-La caballada sobre Marco de trienios anteriores
-El cártel del agua de los LeBaron
-Nacho y Mariana, la nueva mancuerna vs Morena
En la zona sur del estado se han disparado las llamadas de extorsión, casualmente ahora que sigue en su apogeo la cosecha de nuez, el cultivo más demandante de agua, pero también el de más alto valor de la entidad.
Este es el marco de la oleada delictiva, pero igual aplica para posesionarios de tierras en los fértiles valles de esa zona de la entidad, dedicados a todo tipo de cultivos.
En los municipios de Jiménez, La Cruz, Camargo, Meoqui, entre otros, los productores grandotes, medianos y chiquitos han reportado amenazas de muerte si no pagan cantidades exorbitantes para tener seguridad en el transporte de las cosechas o para no padecer ataques directos del crimen.
Ha llamado la atención que entre esas llamadas, algunos que se identifican como líderes de tal o cual grupo del Cártel de Juárez, aseguran que están aliados o tienen permiso del alcalde de Camargo, el panista Jorge Aldana.
Dicen en las llamadas que tal célula ha llegado a recuperar el control de la región, con el aval del presidente municipal y otros liderazgos políticos menos conocidos, lo que desincentiva y atemoriza a los pobladores para denunciar formalmente.
Obviamente, ni los políticos ni los cárteles revelan, mucho menos publicitan, los pactos oscuros que suelen hacer en esos hoyos negros donde el estado mexicano no existe más que de nombre, lo que lleva a suponer que los delincuentes nomás utilizan nombres de autoridades a las que tienen más cercanas, como forma de darle mayor credibilidad a sus amenazas.
El problema es que las extorsiones parecen ir más allá de las conocidas llamadas telefónicas desde algún lugar recóndito. La población tiene el temor de que no son reos desde algún penal de Chiapas o Tijuana, sino delincuentes con arraigo en sus pueblos que, además de las drogas y otros negocios ilegales, también aprovechan la temporada para exprimir a los productores.
Ante la situación altamente comprometida en que están las policías municipales para actuar, no estará de más la intervención de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía General.
***
Es el caballito de batalla mediático denominado cártel inmobiliario de Chihuahua una mala copia del mismo entramado orquestado en la ciudad de México.
No necesitó mucha imaginación la diputada, Brenda Ríos, para encontrar una estrategia que le genere posicionamiento gratis, a costillas del alcalde Marco Bonilla, para meterse a la pelea del 2027.
Sin embargo, le está fallando la información.
Conseguimos las imágenes de los acuerdos de Cabildo en que fueron autorizadas las diferentes etapas del fraccionamiento Sierra Azul, hacia donde están dirigidas gran parte de las baterías de la legisladora.
Y pues resulta que corresponden a otras administraciones distintas a la actual, específicamente al periodo de Alejandro Cano cuando fue interino y de Juan Blanco.
El primer acuerdo es del 22 de enero del 2004, en el cual se autoriza la construcción del fraccionamiento Rincones de Sierra Azul, en una extensión de 52 mil metros cuadrados, incluyendo vialidades, donación municipal y reserva habitacional.
Hay otro acuerdo del ocho de julio en el cual es autorizada, dentro de la misma administración municipal, la segunda etapa del referido fraccionamiento, ahora con 65 mil metros cuadrados.
El seis de octubre del 2005, ya en la administración de Juan Blanco, fue autorizada la tercera y cuarta etapa del fraccionamiento, con 285 y 305 lotes respectivamente.
La empresa que recibió la autorización es Corporación Técnica de Urbanismo SA de CV, quien realizó la construcción de las cuatro etapas.
La administración de Marco Bonilla inició en el 2021, con reelección el 2024, por lo que las fechas están muy lejos de coincidir.
***
Para no dejar el tema de Brenda Ríos, fue presentado en la ciudad de México el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la firma la presidenta Claudia Sheinbaum, así como los titulares de la Comisión Nacional del Agua, Secretaría del Medio Ambiente y Secretaría de Agricultura.
Ni tardo ni perezoso publicó el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena dicho acuerdo en su red social de Facebook, retomando las palabras de la presidenta.
“Nos une el reconocimiento del agua como un bien nacional, como un recurso natural, el agua no como una mercancía, sino como un derecho”, publicó el diputado.
Recibió 326 me gusta, 85 comentarios y 24 compartidas, muuuy pocos para la cantidad de seguidores que presume, unos 29 mil, que no están nada mal.
Dentro de uno de esos seguidores está nada menos que el actual senador de la República, Juan Carlos Loera, quien no pudo aguantar -o no quiso aguantarse- un ácido comentario.
“Hoy el Cartel del Agua de Lebaron denuncia al cartel inmobiliario Bonilla. Que cosas de la vida”, publicó.
Como es público, Brenda está casada con Alejandro LeBaron, quien fue delegado de la Conagua en el estado.
Ha sido señalado LeBaron de lucrar con el tema del agua, particularmente las concesiones en materia de pozos.
Los LeBaron fueron objeto de una pelea, incluso a balazos, con agricultores azuzados por Martín Solís bajo la bandera de El Barzón, con acusaciones mutuas.
La expresión de Loera embarra en el tema al mismo Cuauhtémoc, como pastor del rebaño guinda en el Congreso del Estado, al cual pertenece Brenda Ríos.
***
Parece que en Morena les temblaron las rodillas por la asignación de la nueva vocera del gobierno municipal, Mariana De Lachica Huerta, no por el hecho que ahora sí habrá quien responda directamente a los señalamientos de los tiradores a la presidencia, sino porque conoce la Ley Electoral al derecho y al revés y eso ya es una gran ventaja para poder regresar con golpes certeros.
Para empezar, dejó en claro que por parte del alcalde Bonilla, jamás ha existido violencia de género hacia la diputada Francisca y con palabras elegantes, prácticamente le dijo que se ande con cuidado, porque ya existen varios precedentes ante el Tribunal Electoral de este tipo de denuncias que las han bateado por tratarse de falsas víctimas que se esconden en el hecho de ser mujeres.
La legisladora abrió la pista de baile desde que empezó a publicar sus videos en Tik-Tok acusando al alcalde, y si hay algo que todo político debe saber, es que a quien le gusta el baile debe de aguantar los pisotones, porque todo indica que esta nueva bailadora de Municipio baila de todo y lo más interesante, sabe de bases y fundamentos.
Un último dato, hubo algunos confundidos que pensaron que Ignacio Dávila salía de municipio; nada de esto, por el contrario Mariana de Lachica y el mencionado coordinador harán mancuerna, táctica y estratégica.