Email: [email protected]
Penosa exhibición de mojigatería y mezquindad muestran los políticos mexicanos en relación con la militarización de la seguridad pública.
En el marco de la “despedida” del sexenio más violento de la historia en México, las infladas bancadas de Morena y sus apéndices del PT y PVEM aprobaron que la Guardia Nacional pase a manos de la Sedena.
Legisladores de los dos bandos que se disputan la representación popular de este país se acusaron mutuamente de incongruentes, lo cual es cierto y es en lo único en que coinciden.
A continuación, comparto algunos fragmentos de diversos medios de circulación nacional que, desde los tiempos de Felipe Calderón hasta los de su acérrimo rival López Obrador, fijaron postura de uno y otro bando, según las conveniencias de los tres sexenios más violentos.
“Que el Ejército no se utilice para suplir las incapacidades de los civiles”, la voz de Andrés Manuel López Obrador sonó en la tribuna cuando la diputada de Movimiento Ciudadano Patricia Flores Elizondo, quien fuera jefa de la oficina de la presidencia con Felipe Calderón, reprodujo en su celular un audio del presidente cuando era oposición. (20/09/2024)
https://animalpolitico.com/politica/reforma-guardia-nacional-aprobada-morena-ejercito.
Cuando era oposición, López Obrador fue muy crítico de sus dos antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por recurrir a los soldados para enfrentar a los grupos criminales en las calles, en medio de denuncias, de abusos y violaciones a los derechos humanos.
"Cambié de opinión, ya viendo el problema que me heredaron", afirmó AMLO. (06/09/2024)
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cambie-de-opinion-AMLO-justifica-militarizacion-de-la-seguridad-publica-en-Mexico-20220906-0046.html
El presidente Felipe Calderón advirtió que las fuerzas armadas continuarán en el combate a la delincuencia organizada hasta el último día de su mandato, porque (el regreso a los cuarteles) sólo será oportuno cuando se refuercen y depuren las policías locales. (20/08/2010)
https://www.jornada.com.mx/2010/08/20/politica/005n1pol
PAN acudirá a instancias internacionales para detener reforma de militarización.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna, señaló que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó sin escuchar los argumentos de la oposición. (22/09/24)
https://www.infobae.com/mexico/2024/09/22/pan-acudira-a-instancias-internacionales-para-detener-reforma-de-militarizacion/
Diez años después del inicio de la guerra contra el narcotráfico, el Partido Acción Nacional (PAN) apuesta por que las fuerzas armadas combatan en las calles contra el crimen organizado a través de las propuestas de ley en materia de seguridad interior, que están por iniciar su discusión en la Cámara de Diputados.
La oposición de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) al uso de las fuerzas armadas en tareas policiales ha dejado al blanquiazul y sus votos como indispensables para detener las propuestas en esta materia, que ya impulsa el PRI. (17/02/2017)
https://www.sinembargo.mx/17-02-2017/3153168
Diputados de Morena y PRI aprueban la reforma para ampliar a 2028 la militarización en seguridad
“No se trata de hacerle el trabajo político a Morena”, aseguró la diputada priista Yolanda de la Torre, autora de la iniciativa que pasó ahora al Senado. (14/09/2022)
https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/9/14/diputados-de-morena-pri-aprueban-la-reforma-para-ampliar-2028-la-militarizacion-en-seguridad-293339.html
Estas declaraciones, argumentaciones y afirmaciones contradictorias, estilo la Chimoltrufia, cuya frase lapidaria: “yo como digo una cosa digo otra”, los exhibe como falsarios.
Pero ya en serio, el tema de la violencia en México es terrible pese a que en los seis años del obradorato se trató de esconderla o minimizarla, pese a los 200 mil muertos regados por todo el territorio nacional.
Como lo he comentado en años anteriores, la guerra declarada de Felipe Calderón al narco surgió sin un diagnóstico completo porque cómo es posible que siendo candidato del empleo se convirtió en el presidente de un sexenio con 122,319 muertos.
Aún recuerdo los tiempos de terror que vivimos en Chihuahua, y las imágenes espeluznantes del coche bomba que detonó en las céntricas calles de Ciudad Juárez.
Por aquellos años aciagos el PAN respaldó sin chistar la propuesta presidencial de echar mano de la Sedena y la Marina para combatir al narco. Inclusive había voces que invocaban la presencia de los cascos azules de la ONU, porque muchas ciudades del país parecían campos de guerra.
Con Enrique Peña Nieto, el PAN avaló la Ley de Seguridad Interior que mantenía al Ejército en las calles, pero aun y cuando en el sexenio de la corrupción, según Andrés Manuel, más de 120 objetivos criminales fueron puestos fuera de circulación sin “soltar un solo tiro”, las cifras de muertes relacionadas con el narco se elevó a 150,451.
Luego llegó el más reacio crítico del uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. Liquidó la corrupta Policía Federal y creó la Guardia Nacional, cambió de parecer respecto de mantener a la milicia en los cuarteles y, con la ayuda del PRI, aprobó la medida de sostener al Ejército y Marina en las calles hasta 2028.
Qué contradicción de ambos mandos porque ahora resulta que el PAN y el PRI se oponen orondamente a que la Guardia Nacional haya pasado a ser controlada por el Ejército.
Con casi 200 mil muertos al término de su mandato, López Obrador y su bancada inflada entregan a las fuerzas armadas el control absoluto de la seguridad pública, para frenar al crimen organizado que, como nunca, fue abrazado, apapachado y protegido de los afanes de la DEA.
Las cifras no mienten, en los sexenios de Calderón, Peña y López Obrador las fuerzas armadas no pudieron contra el narco, eso lo confirman más de 373 mil muertes relacionadas con el crimen organizado.
Por deducción, a los tres presidentes les faltó mucha inteligencia para investigar y desarticular el poder económico y de fuego del crimen organizado, como tampoco el gobierno norteamericano hizo su tarea de controlar el consumo de drogas ilícitas en su territorio, ni ayudó a disminuir el tráfico de armas a México.
A estas alturas, enfrentar al crimen organizado con las fuerzas armadas resulta ocioso mientras sólo realicen tareas de rondines cuando ya pasaron los enfrentamientos.
Lo peor de las estrategias fallidas de FCH, EPN y AMLO es que arrastraron al desprestigio a las fuerzas armadas que, verbigracia de Andrés Manuel y Morena, hoy son más magnates con dinero público que institución gloriosa e histórica.
Para incongruencias, mezquindades y mojigaterías los políticos mexicanos se pintan solos.
Es cuanto.