo que no se explican los morenistas de Chihuahua es que ni Martí Batres, uno de los más ilustres de la tecno-izquierda que llegó al poder junto con Claudia Sheinbaum, se haya ocupado de revisar la actuación de su delegado en el estado, envuelto en preocupantes escándalos.
Batres Guadarrama, quien fue dejado por Sheinbaum como jefe de Gobierno de la Ciudad de México cuando se separó para buscar la Presidencia de la República, llegó a dirigir el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado desde el comienzo del mes de octubre.
Arribó en el lugar de Bertha Alcalde Luján, quien, pese a tener raíces en la entidad, toleró o se hizo de la vista gorda ante los reclamos por presunta corrupción de Sapién Martínez, debido a que tenía como encargada de las delegaciones estatales a la doctora Beltrán.
Ahora que resurgen quejas contra el delegado administrativo del ISSSTE ni los trabajadores ni los militantes de la 4T se explican que Sapién continúe al frente del instituto federal.
Los reclamos contra el funcionario tienen su razón de ser: el pésimo servicio administrativo del ISSSTE ha quedado evidenciado con las quejas diarias de los derechohabientes; carga también con las seis muertes en la ambulancia de agosto; la contratación indebida de su cuñada Lourdes Navarrete y una denuncia por amenazas en la Fiscalía General de la República.
A menos que Batres haya guardado sus principios en algún cajón del viejo edificio de la avenida Plaza de la Constitución en la capital del país, es inexplicable que mantenga en la nómina al jefe de esa dependencia en Chihuahua y que siga sin dar respuesta institucional a los reclamos por las deficiencias que le dejaron de herencia.
***
Cayeron ya en Sala Guadalajara las impugnaciones contra la resolución que dejó a Morena-PT sin candidato en Ocampo, y que mantiene en un hilo a su contrincante del PRI-PAN-PRD, por el supuesto fraude de género.
Deberá resolver el primero de los asuntos el magistrado, Sergio Arturo Guerrero Olvera, bajo el expediente SG-JDC-707/2024.
En este asunto el impugnante es el principal afectado, es decir, el candidato común de Morena-PT, Rafael Solís.
El otro caso cayó en la ponencia de la magistrada Gabriela del Valle Pérez, bajo la clave SG-JDC-709/2024, quien deberá decidir si ratifica o no al candidato del PRIAN, Marcos Méndez Banda, a quien se acusa de cometer fraude de género.
En este último tema no se sabe públicamente quién o quiénes presentaron la inconformidad, ya que el dato fue testado en el documento hecho público en estrados de la Sala Guadalajara.
Ambos deberán ser resueltos de manera urgente, porque las elecciones son pasado mañana.
Las dos impugnaciones están sumamente voluminosas, pero la segunda abundante en imágenes, evidenciando que Marcos Méndez se hace pasar como mujer trans, sin serlo.
Siempre se maneja dicho candidato con un lenguaje masculino, incluso en su propaganda, y en los escritos presentados ante la misma autoridad jurisdiccional, lo cual consideran los impugnantes un contrasentido.
Tendrá entonces sala Guadalajara una papa caliente, particularmente con el tema trans, porque deberá dilucidar si son admisibles pruebas en contrario de la simple auto adscripción de género, contrario a resoluciones anteriores.
Estará la comunidad LGBT+ seguramente encima del asunto.
***
El magistrado Leo Alvarado Roldán aclaró que no estuvo presente en la reunión efectuada en San Lázaro, con Ricardo Monreal y el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.
Dijo que en ningún momento abandonó el estado de Chihuahua y que inclusive estuvo laborando en la sala donde se desempeña en el Tribunal Superior de Justicia.
Aclarado el punto a solicitud de parte. Su presencia en el Distrito 1 con Andrea Chávez queda en punto y aparte.
***
De último momento bajó una proposición con carácter de punto de acuerdo el diputado, Óscar Daniel Avitia Arellanes, integrante del grupo parlamentario del partido Morena.
Había dudas del motivo, pero ya salió el peine.
Decía la referida propuesta que deberá exhortarse a la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, “con la finalidad de aprobar la creación de un fondo de atención prioritaria para infraestructura y movilidad urbana, financiado con la creación del impuesto del 1.5% a las plataformas digitales que pretende adicionar el artículo 96-1 a la Ley de Hacienda del Estado de Chihuahua”.
Pero resulta que, en el cuerpo de la propuesta, el legislador decía todo lo contrario.
En primera instancia criticaba el aumento del uno por ciento al impuesto sobre nómina, que en realidad -decía- “se trata de un aumento abusivo del 33%, mismo que no se consensó con los pequeños y medianos empresarios”.
Luego, criticaba la intención de crear un impuesto sobre las plataformas digitales, tales como Uber, Didi, Mercado Libre, Amazon y demás empresas que son usadas por la ciudadanía chihuahuense.
“Dicha carga tributaria se reflejada (sic), como siempre, en el impacto directo al precio final que paga el ciudadano de a pie”, sostuvo el iniciador de la propuesta en mención.
En ese tenor, sostuvo que en “morena (¡Sic!, así con minúsculas) nos manifestamos en contra de la creación de nuevos impuestos”.
Peeeero, en el acuerdo, propone precisamente lo que criticaba, crear el impuesto del 1.5% para las plataformas digitales.
¿Quién le entiende?
Alguien se dio cuenta del gazapo tremendo, y alcanzó a retirar el punto de acuerdo, que ya no apareció en el orden del día desahogado finalmente.
***
Miguel Riggs anda gritando que el Consejo de Urbanización Municipal (CUM) debería dejar de existir y unificarlo a la Dirección de Obras Públicas, porque representa un gasto al nivel de una Dirección, pero todo lo que hacen es pavimentar y hasta cobran la mitad al ciudadano.
Ante esto, el titular de Obras, Carlos Rivas, lo invitó a que hiciera una propuesta formal ante el Cabildo, para analizar y determinar los pros y contras de su iniciativa, en lugar de sólo hablar por hablar, como acostumbra el regidor morenista.
Como también es su costumbre, Riggs respondió al exhorto con una total falta de seriedad. “Que lo hagan ellos”, fueron las palabras del edil, al que se le olvida que es servidor público y prefiere contestar con payasadas al estilo de su patrón, Javier Corral. De ahí que ahora le llamen “Corralito Jr”.
Si la idea era buena, pues sólo quedó en eso, en idea, porque la falta de formalidad de Miguel hizo que su propuesta terminara siendo puro circo.
***
Aunque el alcalde Marco Bonilla ya había hecho varios spoilers, ayer fue anunciado de manera oficial que Chihuahua fue nombrado como Capital Americana del Deporte 2025, luego de pasar por varias pruebas, supervisiones y cumplir una serie de requisitos donde participaron organismos deportivos, iniciativa privada, el municipio y el estado.
Este nombramiento será de gran beneficio no sólo para los deportistas locales, también para la economía de la ciudad al colocar a Chihuahua capital en la escena global al convertirse en una opción para ser sede de eventos deportivos internacionales y hasta mundiales porque sus alcances llegan hasta Europa y Asia.
Para reconocer esta certificación, el sacrificado será el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Juan José Abdo, quien en representación del alcalde Bonilla recibirá este reconocimiento de Capital Americana del Deporte en la Gala Anual de Premios ACES en el Parlamento Europeo en Bruselas.
Chihuahua estará a la altura de ciudades como Mónaco que será nombrada como Capital Mundial del Deporte; y Tallín, Estonia, como Capital Europea. A ese nivel entraron en la competencia los espacios deportivos que tiene la ciudad.