-En medio de violencia, Beliko destructivo tour
-Altagracia en Coparmex Chihuahua
-Las magistraturas local y federal pendientes
Ha pasado un año de aquella audiencia intermedia de meses en el proceso contra César Duarte, la misma que en uno de los episodios hizo explotar al exgobernador, quien comparó a la justicia estatal con unos burdeles y a los jueces con... bueno, es obvio.
Aquel sobresalto de diciembre del año pasado, dentro de la misma diligencia que comenzó con el ofrecimiento excesivo de testigos y evidencias a su favor por parte de la defensa de Duarte Jáquez, fue resultado de un cúmulo de resoluciones en contra recetadas por la jueza, Delia Valentina Meléndez.
Basta recordar que el acusado quería presentar nada más tres mil testigos de descargo, evidentemente para colapsar el procedimiento desde la casi eterna audiencia intermedia y así posponer por siglos el enjuiciamiento formal al que tarde o temprano habrá de ser sometido.
El reclamo o berrinche del ballezano fue también parte de una estrategia defensiva para impedir el comienzo del juicio oral por peculado, al menos mientras permaneciera recluido en el penal de Aquiles Serdán, el que abandonó la noche del dos de junio pasado, cuando todo mundo estaba a la expectativa de los resultados de las elecciones.
Ahora, casi cuatro meses después de haber recuperado su libertad, el comienzo del juicio no parece algo cercano; hay una soterrada batalla en los juzgados estatales y federales para que Duarte Jáquez comparezca ante un tribunal, pero el amparo lo ha mantenido a salvo.
Debe haber, suponemos, algunas consideraciones de tipo político entremezcladas con los factores jurídicos que han pospuesto el regreso de Duarte a los que considera unos burdeles.
Pero, según los que están metidos entre acusadores y defensores, terminará por comparecer más temprano que tarde, aunque en mejores condiciones de las que lo hizo en ocasiones pasadas; ahora habrá de llegar por su propio pie y no llevado en una unidad de traslados del Cereso.
***
Durante los últimos días quedó patentado que Marco Bonilla va encarrilado para dar la lucha hacia el 2027, con la bendición y hasta lanzamiento de la gobernadora, Maru Campos.
Pronto agarró el edil panista municiones para empezar a disparar en todo el estado. El fin de semana le tocó viajar a Ciudad Juárez a una serie de actividades a las que fue invitado.
Lo primero que hizo el viernes fue reunirse con el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, con quien compartió la visión de gobernar con perspectiva de familia.
Sin lugar a dudas coincidió con el Obispo, quien todos los días observa la gran fractura en el núcleo familiar que sufre la frontera y que ha propiciado gran violencia a causa de la lucha por el control de la droga.
Ya encaminado y con invitación hecha por el mismo cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley, fue convocado a una reunión en el Consulado Norteamericano.
Acudieron representantes de distintos sectores, productivo, educativo, gubernamental, etc., para discutir y comentar sobre diversos temas relacionados con la seguridad pública, la importancia de seguir trabajando unidos y temas referentes a puentes internacionales de El Paso.
No es sorpresa que Bonilla Mendoza haya participado en este encuentro, recordemos que durante la visita que hizo el Cónsul a la capital a principios del mes, le expuso las políticas públicas que su administración aplica, la coordinación con el sector productivo, educativo, social y la estrategia de seguridad, algo que le sorprendió al funcionario norteamericano.
Dentro de este encuentro con los funcionarios norteamericanos, estuvo invitado a los festejos que realizan en el Consulado de Estados Unidos en Juárez, por el Día de la Independencia norteamericana. Bastante tardíos los festejos pero festejos al fin.
Ahí estuvo presente el embajador Ken Salazar, quien en su mensaje denotó la relación de amistad que hizo durante su visita a Chihuahua capital, e incluso hasta bromeó porque el alcalde Bonilla ya lo andaba convenciendo de convertirse en fan de los Dallas, Cowboys, cuando es fiel seguidor de los Broncos de Denver.
El sábado la agenda estuvo muy movida, primero atendió entrevistas con los medios de comunicación de la frontera, luego con organizamos y asociaciones que trabajan para impulsar la competitividad, productividad, empleo y transparencia en esa frontera.
Y claro, no podía dejar esas tierras del divo, Juan Gabriel, sin reunirse con la militancia panista.
Para ellos tuvo mensaje claro: mantener la cercanía con la ciudadanía, bajarle a la grilla interna, gastar suela, sudor y saliva para defender las causas de los juarenses, para devolver la frontera al panismo que en los años 90s, fue bastión azul y encabezó la lucha hacia la obtención de la gubernatura.
***
Vecinos de Aldama comentan a GPS que los hechos ocurridos en Coyame, Manuel Benavides y Ojinaga, se extendieron casi literal hasta dicha cabecera municipal, propiciando de facto una especie de toque de queda.
De boca en boca se corrió el rumor de que el mismo grupo delincuencial que actuó en aquellos lugares, habría de llegar a Aldama a realizar exactamente lo mismo, sembrar el terror, por lo cual prácticamente el pueblo murió el pasado lunes.
Los negocios cerraron en su mayoría y las personas prefirieron permanecer en casa; de hecho, durante toda la semana, y con mayor razón el viernes, con motivo del hallazgo de los once cuerpos en Ojinaga, prácticamente la actividad se murió.
Aldama es la puerta hacia aquella región, y ya ha sido escenario de levantones y muertes. Por ello no extraña que haya sido cancelada la presentación de El Komander, programada para el próximo 29 de septiembre.
Envió dicho cantante, con especialidad en narco-corridos, una comunicación vía redes para anunciar la suspensión, bajo el argumento precisamente de la violencia en las ciudades vecinas de Coyame y Ojinaga.
“Esta decisión no ha sido fácil, pero las circunstancias actuales han hecho necesario el cambio de fecha y sede del evento”, dicen.
Veremos qué pasa con otras fechas, porque también está programado para esta semana, el viernes, en Parral, cuya zona está tan caliente como Ojinaga. Tenemos la imagen de su promocional, “Beliko destructivo tour”.
***
Ya se conoce que está cooptado por simpatizantes morenos-radicales y corralistas el Consejo Estatal de Participación Ciudadana. Ha quedado demostrado en los hechos con las posiciones políticas irreductibles adoptadas en torno a la revocación de mandato.
Están envalentonados por la altísima votación obtenida en las pasadas elecciones, con esos 800 mil sufragios, por lo que la jugada política de último momento, en la pasada legislatura, de aumentar el porcentaje al doble en el número de solicitantes, les vino a dar una estocada fuerte en su intentona, de ir por todas las canicas y no esperarse al 2027.
Esa reforma, obvio, es una defensa a la vorágine nacional de desaparecer cualquier oposición del mapa, utilizando cualquier artilugio, como acaba de verse con la mayoría calificada artificial construida mediante chanyullo, aprovechando resquicios legales que sin rubor fueron usados a nivel nacional en ambas cámaras, incluso mediante compra de votos como el de Yunes.
Es indudable el trasfondo político con hilo de color guinda, aquí lo curioso es que ande Coparmex haciéndole el juego a dicho Consejo, cuando bien sabe de que lado se andan moviendo.
***
Nos dicen que regresó después de una larga ausencia la magistrada María Juana López Briones, en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuyas oficinas se encuentran sobre la avenida Zarco, en una de esas casonas que embellecen la zona.
Son desconocidas las razones de su ausencia, que se prolongó por meses, pero es buena noticia, porque otra de las magistraturas está vacante, por lo que ambas tenían que se cubiertas por interinos.
A ella la cubrió el secretario en funciones de magistrado, Ernesto Alonso García Rodríguez, que en general se dice hizo buen papel.
La magistratura que está vacante ya tiene rato, igual que muchas en el país que no han sido cubiertas por el Senado de la República, que anda ocupado en otras tareas, en lugar de ir retornando a la normalidad estos espacios jurisdiccionales, no solo federales, sino estatales.
Se fue la legislatura anterior y continúan los magistrados interinos, como en el Tribunal Estatal Electoral, donde despacha en esa tesitura Gabriel Sepúlveda.
A ver si ahora que tienen mayoría calificada, la utilizan para realizar dichas designaciones, cuyos procesos tienen rato de haber concluido y están guardados en un cajón.