Una de las cosas que más contrasta en las vacaciones de Semana Santa son las noticias trágicas, ya sea accidentes automovilísticos en carretera, ahogados en cuerpos de agua, lesiones por falta de experiencia al realizar senderismo, y hasta ahogamientos por bronco-aspiración derivado del exceso de comidas y exceso de alcohol.
Pero ¿qué se puede hacer en estos quince días? es la pregunta que muchos se hacen. Algunos por un lado aprovechan para hacer arreglos a la casa, otros para asistir a todas las actividades con motivo de los días Santos, otros más deciden viajar por ser la única oportunidad que tienen en el año.
Desde mi humilde sugerencia, les presento una lista de recomendaciones con las que quizás ayudarían un poco a entender que salir a la playa no es la única opción.
Si bien es cierto es una oportunidad para desconectarse de la rutina, apagando un rato el celular o al menos las notificaciones del trabajo/escuela. Regálate tiempo para ti, sin presiones ni horarios estrictos, es algo que pocos comprenden pero que debe hacerse no sólo en estas fechas si no en cualquier parte del año, algunos incluso, pueden solo salir a caminar.
Está la opción de viajar si puedes, visita un lugar que siempre hayas querido conocer ya sea cerca o a la lejanía pero conocer o visitar algún lugar desconocido. Si vas a la playa o algún destino turístico, planea con anticipación para evitar multitudes o gastos excesivos.
También es muy válido y hasta necesario quedarse en casa y disfrutarlo; puedes armar un maratón de películas o series, es la oportunidad para incluso revisar la larga y amplia lista de recomendaciones.
Desde luego está el aprovechar para leer ese libro pendiente o empezar un hobby (pintura, escritura, jardinería, etc.).
Lo más importante es aprovechar este tiempo de reflexión. La Semana Santa también puede ser un espacio para reconectar con tu espiritualidad o valores, para confesarte o para cumplir alguna manda, para acercarse a Dios. Medita, ora o simplemente escribe lo que sientes y hacia dónde quieres ir.
Comparte con tus seres queridos y organiza una comida familiar; una salida al parque o un juego de mesa en casa. Estos días también son ideales para fortalecer lazos y atraer los recuerdos.
Hay que disfrutar de la gastronomía, prueba platillos típicos de la temporada como capirotada, romeritos o pescado y si eres de los que gusta cocinar, experimentar con recetas nuevas o tradicionales.
No es requisito llenar todo de actividades, hay que dejar espacios libres para descansar, dormir bien o simplemente no hacer nada. Vacacionar también es eso.
Las vacaciones de Semana Santa que tienen su origen en las celebraciones cristianas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, son lo más importante en estas fechas en prácticamente todo el mundo.
La Semana Santa comienza este Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y culmina con la Pascua, que celebra la resurrección de Jesucristo. Durante esta semana, se recuerdan y se reviven los eventos de la pasión de Cristo, incluyendo la Última Cena, la crucifixión y la muerte en la cruz, y finalmente la resurrección.
La vida, enseñanzas y acciones durante su ministerio terrenal, son consideradas un ejemplo supremo de amor, compasión y sacrificio. Su disposición a sufrir y morir por el bien de los demás es un modelo para los cristianos en su vida diaria.
La resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión es vista como la victoria sobre el pecado y la muerte. Para los cristianos, la resurrección de Cristo es la base de su esperanza en la vida eterna y la promesa de la salvación.
En estas vacaciones, la celebración de la Pascua es un momento de alegría y celebración en todo el mundo, marcado por servicios religiosos especiales, cánticos de alabanza y reuniones familiares.
La Cuaresma y las vacaciones de Semana Santa pueden contrastar para muchos el significado teológico y espiritual con la realidad práctica de la vida diaria, especialmente en un mundo cada vez más secularizado y lleno de distracciones.
Contrasta porque en la vida moderna, las personas a menudo están ocupadas con responsabilidades laborales, familiares y sociales, y aprovechan estas vacaciones para realizar muchas actividades lo que puede dificultar la dedicación de tiempo y energía a la práctica espiritual y la reflexión durante la Cuaresma.
En un mundo lleno de tentaciones y distracciones, como la tecnología, el entretenimiento y el consumismo, puede ser difícil mantener el enfoque en las prácticas espirituales y la renuncia durante la Cuaresma.
Dependiendo del contexto cultural y social en el que vivan los cristianos, puede haber presiones externas que dificulten la observancia de la Cuaresma, como expectativas sociales, normas culturales y el ambiente secularizado que rodea la celebración de la Pascua.
La realidad es que la Semana Santa, es un tiempo litúrgico particularmente significativo en el calendario Católico porque los verdaderos cristianos reflexionan sobre el sufrimiento de Cristo y su sacrificio en la cruz, así como su victoria sobre la muerte.
En resumen, el periodo vacacional de Semana Santa o Cuaresma en México, ahora se determina por una combinación de razones religiosas, culturales, sociales y económicas que hacen de esta época un momento importante en el calendario nacional.
Aprovechemos la suspensión de clases, actividades gubernamentales y laborales durante este periodo para disfrutar, pero sobre todo para reflexionar sobre lo verdaderamente importante; sí salir del ajetreo y distracciones de la vida diaria pero también para participar del verdadero significado de las vacaciones de Semana Santa y, por qué no, disfrutar de tiempo de descanso y recreación, y fortalecer los lazos familiares y comunitarios aplicando todas las medidas de precaución para evitar tragedias.
Incluso, ha trascendido que los mismos funcionarios que son precandidatos a los diversos cargos en el Poder Judicial del Estado y Federación, por respeto a las creencias de la gran mayoría de los chihuahuenses, decidieron suspender sus actividades proselitistas y recorridos domiciliarios para permitir que los electores entren en la fase espiritual.
Ahí están algunas ideas y reflexiones. Felices vacaciones y felices días Santos.