-La Guardia Nacional en el Tec
-Libres de polvo por el momento
-Se adelanta un panista vertical, Don Samuel
En los últimos días han crecido los reportes, otra vez, de un retén de supuestos policías federales de investigación que serían de la Fiscalía General de la República (FGR), a la altura del kilómetro 90 de la carretera Chihuahua-Juárez.
Según los quejosos, los presuntos ministeriales federales argumentan el clásico de que realizan “revisiones de rutina” para justificar su actuación inconstitucional que, pese a ello, se ha normalizado o vuelto costumbre tanto en zonas urbanas como en los tramos carreteros de todo el país.
El supuesto de que buscan armas y drogas y pretenden prevenir los delitos, frases con las que comienzan a marear a los conductores que detienen, es totalmente falso.
No les interesa a los agentes -que sí portan placas y chalecos de identificación de la FGR, aunque las pickups utilizadas ni placas ni logos tienen- la seguridad en las carreteras ni cuidar a los automovilistas. Mucho menos pretenden combatir a la delincuencia organizada.
No les interesa en realidad -afirman los denunciantes- si alguien trae armas o drogas, como tampoco rescatar a personas en movilidad que suelen ser presa fácil de los grupos del crimen organizado, que han encontrado en el tráfico humano una de sus principales fuentes de ingreso en los últimos tiempos, a raíz del descontrolado fenómeno migratorio.
Lo que en verdad quieren esos agentes es hincarle el diente a los propietarios, poseedores o conductores de carros “chuecos”, que siguen entrando de forma indiscriminada por la frontera gracias al incentivo otorgado por el decreto de regularización federal, cuya vigencia ha sido extendida trimestre a trimestre desde hace más de dos años.
Con el científico método de “según el sapo es la pedrada”, los agentes echan el ojo, sobre todo, a los vehículos más modestos que ven sin placas. Por supuesto que ni se meten con los verdaderamente sospechosos o de lujo que suelen usar los delincuentes.
Por ello es que en grupos de redes sociales han crecido las advertencias de los retenes, instalados de tarde, noche y madrugada, principalmente. En versión digital de GPS dejamos una muestra donde, de forma por demás agresiva, los denunciantes se quejan con el mensaje de que “siguen los perros esos”, en clara referencia a los federales.
***
El arribo a las instalaciones localizadas a un lado de la Deportiva por parte de una unidad de la Guardia Nacional con agentes armados a bordo, causó extrañeza y mensajes en tono de burla por parte de estudiantes del Tecnológico de Chihuahua número 1.
Tenemos la foto de captura de pantalla tomada de una página de Facebook, donde se observa a la distancia a la unidad en la mera entrada del estacionamiento principal.
Está uno de los guardias de seguridad charlando con el conductor del vehículo oficial, que quién sabe con qué objeto se dejó ver en las instalaciones.
Probablemente acudieron con alguna misión oficial que desconocemos, pero los chavos lo tomaron a broma.
“Ya vienen por fulanito de tal”, dice uno de los mensajes; otro, agrega que se trata de la nueva unidad escolar.
Han existido desde siempre llamadas pesadas acerca de detenciones, personas armadas, etc., por lo que no sería extraña una visita oficial de la autoridad federal al plantel, pero de que llamó la atención, sí que lo logró en la página no oficial que utilizan estudiantes del Tec para mandar mensajes en la red social de Facebook.
***
Fue una decisión salomónica la adoptada por el Tribunal Estatal Electoral en los expedientes abiertos contra el alcalde de Juárez y la gobernadora del estado.
Ambos fueron señalados de realizar actos de propaganda con fines electorales, utilizando recursos económicos públicos, lo cual está prohibido por la ley, violando los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.
Juraban las partes que tenían todo muy bien armado y que sacarían sanciones en contra de los funcionarios públicos, sin embargo, el Tribunal consideró inexistentes las faltas denunciadas, por lo que fueron desechados.
Quién sabe si los denunciantes Luis Flores Santillán, en su calidad de representante del PAN y Román Alcántar Alvídrez, de Morena, dejarán el asunto hasta ahí en este nivel o irán a la Sala Guadalajara.
Lo anterior será algo que veremos esta misma semana, porque solo tienen cuatro días para presentar el recurso respectivo, y que sean los magistrados de la sala regional quienes digan la última palabra.
***
Si algo ha presumido la administración del alcalde, Marco Bonilla, ha sido el apego a la transparencia en todos los procesos de gobierno.
Y aunque pareciera un requisito innecesario porque repetirá nuevamente su cargo como presidente municipal de Chihuahua, esta semana inició el proceso de entrega-recepción que han de cumplir todas las dependencias municipales.
Este proceso que por ley se debe hacer cuando llega un alcalde diferente a ocupar la oficina de despacho, sabemos que fue ordenado por Bonilla Mendoza con el fin de garantizar un proceso transparente, eficaz y eficiente, para dejar cuentas claras a los chihuahuenses.
Además, por los cambios que se vienen en por lo menos cuatro dependencias, es importante que quienes llegan a ocupar las direcciones, conozcan la situación en la que se encuentra la dependencia.
A partir de esa base deben empezar a tomar decisiones que cumplan con las expectativas del alcalde, cuyo mensaje es de pilas bien cargadas para seguir de frente los siguientes tres años.
***
Hoy tendrá evento de corte internacional la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Su fastuosa Quinta Gameros será sede para que el rector, Luis Rivera Campos, reciba a su homólogo de la Universidad de Barcelona, Joan Guardia Olmos.
El rector español impartirá ante la comunidad universitaria la conferencia “retos de la educación en el siglo XXI” y después recibirá un reconocimiento por parte del jefe de la Autónoma de Chihuahua.
Tiene el evento como objetivo fortalecer los lazos entre ambas instituciones académicas; entre ellos, la futura formalización de intercambios estudiantiles.
Aunque se trata de un acto de buena talla, incluso para lucimiento, por alguna razón no confirmó su asistencia el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña. Parece que dará prioridad a su trabajo precampañero en pos de la candidatura a la alcaldía para el 2027. No quiere rezagarse ante las cuadras de ventaja que le lleva en ese sentido el señor Fiscal General, César Jáuregui.
***
Todo diplomacia, conocimiento y buen trato el del ingeniero Samuel Kalisch Valdez. Un hombre solidario con los más necesitados, panista de los pocos verticales, indiscutible líder empresarial y convencido del activismo político por bien de su entorno, de la ciudad, el estado y el país. Un orgullo de la ciudad. Que en paz descanse.