-Fue chicana recurso contra pluris
-Acaban sindicaturas sin sanción para violentadores
-Tramo al aeropuerto será municipal
Ayer muy temprano, desde las oficinas centrales donde son coordinadas las delegaciones del Issste, a cargo de la chihuahuense excomandante Covid, Mirna Beltrán, fue notificado que patearían unos días más el bote del accidente de la ambulancia que costó la vida de seis personas hace una semana.
Supuestamente, ayer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado determinaría qué ruta seguir para cumplir con su responsabilidad ante tan lamentable accidente, así como para sancionar las posibles conductas irregulares que derivaron en tan lamentable accidente registrado el sábado pasado en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc.
Finalmente la decisión fue postergada con el pretexto de que no había llegado un peritaje o dictamen oficial del accidente, pero en la Delegación Estatal del Issste no paran las voces que apuntan a un desaseado, hasta el grado de lo criminal, manejo administrativo, del que está a cargo, para variar, el subdelegado Gerardo Iván Sapién Martínez, también señalado por un caso evidente de nepotismo.
A estas alturas es claro que mucha mugre esconde el Issste en Chihuahua, sacudido también por el hecho en el que perdieron la vida derechohabientes y sus familiares de Parral, uno o dos empleados y alguien más que la institución no ha explicado por qué viajaban amontonados en la misma unidad.
El Issste ha sido incapaz de responder quién supervisaba el buen uso de las ambulancias o quién tenía que hacerlo; por qué llevaban años haciendo uso de las ambulancias para dar “rides” e incluso para traslado de personas y materiales, en vez de traslados de pacientes solamente.
¿Por qué la ambulancia iba como carro sardina? ¿Quién autorizaba el traslado de personas en ambulancia como si fuera camión? ¿Qué más se esconde en ese uso irregular de vehículos que derivó en la fatalidad? Ni una respuesta simple ha logrado articular el Issste.
***
Tuvo mucho trabajo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Sala Guadalajara, donde terminó por echar abajo los recursos que pretendían modificar la distribución de regidores plurinominales aquí en la ciudad.
El trabajo continuará para los magistrados de dicha Sala porque acaba de modificar el Tribunal Estatal la distribución de regidurías en Nonoava, dándole una posición al PRI, por considerar que tenía el derecho a ello de acuerdo a su votación.
Ese asunto, aunque no parezca, terminará también en aquel tribunal de Guadalajara, donde deberá resolverse con mucha prontitud porque vienen ya las tomas de protesta en unos días.
En el caso de Chihuahua, fueron acumulados los juicios de la ciudadanía y de revisión constitucional electoral 623, 626, 267 y 269 de este año, promovidos contra la resolución del Tribunal Estatal Electoral que confirmó la asignación de regidurías de representación proporcional en el municipio.
Para empezar, desecharon por preclusión la demanda 267, porque el partido agotó su derecho de acción al presentar previamente otra demanda idéntica. Una chicana pues.
En cuanto a los otros asuntos restantes, fue considerado por el máximo tribunal que, si hubo por parte del tribunal local un estudio exhaustivo y análisis adecuado de la litis planteada, estableciendo, desde una interpretación sistemática, que no hay dos modelos de asignación de representación proporcional.
Así mismo fue considerado que algunos de los motivos de inconformidad sólo eran reiteración, copy paste, de las demandas presentadas a nivel local, sin controvertir las consideraciones de la sentencia impugnada, descansando en argumentos previamente desestimados, y otros auténticamente vagos, genéricos, imprecisos y dogmáticos.
Hubo pues una soberana arrastrada, para quienes presentaron los recursos, Rocío Gallegos Villaseñor, candidata del PT a regidora pluri; y Hever Quezada Flores, representante de Morena ante la Asamblea Municipal Electoral.
Sólo eran patadas de ahogado, sin mayores elementos fueron a Guadalajara, casi con una auténtica veladora en la mano buscando al santo de las causas imposibles.
Con lo anterior queda firme la elección de los síndicos pluris José Alfredo Navarrete Paz (PAN), Rosa Isela Martínez Díaz (PAN), Ana Lilia Orozco Ortiz (PRI), Omar Enrique Márquez Estrada (PRD), Rosario Guadalupe Ávila García (PVEM), María Guadalupe Aragón Castillo (MC), Miguel Alonso Riggs Baeza (Morena), María Elena Rojo Almaraz (Morena) y Hugo Eduardo González Muñiz (Morena).
***
Anduvo por la ciudad de Chihuahua la síndica de Ahumada, Rocío Bernal, despidiéndose de algunas otras colegas que ocuparon la misma posición en el presente trienio.
Antes y para despedirse de su función, en su pueblo, inauguró un sencillo pero significativo mural con las fotografías de quienes ya han ocupado la sindicatura antes que ella, Fidel Chávez Molina, José Ramos Ortega, José Rivera Meléndez, Zeferino González Márquez, José Edgar Burciaga Torres, Carlos Alonso Acosta Trejo, Zeferino González Márquez, y Juan Martín Lira Salcido.
Ella a diferencia de otros síndicos, como Olivia Franco en esta ciudad, decidió no reelegirse aún y cuando recibió ofrecimientos en ese mismo sentido.
Lo hizo por motivos personales, sin embargo, subyace la fricción que siempre existió con el alcalde, Fabián Fourzán Trujillo, y parte del cabildo, con el antecedente de aquella sesión donde le negaron el uso de la palabra para rendir su informe, situación violatoria de la ley, y franca violencia política de género.
Hubo denuncia ante el Congreso del Estado y señalamiento público al respecto, pero no pasó de ahí.
Igual que en el caso de Fourzán, en Nuevo Casas Grandes, la violencia política de género denunciada por la síndica Venus Olmos contra el delegado de programas federales, Mario Saldaña, quedó en el olvido. No hubo de la autoridad la mínima sanción.
***
Dos licencias llamaron la atención en el momento mismo en que se efectuó la sesión del Senado de la República el pasado jueves, en el solemne salón de plenos en la Casona de Xicoténcatl, allá en el corazón del país.
Por un lado, el permiso para separarse del cargo de manera indefinida que presentó el exaspirante presidencial, secretario de Relaciones Exteriores, exjefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard Causabón.
Ebrard tiene como razón de su licencia, que asumirá la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, integrándose al gabinete de Claudia Sheinbaum.
Hay una razón política de peso, deberá iniciar el proceso de entrega recepción, que no es nada sencillo.
Una vez autorizada la licencia, fue mandado llamar al suplente, Emmanuel Reyes Carmona, quien ya se encontraba dispuesto en un salón contiguo. En menos de cinco minutos el trámite fue consumado, con el senador suplente asumiendo la titularidad de la curul.
Enseguida, el presidente del Senado puso a consideración del pleno la licencia de Juan Carlos Loera de la Rosa, actual senador electo por Chihuahua, ex delegado de programas federales.
Sin chistar, aprobaron su solicitud, sin ahondar en esos motivos personales aducidos.
Ayer se comprobó en conferencia de prensa, con desayuno y todo para los colegas, que esa razón personal es la boda del señor Senador, y por ese motivo estará ausente, reintegrándose el próximo lunes.
Para colmo, el suplente, Luis Mario Baeza, no asumió el cargo porque no estaba presente -y muy probablemente no asuma-, por lo cual en estos momentos técnicamente Morena tiene un Senador menos.
Pero como ya tienen votada la licencia y autorización en la primera sesión, de ser necesario, simplemente levantaría el brazo izquierdo, el puño o nada, para protestar el cargo. Ayer Loera afirmó que ya estaba Baeza en Ciudad de México.
Las grandes diferencias entre una licencia y otra saltan a la vista. Ha de haber estado interesante el jalón de orejas de Fernández Noroña, que no es nada dejado.
Con el genio que se carga el político, no creemos que le haya caído en gracia la celebración del evento social de Loera mientras el país convulsiona y Morena va por un voto para sacar adelante la reforma judicial en el Senado. Vaya irresponsabilidad la del excandidato a gobernador guinda.
***
Desde hace meses el alcalde Marco Bonilla anunció la realización de gestiones ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal (SICT), para solicitar la adjudicación de la carretera que conduce al aeropuerto de Chihuahua, desde la avenida Fuerza Aérea.
Por fin ayer después de 15 años, se logró concretar la firma del acuerdo entre el alcalde Bonilla y la directora del Centro SICT, para la entrega recepción del tramo, que iniciará con la señalización y adecuación para enfrentar el flujo vehicular que generará el desarrollo del proyecto “American Industries Park”.
El hecho de que el Municipio administre dicha vialidad es más que necesario porque es de tránsito estrictamente local, con un entronque que funciona como segundo acceso a los fraccionamientos Punta Oriente, Sol de Oriente y Jardines de Oriente, por donde diariamente circulan cientos de vehículos, que por falta de señalamientos de manera cotidiana están involucrados en accidentes.