Lorena Borja es una reconocida artista (pintora y fotógrafa) que ahora nos presenta su expo Mujeres de Hierro y Asfalto en Casa Chihuahua. Se trata de un registro fotográfico (trabajado desde 2024) sobre algunas actividades de la comunidad femenina de motociclismo en Chihuahua del Moto Club de Grupo MBU (Mujeres Biker Unidas).
Lorena Borja se refiere a estas mujeres bikers: “Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras y demuestran que conducir una motocicleta no es cuestión de poder físico, sino de destreza, control y estrategia. Representan una subcultura que va más allá del pasatiempo por las motos. Se involucran en actividades altruistas y crean grupos de apoyo para el empoderamiento femenino. Mujeres fuertes, unidas en su poder, que abrazan su libertad, que se enfrentan a la vida con fortaleza emocional, mental y física. Capaces de adaptarse a entornos complejos y demandantes. Unirme a ellas mediante la cámara fotográfica, ha sido un verdadero placer y desafío”.
Según Gabriel Cardona, la génesis de esta exposición tiene mucho que ver con el tema de La Libertad. “Lorena Borja no solamente nos comparte su propia mirada y su propia sensación de lo que es la libertad expresiva sino también de manera profunda lo que es la propia libertad de vivir.
En lo que respecta a la parte técnica de esta obra, es que se aprecia un buen equilibrio compositivo, se aprovechó de manera eficaz la luz y también de manera notoria el dramatismo de los cielos en cada una de las piezas. Todos estos aspectos en conjunto derivan en haber logrado grandes momentos de expresión y por ende en dar un protagonismo esencial al elemento humano.
La parte conceptual es inteligente y determinante en cuanto al valor social y etnográfico. Muestra a la mujer biker de manera importante, fuerte y digna. Hay que decir que Lorena tiene una mirada exquisita y sutil, pero también creativa e inspiracional”.

Federico J. Mancera-Valencia reflexiona sobre esta estupenda exposición: “En “Mujeres de Hierro y Asfalto”, Lorena Borja realiza no sólo una serie fotográfica, realiza la etnografía de este mundo fantástico y libertario de Mujeres Biker Unidas (MBU). Reconstruye una narrativa visual poderosa que trasciende lo documental para convertirse en un manifiesto de libertad, pasión y hermandad. A nivel estético, la combinación de luces, texturas y símbolos icónicos del motociclismo refuerza una identidad visual fuerte y provocadora. Lorena Borja documenta una realidad cultural femenina, la dignifica y la transforma en arte. Su fotografía descubre y comparte:
Las imágenes capturan el espíritu de la cultura biker femenina con una marcada presencia de chalecos de cuero, motocicletas robustas y parches distintivos. Estos elementos visuales no solo representan una estética rebelde, sino que también funcionan como símbolos de pertenencia a una comunidad donde la hermandad y el compromiso son esenciales.
El metal de las motocicletas y la rudeza del asfalto contrastan lo orgánico de la piel, el cuero y los detalles personalizados de los trajes y cascos. Este juego de texturas crea una narrativa visual de resistencia y fuerza, insubordinación y creación, aludiendo a la fusión entre lo humano y la máquina. Las mujeres bikers no son simplemente conductoras; son amazonas frente a la tecnología mecánica resumida en las motocicletas, y este vínculo se plasma en la fotografía.
Las fotografías, en su mayoría, presentan encuadres dinámicos que capturan la velocidad y la sensación de movimiento. Algunas imágenes juegan con la luz natural, destacando los reflejos en los cascos y las superficies cromadas, mientras que otras optan por contrastes dramáticos que refuerzan la intensidad del motociclismo, los sensual y la seducción de mujeres con el poder de las máquinas y estas convertidas como una forma de vida.
Se observan rostros bellos y cabelleras agitadas por el viento, algunos cubiertos por cascos y otros con miradas directas y desafiantes. Las expresiones reflejan seguridad, orgullo y una conexión genuina con la comunidad biker. Además, la presencia de nombres, apodos y fechas de iniciación en el motociclismo sugiere una tradición de legado cultural e histórico de las mujeres en el mundo biker masculino.
La combinación de cuero negro, tatuajes, cascos personalizados y motocicletas de gran cilindrada responde a una estética tradicionalmente asociada con la rebeldía y la contracultura. Sin embargo, en este contexto, las mujeres resignifican estos códigos visuales para hablar de independencia y autonomía. No son acompañantes, son protagonistas de sus propias rutas.
La repetición de imágenes de grupos, reuniones y concentraciones en la carretera refuerza la idea de que el motociclismo femenino no es solo una actividad individual, sino una experiencia compartida. Frases como “Todas vamos, todas regresamos” no solo tienen un valor literal, sino que en términos visuales y narrativos construyen una idea de apoyo y solidaridad, entre ellas. En suma, cada fotografía es una historia. Cada mujer en estas imágenes es un símbolo de lucha y autonomía. El asfalto no es solo un camino, sino un lienzo donde graban su historia con cada rodada”.
Visite la Expo: Mujeres de Hierro y Asfalto de Lorena Borja, en Casa Chihuahua. Estará hasta el 30 de junio 2025. Los domingos la entrada es gratuita.