Ya nos encaminamos hacia el 2025, y la pérdida de empleos, que inició en abril de 2023 en el sector maquilador de Chihuahua, cumplirá dos años. Tal parece que las condiciones no van a cambiar mucho, de aquí hasta allá, y es muy probable que el estancamiento continúe.
Las condiciones geográficas y estructurales de Chihuahua, hacen que también en materia económica, exista un desfase del resto del país.
Por ejemplo, en la crisis del 2007-2009, el Producto Interno Bruto estatal, cayó un 9.8 por ciento, mientras que, en el país, el dato fue de 6 por ciento.
Esto se debe, principalmente a la dependencia que tiene el estado del sector industrial norteamericano. De tal forma que cuando hay una caída allá, se manifiesta de manera evidente en el sector maquilador local.
Sin embargo, esta vez, la situación se ha complicado por una preocupante razón: la sequía.
En estos dos últimos años, se juntaron la sequía y la crisis que vive el sector maquilador. En la época del 2007-2009, fueron la inseguridad y la caída financiera en Estados Unidos por las hipotecas subprime.
Todo lo anterior, pone de manifiesto cómo están cambiando los entornos socioeconómicos, ya no digamos en el estado sino en todo el mundo. Por lo tanto, las respuestas deben ser distintas, porque si seguimos haciendo lo mismo, los resultados no serán muy diferentes.
En síntesis, los datos más recientes sobre el desempeño económico estatal, muestran un estancamiento en el campo y en el sector maquilador.
En el segundo trimestre, hubo cero crecimientos, respecto al trimestre anterior, pero también a tasa anual, donde apenas se avanzó un 0.3 por ciento.
Las actividades del campo y la ganadería, cayeron un 4.9 por ciento, afectadas por la fuerte sequía que sigue haciendo estragos en la entidad.
Fiel reflejo de distintos entornos y desfases, a estados como Sinaloa, les está yendo peor, aunque allá no sufren igual la sequía, pero están muy afectados por la situación de violencia; allá, las actividades primarias cayeron un 12.7 por ciento.
En tanto, la manufactura creció apenas un 1.5 por ciento en Chihuahua, en Sinaloa cayó un 8 por ciento.
Las actividades terciarias, que es comercio y servicios, apenas se movieron un 1.6 por ciento en Chihuahua.
En materia de empleo, se ha brindado información hasta el cansancio, sobre su descenso a partir de abril de 2023, pronunciadamente en el sector maquilador.

Caída del empleo se acentuará

No es motivo de gusto ni es placentero comentarlo, pero no se ven condiciones para un “boom” en la generación de empleo.
Las condiciones nacionales, como la Reforma Judicial, las políticas económicas gubernamentales, y la política monetaria, se suman a las internacionales, por lo que no favorecen una expansión de la producción y el consumo, por lo tanto, tampoco del empleo.
Sería favorable por lo menos, que en lo que resta del año, no haya más despidos.
Pero, eso es solo una buena intención. La realidad, es que, en Estados Unidos, apenas si se crearon 12 mil empleos en octubre, y eso con la duda de que sea una cifra maquillada del gobierno de Biden.
Así que Chihuahua, refiriéndome a gobierno y sociedad, debe ya trabajar en los planes B, C y D, para redefinir el rumbo y no vernos tan afectados.