-Nueva imagen de la gobernadora, Maru Campos
-90 días de vida al Ichitaip
-Patalea Pueblo para conservar registro


No deben haberle agradado a la jueza federal, Martha Cecilia Zúñiga Rosas, algunas expresiones públicas del empresario Enrique “Kike” Valles, en el sentido de que la corrida de todos de este día, para despedir a Pablo Hermoso de Mendoza en La Esperanza, sigue en firme.
La titular del Juzgado Segundo de Distrito dictó una suspensión provisional dentro del juicio de amparo promovido por asociaciones civiles, resolución que claramente ordena no realizar el espectáculo taurino de La Esperanza. Es una decisión histórica porque la justicia federal jamás se había pronunciado en este debate que ya tiene varios años.
Pero ante la resolución judicial, Valles advirtió que “hay jurisprudencia de la Suprema Corte” para realizar corridas de toros. Seguramente confundió el término judicial con otros debates que han llegado a tribunales federales de otros estados y de la capital del país, pero es falso que exista un antecedente jurídico que le permita desafiar la instrucción judicial vigente hasta ayer.
Ante esas expresiones, las asociaciones protectoras de animales demandantes del amparo contra el espectáculo taurino, acudieron de nueva cuenta al Juzgado Segundo de Distrito, para evidenciar el riesgo de que la suspensión sea violada.
Por ello, la jueza envió oficio a la Guardia Nacional -nos confirman de la corporación- para impedir que el espectáculo se realice y garantizar el cumplimiento de la resolución judicial.
De esta forma, a partir de hoy la corporación deberá resguardar los accesos a la plaza de toros, en lo que también marca un hito de la justicia federal. Obviamente la jueza no iba a quedarse de brazos cruzados ante el riesgo de que su decisión fuera violada.

***
Durante los últimos días se ha visto en los eventos de gobierno estatal una nueva imagen institucional que deja atrás el “Juntos sí Podemos” y la cambia por el “Cuenta Conmigo, Más Chihuahua, Más de lo Bueno”.
Según cuentan en las oficinas de palacio, “Cuenta Conmigo” es una frase que la Gobernadora, Maru Campos, ha usado en sus discursos desde que era alcaldesa y parece ser el siguiente paso de la estrategia de cercanía que el gobierno del estado ha venido instrumentando en los últimos meses.
El aumento de eventos de cercanía con beneficiarios y grupos vulnerables parece tener ya una imagen que pone al centro a su principal activo, la gobernadora, y quien aparentemente llevará la carga de las acciones y la comunicación de su gobierno en la segunda mitad de su sexenio.
También llama la atención que a la cercanía de “Cuenta Conmigo” se suma un distintivo de orgullo local al destacar también la frase, “Más Chihuahua, Más de lo bueno” que cierra el círculo de la nueva imagen gubernamental.
A esta nueva imagen y los eventos de cercanía debe sumarse seguramente una agenda agresiva de acciones en todas las regiones del estado, más la identificación gráfica debe los edificios de gobierno para tener el piso mínimo necesario para construir el legado de la mandataria, María Eugenia Campos.

***

Ahora resulta que un muy desubicado empleado del Instituto Estatal Electoral (IEE) cree que puede andar gritando y maltratando a los trabajadores y hasta a su superior jerárquica, quien por supuesto que ya no tolera sus groserías y presentó una queja para ponerle un alto.
Francisco Erylen López Ramírez, de la Coordinación de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas tiene fama de ser grosero con sus compañeros e incluso con la titular de esta área, Flora Acosta.
La jefa, harta de recibir gritos, presentó una queja contra este sujeto ante la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación para que sea sancionado por su comportamiento.
Ayer incluso hubo una reunión para abordar este asunto, porque el susodicho parece ser un verdadero dolor de cabeza.

***

Han sido cometidos errores infantiles en todo el procedimiento de selección de jueces, magistrados y ministros que dejan a la vista la improvisación con la cual están actuando.
El último yerro debió ser enmendado con una fe de erratas publicada hace tres días en el Diario Oficial de la Federación. Pusieron en la convocatoria mal la fecha.
Ni uno solo de los legisladores morenistas, ni sus asesores, ni la Presidencia de la República, quien emitió la convocatoria, nadie, todos ellos con millonario y franciscano sueldo, pudo darse cuenta del lamentable gazapo.
Dice la publicación original de la convocatoria en su numeral seis que los aspirantes deberán completar su registro a más tardar a las 23:59 horas del 24 de noviembre de 2025.
Así como se lee, el año próximo, incluso después de que en junio sean las elecciones extraordinarias. Tenemos la imagen de la fe de erratas en nuestra edición digital.
La nueva publicación corrige el error con la fecha correcta, pero el daño en la credibilidad del procedimiento ya está dado.

***

Están los días contados para el Ichitaip, de acuerdo con el dictamen aprobado en Cámara de Diputados y que será aprobado a pie juntillas en la Cámara de Senadores.
El artículo 116 constitucional de la reforma de “simplificación orgánica” -así le llamaron los morenistas- dice con todas sus letras que los estados deberán ajustarse al modelo autorizado a nivel federal, que significa que las funciones de transparencia serán enviadas a la Secretaría de la Función Pública o contraloría.
Señala la reforma en su fracción octava que “las Constituciones de los Estados en términos de la ley general, definirán la competencia de los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y demás sujetos obligados responsables de garantizar el derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales”.
Ahora, cuánto tiempo de gracia tendrá el Ichitaip para sobrevivir, cuando menos los 90 días que el transitorio cuarto de la referida reforma establece como tiempo para que las modificaciones constitucionales y legales queden listas.

***

Como era de esperarse excandidatos, dirigentes y ciudadanos del partido Pueblo interpusieron recursos en contra de la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral, que ordena la liquidación del referido instituto político.
Son ocho los recursos publicados en estrados del Tribunal Estatal Electoral, interpuestos por diversas personas, María Magdalena Jáquez Mariñelarena, Dennis Alejandra Barajas Jáquez, José Ángel Duarte Blanco, María de los Ángeles Barajas Jáquez, Fernanda Yamileth Alvídrez Márquez, como ciudadanos.
Asimismo, acudieron a protestar Claudio Antonio Linares Roldán, en su carácter de ex candidato y Daniel Ernesto Quezada Mendoza, en su carácter de presidente del partido.
Los recursos irán con seguridad acumulados a la Sala Guadalajara, donde tendrán la última palabra.
El partido Pueblo significa un descalabro para PAN-PRI y PRD. Esos 46 mil votos son muy buenos en un entorno altamente complicado con Morena.

***

Desde las áreas empresarial y académica, la visita de Santiago Nieto a Chihuahua, invitado por el exsenador chihuahuense, Rafael Espino, fue vista con el ánimo institucional de dar a conocer lo que realiza el Instituto Mexicano de Protección Industrial.
Andan promoviendo en los estados productos locales con el registro de patentes que investigadores y productores deben tener y evitar la piratería.
Dio el funcionario una plática en el Polifórum de Filosofía y Letras.
El actual director del IMPI tuvo también una reunión con los integrantes del Consejo directivo de la Canaco, encabezado por su presidente Omar Armendáriz.
Originalmente iba a ser un desayuno, pero por retraso del avión procedente de la capital del país, hizo acto de presencia en el local empresarial.
Luego de una entrevista radiofónica, tuvo una comida con un grupo de empresarios chihuahuenses, como Enrique Terrazas; directivos de la empresa Bafar, propiedad de Eugenio Baeza, entre otros.
Desde hace tiempo, Santiago Nieto, mantiene un distanciamiento con el exgobernador Javier Corral a quien siguen viendo los morenos como un intruso y arribista en el partido donde busca impunidad para no dar la cara a la justicia chihuahuense.

***

Bien dicen que Chihuahua capital es la tierra de las oportunidades para los chihuahuenses.
Justo eso busca el convenio que el alcalde, Marco Bonilla, firmó con la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez para que sus estudiantes realicen allá sus prácticas profesionales con la alternativa de vincularlos con el sector industrial.
De esta manera, el gobierno de Chihuahua está dando un paso doble; por un lado, atrae el talento juarense y lo impulsa a mejorar su calidad de vida, y por el otro, asegura para las empresas industriales instaladas la mente de obra que necesitan, para los nuevos proyectos que están en proceso de desarrollo con la construcción de los tres nuevos parques industriales.
La capital está en la posibilidad de llevar talento de todas partes del país, y qué mejor de Ciudad Juárez, donde su vocación es industrial y conocen el ritmo de trabajo de la industria.